

TV/Plataformas
“Secreto bien guardado”, cuando las artes convergen
Por Andrea Viveca Sanz/Fotos WB
En el gran ovillo que constituyen las diversas manifestaciones artísticas, muchas veces, las hebras creativas se entrecruzan para dar lugar a otras formas de contar, a otras maneras de expresar los sentimientos y las emociones que se esconden dentro de cada una de ellas.
En esta oportunidad, las palabras con las que la escritora cordobesa Viviana Rivero pinceló las escenas de su libro “Secreto bien guardado” fueron los hilos que dieron forma a la imagen audiovisual. Sus letras construyeron los ambientes y otorgaron vida a los personajes, hoy materializados en la serie que lleva el mismo nombre y cuyo primer capítulo pudo verse este viernes 31 de mayo en una de las salas del Cine Gaumont, en la ciudad de Buenos Aires, donde se hicieron presentes aquellos que formaron parte del proyecto.
Con una inocultable emoción, la autora pudo ver en la pantalla grande lo que alguna vez imaginó y volcó sobre el papel luego de un largo proceso de investigación. Por su parte, el director de la serie, Alberto Lecchi contó de qué manera fue adaptando el libro a esta serie que cuenta el amor entre el abogado nazi Marthin Müller (protagonizado por Vico D’Alessandro) y la joven de origen judio Amalia Kiev (Oriana Sabatini), una historia que logra trascender los odios para dar lugar a la paz en medio de los ecos de la guerra.
La serie “Secreto bien guardado” fue ganadora del Concurso de Fomento a la TV y Otros Medios del INCAA y fue estrenada en abril por CINE.AR TV y está disponible en la plataforma CINE.AR PLAY. Cuenta con un telefilm y cuatro capítulos, con guión de Silvina Fredjdkes.
Sin dudas, la creatividad y el trabajo individual al servicio de un proyecto compartido han quedado plasmados en las imágenes que hablan más allá de las palabras, un punto de encuentro en el que convergen las artes que merece ser destacado.
Ficha Técnica
Secreto bien guardado (2019)
- Director: Alberto Lecchi
- Varios: Jorge Suárez, Noemí Frenkel, Matias Mayer, Paula Sartor, Agustina Palma, Graciela Tenenbaum, Bárbara Lombardo
- Protagonistas: Oriana Sabatini, Victorio D`Alessandro
- Dirección de Fotografía: Federico Rivares, Adriana Slemenson
- Música: Gustavo Pomeranec
- Productor: Fernando Blanco, Mili Roque Pitt
- Varios: Susana Rudni, Lucia Lipovich, Roxana Croneli, Guillermina García Silva
- Asistente de Dirección: Mariela Osorio
- Sonido: Paola Borca
- Guión: Silvina Frejdkes
- Montaje: Natacha Valerga
- Casa Productora: FB Group, MyS Producción
- Vestuario: Soledad Cancela

TV/Plataformas
Llega el día del estreno de la serie “Síganme”

La serie biográfica basada en la vida y trayectoria de Carlos Saúl Menem,“Síganme”, grabada hace varios meses, será lanzada oficialmente este miércoles 9 de julio a través de la plataforma de streaming Amazon Prime.
El estreno se vio demorado debido a que Carlitos Nahir Menem, hijo del expresidente argentino, hizo una presentación para impedir que se estrenara la serie que cuenta parte de la vida del expresidente de los argentinos, con Leonardo Sbaraglia y Griselda Siciliani como protagonistas.
La obra forma parte de la disputa entre Carlitos y Zulemita Menem, ya que la hija del político habría sido la única que negoció con las productoras que trabajaron en el desarrollo, sin tener en cuenta lo que opinaba su medio hermano.
El juez civil Carlos Goggi fue quien dictó una medida cautelar para suspender la emisión de la serie y todo lo que involucre su difusión en medios televisivos y radiales, así como también en redes sociales.
Finalmente, los productores consiguieron la autorización para poner al aire los episodios.
Literatura
“Cometierra” llega en formato serie a la pantalla de Prime Video

Prime Video anunció la llegada de “Cometierra”, una serie basada en la novela homónima de Dolores Reyes, que fue adaptada y dirigida por el argentino Daniel Burman (“Iosi, el espía arrepentido”), en una producción mexicana realizada por The Mediapro Studio.
La ficción narra la historia de Aylín, una joven con la capacidad de comunicarse con la tierra. Este don la lleva a involucrarse en investigaciones de crímenes, revelando verdades ocultas y enfrentando fuerzas siniestras.
El reparto de “Cometierra” incluye a Lilith Curiel, Max Peña, Iván Martínez, Roberto Aguilar, Gerardo Taracena, y Harold Torres, junto a la actriz Yalitza Aparicio, conocida por su protagónico en “Roma”, la película de Alfonso Cuarón ganadora del Oscar.
La historia de la serie, que se desarrolla en un entorno de tensiones sociales, atraviesa temáticas como la violencia de género, la desigualdad estructural y la búsqueda de justicia desde una mirada joven y disidente.
Publicada en 2019 por la editorial Sigilo, la novela de Reyes se convirtió en un fenómeno editorial que no estuvo exento de controversias. En Argentina, el libro fue incluido como lectura alternativa en escuelas, lo que desató un fuerte debate público. Algunos sectores cuestionaron su contenido, considerándolo inapropiado para jóvenes debido a su lenguaje directo y crudo en relación con situaciones de femicidios, marginalidad y abuso.
La protagonista de la novela, que inspiró la serie, es una adolescente del conurbano bonaerense marcada por una realidad atravesada por la violencia machista, quien descubre su capacidad para percibir lo último que vivieron las víctimas al consumir la tierra que ellas pisaron por última vez.


En un comunicado difundido por la producción, Daniel Burman expresó: “Cuando terminé de leer ‘Cometierra’ por primera vez, sentí en mis manos toda la fuerza de su protagonista, y la conmoción que me provocó la obra es la misma que nos contagió a todos los que nos sumamos a esta aventura vibrante y necesaria. Llevar esta historia a todo el mundo de la mano de Prime Video y con todo el apoyo de The Mediapro Studio es un privilegio enorme, el cual estoy disfrutando en cada día de rodaje”.
El estreno de “Cometierra” se inscribe en una tendencia creciente de las plataformas de streaming de adaptar novelas latinoamericanas contemporáneas que abordan realidades sociales, violencias estructurales y subjetividades marginadas, acercando estas narrativas a audiencias globales.
(Fuente: EscribiendoCine.com)
TV/Plataformas
“El juego del calamar, Desde adentro”, en un episodio especial

Tras estrenarse la tercera y definitiva temporada de “El juego del calamar, Netflix lanzó un episodio especial con el detrás de cámara de la grabación de la serie.
Así, en “El juego del calamar: Temporada 3, Desde adentro”, se puede ver el trabajo de los creadores de la serie, cómo fue el proceso y las decisiones que se tomaron para crear una de las producciones más reconocidas de la plataforma.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso