



Artes Visuales
La Fototeca Latinoamericana continúa su recorrido por diversos puntos del país
La Fototeca Latinoamericana (FOLA) continúa su gira por distintos puntos del país. Se trata de un museo itinerante, de acceso libre y gratuito, que reúne fotografías de 42 personalidades de la historia argentina, de diferentes generaciones y estilos.
La propuesta, apoyada por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires a través del programa de financiamiento de la plataforma Impulso Cultural “Mecenazgo”, tiene previsto, para fin de año, completar los 7 mil kilómetros recorridos, habiendo transitado por 11 provincias y 30 ciudades. Este mes, estará en Adolfo Alsina, Bahía Blanca y Mar del Plata.
“Mecenazgo es una herramienta muy importante para fortalecer nuestra cultura, conectando proyectos con empresas que los apoyan. Esta edición cuenta con un fuerte componente federal que permite visibilizar las iniciativas en distintos puntos del país, como es el caso de FoLa. Estamos muy contentos con la recepción que tuvo este primer museo de fotografía itinerante”, afirmó el ministro de CABA, Enrique Avogadro.
Por su parte, el director y fundador de FOLA, Gastón Deleau, sostuvo: “Este proyecto soñado superó todas nuestras expectativas, recorrimos más de 7 mil kilómetros y visitamos más de 30 ciudades de 11 provincias. El cariño y agradecimiento que recibimos fue increíble, las emociones que atesoramos serán imborrables. El sueño que teníamos se volvió realidad. Ahora seguiremos trabajando por un 2023 con nuevas aventuras y emociones”.
Desde enero, la Fototeca Latinoamericana recorre el país con una muestra en la que se destacan fotógrafos como Grete Stern, Annemarie Heinrich, Sara Facio, Helen Zout, Horacio Coppola, Giann Bulacio, Alejandro López, María Inés Paz, Marcelo Abud, Fabián González y Gustavo Nelles.
A la propuesta permanente se suma la proyección de imágenes de entre 10 y 30 fotógrafos de cada ciudad. Eso se complementa, a su vez, con una biblioteca rodante, proyección de documentales y espacios de charla que se concretan con los pobladores locales del sitio visitado por FOLA.
Los próximos destinos serán en la provincia de Buenos Aires: Adolfo Alsina (14 de noviembre), Bahía Blanca (21 de noviembre) y Mar del Plata (28 de noviembre). Así continúa la gira que ya pasó por las ciudades de Mendoza, Rosario, Concordia, Rafaela, Córdoba, Santiago del Estero, Salta, Jujuy, San Juan, San Luis y Santa Rosa.
(Fuente: Ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires)


Artes Visuales
Llega el XIV Festival de Libros Ilustrados Solidarios


El domingo 26 de noviembre, entre las 15 y las 20, el Club Ateneo Popular de La Plata (calle 39 nº 223 e/115 y 116) será sede del XIV Festival de Libros Ilustrados Solidarios denominado “Ilustranimada”.
El evento es el tramo final del proceso de trabajo de estudiantes de la cursada de Lenguaje Visual 3 de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata (FDA-UNLP), quienes a partir del sistema de Aprendizaje y Servicio Solidario, diseñan y producen cada uno un libro ilustrado, ejemplar único y artesanal, sobre textos literarios escritos por autoras y autores convocados a participar del Proyecto Libros Solidarios Ilustrados.
“La exposición tiene un formato de festival, con distintas actividades, que incluyen charlas, proyecciones, música en vivo y entrega de los ejemplares a instituciones sin fines de lucro, logrado de ese modo extender la actividad académica a la comunidad”, detallaron desde la FDA.
Asimismo precisaron: “Con ésta nueva edición superamos los 5.000 libros artesanales entregados a 40 instituciones benéficas y ampliamos la biblioteca virtual”.
Artes Visuales
9ª edición del BITBANG, festival de animación, videojuegos y arte digital


Con charlas, workshops, fiestas, convocatorias, invitados internacionales y nacionales, proyecciones, competencias de animación y videojuegos y un laboratorio de desarrollo de cortometrajes, del 23 al 28 de octubre tendrá lugar la 9ª edición del “BITBANG Festival Internacional de Animación, Videojuegos y Arte Digital” en siete sedes porteñas, el encuentro más destacado de la región para el mundo del arte y el juego digital.
La inauguración será el lunes próximo a las 20 en Club Lucero (Nicaragua 6048) con música y proyecciones de cortos que seguirán en la sala de la sede de lunes a viernes de forma gratuita.
El cierre del festival será el 28 de octubre, como celebración del Día Mundial de la Animación, con clases magistrales de Sophie Koko y Juan Pablo Zaramella.
La ceremonia de premiación, por su parte, será en el Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 151) y comprenderá un día completamente destinado a los videojuegos en Escuela Da Vinci (avenida Corrientes 2037/49), y una fiesta de cierre en los tres pisos de Dune Park (Aráoz 740), con un show musical de ANYI con visuales de Awesobico, DJs referentes de la electrónica emergente, muestras, exposiciones y arcades.
Desde hace nueve años, BITBANG cruza a los artistas más influyentes con miles de mentes creativas y este año recibirá a los más grandes referentes locales y del mundo de los tres rubros con charlas, proyecciones, talleres y más actividades con entrada gratuita.
Según adelantaron los organizadores, en esta edición participarán artistas referentes de la animación como la británica Sophie Koko, que marcó tendencia a toda una generación, y el estadounidense Joe Cappa.
Además estarán Ezequiel Torres, Juan Pablo Zaramella, Estampita, Miren Begoña Cortazar, Diego Polieri, Damián Fernández Gómez, Nuria Suaya, Daniel Benmergui, Sebastián Blanco, Alejandra Bruno y Bruno Quarta.
En esta edición también se lanzará “Voces del Sur”, un programa de Mentorías y laboratorio de cortometrajes, en colaboración con Ojo Raro.
Del 23 al 28 de octubre seis proyectos seleccionados de entre más de 100 de más de 15 países recibirán capacitaciones y mentorías a través de sesiones uno a uno, charlas, workshops y tutorías en guión, dirección, dirección de arte, producción y distribución con referentes como Simón Wilches Castro, Carlos Gómez Salamanca y Luce Grosjean.
Las otras sedes donde se llevará a cabo son el Cine Gaumont (avenida Rivadavia 1635), el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930) y La Paz Arriba (avenida Callao 1082).
La programación completa del festival está disponible en https://www.bitbangfest.com/es/#?utm_source=newsletter&utm_campaign=28490-Bitbang+programación&utm_medium=email
Artes Visuales
Mucho más que una ciudad balnearia: una muestra fotográfica sobre Mar del Plata


Con la mirada desde la costa del Atlántico y un diálogo entre el exterior y el interior, los fotógrafos Walter Barrios y Nicolás Trombetta exponen en la muestra “La arquitectura de los peces y el perfume del error” en el Museo Juan Carlos Castagnino de Mar del Plata, lugar que puede visitarse hasta mediados de octubre.
“Desde el momento que nos conocimos con Walter nos interesó la manera de hacer fotografía dentro de la costa. Los dos transitamos lugares comunes como Mar del Plata, Mar de Ajó, el océano Atlántico”, explicaba Trombetta en una nota con la agencia de noticias Télam.
“Por mi parte el interés de construir en la naturaleza como lugar imaginario donde conviven seres inventados entre aguas, médanos, y bosques”, esgrimió el fotógrafo sobre su obra, “mientras que Walter con sus procesos del quehacer con su espacio habitado, construye desde su casa lugares imposibles que recuerdan su ciudad natal”.
Ambos artistas expresan sobre sus prácticas que “cada uno en su forma y su mirada busca reinventar lo sabido, lo que ya está, en consecuencia la mirada que nada tiene de verdad, transita, tan solo transita”.
Trombetta, con sus seres inventados y reales ubicados en paisajes que van de Bretaña a la blanca Antártida, el viento y el mar de estas costas, la naturaleza, en “sus fotos congela espirales de arena, conspira con el desierto para robarle algo al devenir y ocultarlo en un pase de magia: donde otros harían alarde de su certeza mostrando, él decide anclar en la incertidumbre. En sus fotografías todos somos errantes preguntando, no hay respuestas”, escribe la fotógrafa Laura Ortego.
En cambio, “para conjurar el abismo Barrios guarda en su caja de herramientas ornamentos caros y materiales baratos, y se atrinchera en los interiores de Mar del Plata como quien se prepara para pasar el invierno”, contrapone.
Nicolás Trombetta (Buenos Aires, 1972) vive y trabaja entre Buenos Aires y Mar de Ajó, estudió fotografía en la Escuela de Arte Fotográfico de Avellaneda y en los talleres de Alberto Goldenstein. Expuso en Argentina, Brasil, Estados Unidos, Canadá y Francia, y su obra forma parte de las colecciones del Mamba, Fundación Federico Klemm, Salón Nacional de Artes visuales y el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro.
En 2004 ganó el premio adquisición de Artes Visuales, en 2014 participó de la residencia artística en la Antártida, y entre 2015-2016 cursó la maestría de Lenguajes contemporáneos latinoamericanos de la Undav. Además, su obra ha sido publicada en los libros “Fotografía en la Argentina 1840 – 2010”, “Arte contemporáneo Argentino Colección del Mamba 2” .
Walter Barrios (Mar del Plata, 1977) finalizó sus estudios de fotografía en la Escuela Superior de Artes Visuales Martín A. Malharro de su ciudad en 2002, y a partir del 2001 realizó muestras individuales y colectivas, y desde el 2006 fue seleccionado y premiado en concursos, salones y bienales.
Fue becado y realizó clínicas artísticas con Fabián Burgos y Laura Messing, y cursó la Escuela de Proyecto que completó en 2011 bajo la guía docente de Sergio Bazán, Manuel Amestoy, Andrea Juan y Augusto Zanela.
Entre 2007 y 2013 fue docente de fotografía y lenguaje visual en distintos colegios privados, y en 2009 creó Salto Luz, Taller de Fotografía y Lenguaje Visual que dirige y en el que dicta clases, un espacio de charlas y clínicas con artistas como Marcos López, Alberto Goldenstein, Nacho Iasparra, Ataulfo Pérez Aznar y Augusto Zanela; y su obra forma parte de la Colección del Museo Castagnino+Macro de Rosario.
“La arquitectura de los peces y el perfume del error” podrá visitarse hasta el 16 de octubre, de miércoles a lunes entre las 14 y 19 en el Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino de Avenida Colón 1189, Mar del Plata.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso