Agenda Platense
Agenda Platense
JUEVES
Música
- Acústico: Las Canciones Prohibidas. A las 18, en la Facultad de Bellas Artes (Diag. 78 N° 680). A 42 años del golpe cívico-militar, los artistas de Bellas Artes levantan las voces de aquellos que quisieron callar. Las canciones prohibidas por la dictadura que representan a jóvenes, trabajadores, mujeres y su lucha por cambiar este sistema de raíz.
- Música en vivo: A las 19, en La Rosa China (1 N° 310 e/ 528 y 529). Desde Córdoba, llega la banda Valdés. Expone: Sarah Jones (ilustración). Musicaliza: Dogs in the shower – Manuel Cairo.
- Chillin` CHELA #2. A las 19, en En Eso Estamos (8 Nº 460 e/ 41 y 42). Se presenta Electro Piro.
- Federico Monti – Concierto Audio/Visual. A las 19.30, en Residencia Corazón (2 N° 736 e/ 46 y 47). El artista argentino afincado en Barcelona llega con su planteamiento musical, creado a partir de estructuras cíclicas que conforman atmósferas minimalistas, donde la pausa y las bajas frecuencias son tratadas con especial condescendencia.
- Camión. A las 20, en Las Pintas (473 bis esq. 13c, City Bell).
- Rata Blanca. A las 21, en Sala Ópera (58 Nº 770 e/ 10 y 11). La banda más legendaria y representativa de heavy metal en castellano celebra sus 30 años de historia. La agrupación liderada por Walter Giardino desembarca en La Plata en el marco del tour que realizan para conmemorar sus tres décadas sobre los escenarios.
- Country Blues. A las 21, en La Mulata Bar & Arte (55 N° 937 e/ 13 y 14). Se presenta: Zorros sin Piel, una banda Country Rock con canciones envueltas en matices claras y oscuras definiéndose en una esencia folk. Gratis.
- Los Jinetes del Surf. A las 21, en Hendrix (Diag. 74 e/ 57 y 58).
- Ciclo Gomoso 104. A las 21, en Pura Vida (Diag. 78 N° 733 e/ 8 y 61). Tocan: Buendía – Mermel – Las Brasas.
- Mais Uma. A las 21, en Guajira (49 e/ 4 y 5). Samba & Pagode. Gratis.
- Roda de Choro. A las 21, en La Bicicletería (40 y 117). A cargo de Club de Samba y Choro de La Plata.
- Music & Trick. A las 21, en Barbarous (4 y 54). Se presentan: Valdovinos + Franco Sorgio.
- Arrastra Pés + Tambores de maracatu. A las 21.30, en Ciudad Vieja (17 y 71). La banda Tambores de Maracatu presenta su formato de show, en el que se incluyen composiciones del repertorio popular afrobrasilero en los estilos de coco y maracatu. Y Arrasta Pés es un grupo de Forró, música del nordeste de Brasil.
- JITMI. A las 22 en Rey Lagarto (45 e/ 8 y 9).Se presentan: Antropofónica y Fanky Jam (banda estable del ciclo). Acercarse con instrumentos para participar.
- Jam de Cumbia Vol.10. A las 23, en Casa Unclan (5 Nº1512 e/ 63 y 64). Musicaliza: Dj Limón.
Teatro
- Stukashow. A las 21, en el Teatro Bar (43 N° 632 e/ 7 y 8). Espectáculo del grupo humorístico conformado por Pablo Scatolini, Marcos Vitale, Hernán Campillo y Martin Zingoni propone pasar una noche a pura risa.
- Ciudad en escena. A las 21, en el Coliseo Podestá (10 e/ 46 y 47). Se presenta: Ridículum vitae: Recalculando. El grupo platense integrado por Nicolás Ciocchini, Diego Larraggione, Pablo de la Fuente y Juan Pablo Piscitelli realiza su despliegue humorístico y musical.
- Fenomenal – Mitín de artistas. A las 21, en VIL teatro (11 e/ 70 y 71). Música de Denís Vera, Mica Cortese como Irma Beibi y el poder de Andrés Dillon y su guitarra.
Cine
- Cine – debate. A las 15.30 en la Facultad de Trabajo Social – UNLP (9 y 63). Se proyecta: 70 y pico. Dirección: Mariano Corbacho.
- Cine debate. A las 16, en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP (51 e/ 124 y 125, ensenada.) Se proyecta: Mundial 78: la historia paralela. Para pensar que significó y que implicó realmente el mundial de fútbol de 1978, que no fue un hecho aislado y que nos atraviesa de lleno como sociedad.
- Ciclo de cine DAC. A las 17.30, en el Centro Cultural Islas Malvinas (19 y 51, Cine Municipal Eco Select). Se proyecta: El pálido sol del desierto. Dirección: Vladimir Motyl.
- Ciclo de cine Nacional. A las 18, en el Pasaje Dardo Rocha (50 e/ 6 y 7, 1º Piso, Cine Municipal Select- CineAr). Se proyecta: El último traje. Dirección: Pablo Solarz.
- Cine Debate. A las 19, en la Facultad de Arquitectura de la UNLP (47 N° 162, Aula 4). Se proyecta: 70 y pico. Dirección: Mariano Corbacho.
- Ciclo de cine Nacional. A las 20, en el Pasaje Dardo Rocha (50 e/ 6 y 7, 1º Piso, Cine Municipal Select- CineAr). Se proyecta: Sinfonía para Ana. Dirección: Virna Molina y Ernesto Ardito.
- Ciclo de cine Diversx. A las 22, en el Pasaje Dardo Rocha (50 e/ 6 y 7, 1º Piso, Cine Municipal Select- CineAr). Se proyecta: Hedwig and the Angry Inch. Dirección: John Cameron Mitchell.
- Danza
Trama de mujeres. A las 21, en el Teatro de Cámara Lumen Artis (Diag. Urquiza Nº 347 e/ 462 y 464 City Bell). Con Inés Di Tada, Teresa Aramburú y Naiara Armendáriz.
Eventos
- Jueves de curiosos. A las 20, en el Observatorio (ingreso por Planetario: Av. Iraola y Calle 118, Paseo del Bosque). Talleres de observación astronómica para todo público. Gratis. (Reservas al 423-6593 int. 1112 o enviar un correo electrónico a visitas@observatorio.unlp.edu.ar).
VIERNES
Música
- El Engrupe. A las 18, en el Andén de la Estación (17 y 71). Música rioplatense. Gratis.
- Ruido Blanco. A las 20, en Preta (59 e/ 8 y 9). Viaje sonoro de texturas e instrumentación con Giovanni Dagna, Lara Fichera y Francisco Villar.
- Los tipitos. A las 21, en el Teatro Bar (43 N° 632 e/ 7 y 8).
- Laura Cambieri. A las 21, en la Sociedad Siriana Ortodoxa (44 Nº 779 e/ 10 y 11). Covers y temas propios de Laura Cambieri.
- Noche de Canciones Latinoamericanas. A las 21, en La Bicicletería (117 y 40). Se presenta: Algo Tiene y del Dúo conformado por Paula Tabernaverry y Marcelo Villanueva.
- Caracol a Contramano. A las 21, en Sala Ópera (58 Nº 770 e/ 10 y 11). La banda platense continúa presentando su último disco: Átomos.
- Quinteto Escalada. A las 21.30, en Ciudad Vieja (17 y 71). Agrupación formada por Betiana Possetti (piano) Esteban Rossi (violín), Jonathan Schenone (contrabajo y bajo), Horacio Amoretti (batería) y Ana Escalada (bandoneón y dirección). Invitada: Laura Albarracín (voz).
- Peña Lazos Folclóricos. A las 21.30, Centro De Fomento José Hernández (31 e/ 510 y 511).
- Puertas. A las 22, en Club Cultural Lucamba (67 y 117). Banda invitada: Habitat y Luis.
- Titanes en el swing. A la medianoche, en Ciudad Vieja (17 y 71). Grupo musical de Jazz manouche o gypsy swing, que recrea el estilo popularizado por Django Reinhardt y Oscar Aleman.
- Teatro
GrisCelda (Historia Clínica). A las 14, en Las Mirabal (3 Nº 624 e/ 44 y 45). Teatro con compromiso en la lucha por la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres. - El amor y las pasiones. A las 19.30 y 21.30, en el Coliseo Podestá (10 e/ 46 y 47). En este espectáculo se enfrentan dos miradas distintas: un hombre y una mujer, un analista y una escritora, suben al escenario a debatir acerca del tema partiendo de una pregunta: ¿Es un cuento de hadas o una historia de dolor? Con Gabriel Rolón y Cynthia Wila.
- Las heridas del viento. A las 21.30, en el Teatro Estudio (3 N° 386 e/ 39 y 40). Una obra del español Juan Carlos Rubio, con dirección de Gastón Marioni y la actuación del Miguel Jordán (Premio Estrella de Mar 2018 Mejor Actor Protagónico en Drama) y Mariano Fernández.
- Instante 9. A las 21.30, en el Centro Universitario de Arte – Edificio Karakachoff (48 e/ 6 y 7, Sala A). A cargo de la compañía DO2. Gratis.
- Ciclo de jazz. A las 21.30, en JASZ Cafe-Bar (9 y 53). Se presenta: No es lo que vos pensás, integrada por Guillermo Mandel (piano y composición), Sergio Raffaelli (guitarra y composición), Fabricio Panzeri (saxos), Santiago Epele (bajo y composición) y Carlos Líbano (batería).
- Match La Plata. A las 23, en Sala 420 (42 N°571 e/ 6 y 7). Espectáculo de teatro, deporte y humor, donde dos equipos de actores jugadores se enfrentan improvisando dentro de una pista.
Cine
- Ciclo de cine Aquilea. A las 15.30, en el Centro Cultural Islas Malvinas (19 y 51, Cine Municipal Eco Select). Se proyecta: La novia vestía de Negro. Dirección: Francoise Truffaut. Gratis.
- Ciclo de cine DAC. A las 17.30, en el Centro Cultural Islas Malvinas (19 y 51, Cine Municipal Eco Select). Se proyecta: El pálido sol del desierto. Dirección: Vladimir Motyl.
- Ciclo de cine Nacional. A las 18, en el Pasaje Dardo Rocha (50 e/ 6 y 7, 1º Piso, Cine Municipal Select- CineAr). Se proyecta: El último traje. Dirección: Pablo Solarz.
- Ciclo de cine Proyecciones Terrestres. A las 19.30, en el Centro Cultural Islas Malvinas (19 y 51, Cine Municipal Eco Select). Se proyecta: Algo extraño sucedió en el viaje a la luna. Dirección: Bart Sibriel.
- Ciclo de cine Nacional. A las 20, en el Pasaje Dardo Rocha (50 e/ 6 y 7, 1º Piso, Cine Municipal Select- CineAr). Se proyecta: Sinfonía para Ana. Dirección: Virna Molina y Ernesto Ardito.
- Ciclo de cine Freakshow. A las 22, en el Pasaje Dardo Rocha (50 e/ 6 y 7, 1º Piso, Cine Municipal Select- CineAr). Se proyecta: Thelma. Dirección: Joachim Trier.
Muestras
- Ofrenda en Abril. De martes a viernes, de 10 a 20; sábados y domingos, de 14 a 21, en el MACLA (50 e/ 6 y 7, salas 2 y 3). Muestra con obras del Grupo Ofrenda, integrado por María Cristina Cerro, Silvia Della Maddalena, Ana Dragone, Claudia Fernández Farjat y Verónica Soncini. Gratis. Hasta el 29 de abril.
- Mujeres. En el Hospital Italiano (51 e/ 29 y 30, PB, Hall Central). Muestra en conmemoración al Día Internacional de la Mujer, con obras de Luz Aramburú, Silvia Crespo Copello y Laura Gilardenghi.
- Exposición de cuadros. Inauguración a las 19, en el Archivo Histórico y Museo SPB (35 Nº 535 e/ 5 y 6). Muestra de las Alumnas de El Taller Horus Artesanias. Visitas: De lunes a viernes, de 13.30 a 17. Hasta el 23 de marzo. Gratis.
- Si la imagen no perdura. De martes a viernes, de 14 a 19, en el Centro Universitario de Arte (48 e/ 6 y 7, primer subsuelo, edificio Karakachoff). Exposición de artes visuales del Colectivo Puchero (Leticia Barbeito y Florencia Basso). El proyecto (seleccionado por el Programa de Apoyo a la Realización Artística y Cultural PAR 2017) reflexiona acerca de los modos en que las imágenes de los medios masivos de comunicación surgen, se instalan, se difunden, se superponen, se naturalizan y se obturan, para terminar, en ciertos casos, olvidándose rápidamente. Gratis. Hasta el 23 de marzo.
- La Plata. Panóptico de los años Veinte. El Museo de Bellas Artes mira a sus maestros. De martes a viernes, de 14 a 19, en el Museo Provincial De Bellas Artes Emilio Pettoruti (51 Nº 525 e/ 5 y 6, Sala Temporal). Esta exposición corresponde a la investigación realizada sobre los diez primeros años de existencia del Museo Provincial de Bellas Artes. Curaduría: Mercedes Schoenemann. Gratis. Hasta el 22 de abril.
- Bellocq – Materialidad de un imaginario popular. De martes a viernes, de 14 a 19, en el Museo Provincial De Bellas Artes Emilio Pettoruti (51 Nº 525 e/ 5 y 6, Sala Patrimonial). Adolfo Bellocq transita por diversos discursos visuales, despegando del tradicional lenguaje literal; combinando el costumbrismo, la sátira, el pintoresquismo y el grotesco (géneros artísticos legitimados a mediados del siglo XIX). En esta muestra se busca reconocer la influencia americanista en su estética y distinguir la estructuración de un pensamiento independiente, de un discurso visual personal e infinitamente creativo, que logra trascender sus propias influencias políticas y artísticas. Curaduría: Diana Tinant. Gratis. Hasta el 22 de abril.
- X100PRE. De martes a viernes, de 14 a 19, en el Museo Provincial De Bellas Artes Emilio Pettoruti (51 Nº 525 e/ 5 y 6, Sala Microespacio). Dos jóvenes artistas platenses Sofi Finkel y Julien Antoine construyen, en diálogo, una instalación donde el cielo, internet, el verano, los materiales precarios, la fiesta y los amigos; diseñan un micromundo para Microespacio. Visitas: De martes a viernes, de 10 a 19; sábados y domingos, de 16 a 19. Gratis. Hasta el 22 de abril.
- Colección Francisco Ayerza. De martes a viernes, de 14 a 19, en el Museo Provincial De Bellas Artes Emilio Pettoruti (51 Nº 525 e/ 5 y 6, Observatorio Audiovisual). En esta muestra se expondrán fotos que tomó Francisco Ayerza (1860 – 1901) en la Estancia y Laguna “San Antonio” (ubicada en el territorio que hoy ocupa el Partido de Benito Juárez) en el año 1881 y en ellas se evidencian los avances de la época en materia de población y producción: construcciones de ladrillo y materiales importados de Europa, producción mixta vacuna y ovina y otras características propias del período. Visitas: De martes a viernes, de 10 a 19; sábados y domingos, de 16 a 19. Gratis. Hasta el 22 de abril.
- Boleto para viajar. De martes a viernes, de 14 a 19, en el Museo Provincial De Bellas Artes Emilio Pettoruti (51 Nº 525 e/ 5 y 6, Espacio Vidriera). Durante el mes de la mujer compartimos la obra realizada por la artista Delia Cancela junto a Pablo Mesejean. Esta obra fue adquirida en el XXV Salón de Mar del Plata de 1966. Visitas: De martes a viernes, de 10 a 19; sábados y domingos, de 16 a 19. Gratis. Hasta el 22 de abril.
- Obra del Mes: Marina. De martes a viernes, de 14 a 19, en el Museo Provincial De Bellas Artes Emilio Pettoruti (51 Nº 525 e/ 5 y 6). La colección del Museo tiene la característica de poseer verdaderas joyas artísticas, tal es el caso de la obra aquí presentada del artista inglés (de ascendencia holandesa) Stephen Koek Koek. Visitas: De martes a viernes, de 10 a 19; sábados y domingos, de 16 a 19. Gratis. Hasta el 22 de abril.
- Lo que cabe en las historias. En Ramos Generales (68 N° 1115 e/ 17 y 18). Primer muestra colectiva del año con trabajos de: Elisabet Sánchez Pórfido, Silvia González, Graciela Di María, Lelé de Rueda, Florencia Suárez Guerrini, Gustavo Radice, Dani Lorenzo, Marina Panfili, Juan Cruz Pedroni, Lucía Álvarez, Maria Cristina Fukelman, Daniel Sanchez, Carlos Servat, Magdalena PB (Pérez Balbi) y algunxs más. Curaduría: Guille Mongan.
- El cielo en la tierra. Todos los días, de 10 a 21, en el Centro Cultural Islas Malvinas (19 y 51, Sala MUGAFO). Muestra fotográfica de Romina Tizzano y Teresa Tinto. Gratis.
- Muestra de obras pertenecientes al patrimonio del Museo. De martes a viernes, de 10 a 20; sábados y domingos, de 14 a 21, en el MUMART (50 e/ 6 y 7 Pasaje Dardo Rocha). Hasta el 25 de marzo. Gratis.
Danza
- El Abrazo. Práctica Milonguera. A las 21, en Espacio Weiaut (Diag. 74 N° 1681 e/ 11 y 12).
Eventos
- Visita guiada. A las 18, en el Centro Universitario de Arte (48 e/ 6 y 7, Sala B). Visita guiada programada para la exposición “Si la imagen no perdura”, del colectivo Puchero (integrado por las artistas Florencia Basso y Leticia Barbeito). Gratis.
- Viernes en el Observatorio. A las 19, en el Observatorio (ingreso por Planetario: Av. Iraola y Calle 118, Paseo del Bosque). Hoy: “Explosiones de Rayos Gamma”, a cargo de la Dra. en Astronomía Florencia Laura Vieyro (IAR-CONICET). Gratis.
- El ojo y la navaja. A las 19, en el Centro Universitario de Arte de la UNLP – Edificio Karakachoff (48 e/ 6 y 7). Presentación del primer número de la revista “El ojo y la navaja”, una publicación semestral de las actividades de la Plataforma de Teatro Performático( P.T.P), editada por MALICIA. La presentación estará a cargo de los integrantes de la P.T.P y editores Gustavo Radice y Carolina Donnantuoni, y contará con la presencia de Mariana Saez, Jazmín García Sathicq y Carlos Aprea, quienes escriben en este número inaugural de la revista.
- Noche de Vigilia Cultural – Teatro x la Identidad. A las 21, en el Andén de la Estación (17 y 71). Se presentan: Legüereale (ensamble de bombos legüeros), Colectivo 451 sanidad (Teatro Comunitario) y Murga Conventillo nacional. Gratis.
SÁBADO
Música
- Canticuénticos. A las 18, en el Club Atlético City Bell (Cantilo e/ 6 y Jorge Bell). El reconocido grupo santafesino de música para chicos y familias, presenta su nuevo espectáculo para cantar, jugar y bailar a través de la música, el humor, la poesía y la emoción.
- Daniel Agostini. A las 21, en La Reina (Camino Centenario y 511).
- El Bordo. A las 21, en Sala Ópera (58 Nº 770 e/ 10 y 11). El Bordo vuelve a las ciudad para presentar su último cd: El Refugio, y para palpitar sus 20 años de carrera.
- PAN + Agathe Cipres. A las 21, en C´ Est LaVie (55 N° 1143 e 17 y 18).
- Ciclo de Garaje. A las 21, en Garaje Cervecero (17 N° 1864 e/ 70 y 71). Toca en vivo: Kubilai Medina (Mostruo/Roto).
- Elvis Vive. A las 21.30, en Ciudad Vieja (17 y 71). Tributo al Rey Elvis Presley en la voz de John Mc Inerny.
- Suso Sudón. A las 21.30, en Prisma Espacio Creativo (18 e/ 70 y 71). Abre el concierto Agostina Agnelli.
- Lucía Giles. A las 21.30, en Club Cultura (61 e/ 23 y 24). La artista platense se presenta junto a su banda e invitados especiales, en un concierto despedida antes de emprender una gira por el país.
- Gran Bistec. A las 22, en Los Lobos (13 N° 70 e/ 527 y 528). La banda presenta su disco, que cuenta con la participación de Bloody Mary.
- Pop 80. A la medianoche, en Ciudad Vieja (17 y 71). Clásicos internacionales y nacionales de la década del 80.
Teatro
- Federico Cyrulnik. A las 21, en el Teatro Bar (43 N° 632 e/ 7 y 8). El comediante furor en redes sociales llega a la ciudad para presentar lo más fuerte de su material #Animal, donde recopila música improvisación, stand up estreno y sorpresas.
- Contragolpe Teatral. A las 21, en El Altillo del Sur (1 Nº 1693, casi 67). En el marco del Contragolpe Teatral se realizará un homenaje al gran Lito Cruz, impulsor de este movimiento, y se llevará a escena El archivista, una obra de Héctor Levi-Daniel, con dirección de César Palumbo y las actuaciones de Luana Alonso y Valentín Prioretti. Gratis.
- Varieté Sopapa. A las 21, LaGran7 Arte y Cultura (62 N° 282 e/ 1 y 115). Maratón de payasos. Entrada a la gorra.
- Rosa de dos aromas. A las 21, en La Nonna (47 esq.3). Con Irene Bianchi y María Inés Portillo. Una obra de Emilio Carballido con dirección de César Barella.
- Cautivos. A las 21, en el Teatro Estudio (3 N° 386 e/ 39 y 40). Una obra de Bettina Giorno, con dirección de Marcelo Demarchi. Elenco: Siro Colli, Bettina Giorno, Mariela Marconi, Diego Negri, Luciana Parodi y Santiago Epele.
- Dra Love – Humor Caliente. A las 21.30, en El Expreso (Av. 72 esq. 12). Espectáculo unipersonal donde se habla de sexo con mucho humor. Idea original, libro, dirección, puesta y actuación: Pato Condron.
- Digan la verdad… ¿Quién Fue? A las 22, en Sala 420 (42 N° 571 e/ 6 y 7). Mauro Szeta y Paulo Kablan relatan los detalles menos conocidos de cuatro resonantes y recordados casos: Nora Dalmasso, Ángeles Rawson, Ricardo Barreda y María Marta García Belsunce. Estos dos prestigiosos periodistas de policiales ofrecerán una mirada distinta y una charla relajada sobre apasionantes casos de la investigación policial. Dirección: Daniel Dátola.
- El señor que nos viene a ayudar. A las 22.30, Espacio 44 (44 N° 496 e/ 4 y 5). Producción de Compañía Teatral Las crines del chancho. Dirección, dramaturgia y puesta en escena: César Omar Genovesi. Con la actuación de Juan Martin Ordoqui, Marina Darhanpe y Daniel Giaccone.
Cine
- Ciclo de cine Nacional. A las 18, en el Pasaje Dardo Rocha (50 e/ 6 y 7, 1º Piso, Cine Municipal Select- CineAr). Se proyecta: El último traje. Dirección: Pablo Solarz.
- Ciclo de cine Nacional. A las 20, en el Pasaje Dardo Rocha (50 e/ 6 y 7, 1º Piso, Cine Municipal Select- CineAr). Se proyecta: Sinfonía para Ana. Dirección: Virna Molina y Ernesto Ardito.
- Cine Select Móvil. A las 20, en el Museo Almafuerte (66 Nº 530 e/ 5 y 6). Se proyecta: Relatos salvajes. Dirección: Damián Szifrón.
Danza
- Clases de Zumba en la Plaza. A las 18.30, en Plaza Belgrano (13 e/ 39 y 40). Clase de Zumba Fitness a cargo de la Profesora Victoria Sánchez. Gratis.
Eventos
- Fiesta Aniversario. A las 21, en Guajira (49 e/ 4 y 5). Fiesta Aniversario celebrando los cuatro años de vida de Guajira, con la participación de Totomás, BIFE, O Quilombo da Mulherada, Smoking Chango y Me lleva la jarana. Gratis.
DOMINGO
Música
- New Fest 5. A las 16, en Hunter (Plaza Matheu, 1 y 66). Festejando el aniversario de Braian John, junto a Master Eme, Jotape y artistas invitados
- Hugo Figueras. A las 17, en Ciudad Vieja (17 y 71). La mejor música infantil y para toda la familia, a cargo de Hugo Figueras y sus instrumentos variados, al servicio de géneros y estilos musicales.
- Ciclo Aguante El Metal Fest – Edición Internacional. A las 20, en Pura Vida (Diag. 78 N° 733 e/ 8 y 61). Por primera vez en Argentina HON-RA (Thrash Death de BRASIL) desde la tierra de Sepultura. Bandas invitadas: Hanvides- Splinter.
- XXL Irione. A las 20, en Guajira (49 e/ 4 y 5). Estará acompañado por Deejay Akrylik & Cancun La51 en el escenario. Bandas soportes: Nahuel Herrera- Vocabvlary.
- Vivas. A las 20.30 en C´ Est la vie (55 N° 1143 e/ 17 y 18). Música viva en set de loops, dibujo vivo y animaciones vivas con Jeaninne Martin & Tatiana Catelani.
- Río Grande. A las 21.30, en Ciudad Vieja (17 y 71). Ensamble Latino con 9 músicos sobre el escenario con todo el sonido: Pablo Giménez (contrabajo), Pablo Mitilineos (guitarra), Lisandro Pejkovich (violín), Julio Napolitano (saxo y flauta), Mariano Meneghini (trompeta), Pollo Lafarga (batería), Potolo Abrego (congas), Gustavo Ciocco (güiro) y Luis Scarpinelli (piano).
- Nicolás Serrano. A partir de 21.30, La Queimada (60 esq. 26). Temas propios, Ceratti, Spinetta, entre otros. Bandas invitadas Salvaje y Up Cissy. Reservas al 4520877.
Teatro
- Como tener sexo siempre con la misma persona. A las 20, en el Teatro Estudio (3 N° 386 e/ 39 y 40). Libro e interpretación: Mónica Salvador.
- Informe para una academia. A las 20, Taller de Teatro de la UNLP (10 N° 1076 e/ 54 y 55). Versión Teatral de Maricel Beltrán sobre la obra de Franz Kafka. Con Gustavo Portela y dirección de Norberto Barruti. Gratis (las entradas se retiran una hora antes de la función).
- Off Buenos Aires. A las 21, en el Coliseo Podestá (10 e/ 46 y 47). Se presenta: El mar de noche, una obra de Santiago Loza, con dirección de Guillermo Cacace y la actuación de Luis Machín.
- Noche de apertura 2018. A las 21, en El Bombín Teatro (59 N° 886 e/ 12 y 13). Un espectáculo variado con una selección de lo mejor de la programación de la primera parte del año en el teatro.
- Festival de la Mujer. A las 21, en el Pasaje Dardo Rocha (50 e/ 6 y 7, 2º piso, Sala B). Se presenta: La sangre quieta. Dramaturgia y dirección: Fran Andía. Con las actuaciones de: Paula López Periquito, Silvia Carrera y Mercedes Alarcón.
Cine
- Ciclo de cine DAC. A las 17.30, en el Centro Cultural Islas Malvinas (19 y 51, Cine Municipal Eco Select). Se proyecta: El pálido sol del desierto. Dirección: Vladimir Motyl.
- Ciclo de cine Nacional. A las 18, en el Pasaje Dardo Rocha (50 e/ 6 y 7, 1º Piso, Cine Municipal Select- CineAr). Se proyecta: El último traje. Dirección: Pablo Solarz.
- Ciclo Cine Club. A las 19.30, en el Centro Cultural Islas Malvinas (19 y 51, Cine Municipal Eco Select). Se proyecta: Una Historia Sencilla. Dirección: David Lynch .
- Ciclo de cine Nacional. A las 20, en el Pasaje Dardo Rocha (50 e/ 6 y 7, 1º Piso, Cine Municipal Select- CineAr). Se proyecta: Sinfonía para Ana. Dirección: Virna Molina y Ernesto Ardito.
- Ciclo de cine DOCA. A las 22, en el Pasaje Dardo Rocha (50 e/ 6 y 7, 1º Piso, Cine Municipal Select- CineAr). Se proyecta: Bienaventurados los Mansos. Dirección: Patricio Escobar.
Eventos
- Domingos en meridiano. En el Centro Cultural Estación Provincial (17 y 71, Hall y Planta Alta). A las 15: La kombi – Juegoteca Viajera – Actividades para grandes y chicos (a la gorra). A las 16: Visitas guiadas a la Estación Provincial. (Gratis). A las 18: Clases de Swing, a cargo de Swing Out Studio. (Gratis). Buffet y ricas meriendas. No se suspende por lluvia.
La completa agenda de actividades
para el fin de semana es gentileza de
Agenda Platense
Exitosa primera semana de vacaciones de invierno en La Plata
La ciudad de La Plata se puso en modo vacaciones: durante la primera semana del receso invernal la agenda de actividades de la Municipalidad de La Plata logró cautivar a más de 70 mil personas de todas las edades y promete más entretenimiento y diversión para el segundo y último tramo.
Los escenarios fueron la República de los Niños; los teatros Argentino, de la Comedia y Coliseo Podestá; los centros culturales Pasaje Dardo Rocha, Islas Malvinas y Meridiano V; los cines Select y EcoSelect; los museos MACLA, MUMART, Almafuerte, Podestá, Dardo Rocha, de Ciencias Naturales y del Ladrillo; el Palacio López Merino; el Parque Ecológico; la Casa Ecológica y diversos espacios barriales.
Para todos los gustos
Durante los primeros siete días del receso invernal hubo obras de teatro, magia, circo, acrobacia, títeres, música, danza, payasos y clown, funciones de cine con las más exitosas películas, recorridos y actividades temáticas en museos y talleres de reciclaje, lectura, escritura, narración, poesía, música y manualidades.
También se desarrollaron kermeses, exposiciones artísticas, bibliotecas móviles, inflables, experiencias radiales, recorridos guiados por sitios emblemáticos, proyecciones, actividades con maquillaje, pintura y disfraces, lecturas de cuentos, ferias de artesanos y de moda circular y más propuestas para todas las edades.
En todos los barrios platenses
Con el objetivo de brindarles a los vecinos y las vecinas la posibilidad de disfrutar de espectáculos en sus barrios y promover y difundir el talento platense, el Municipio también organizó actividades para toda la familia protagonizadas por elencos locales en distintos barrios.
Así, durante la primera semana hubo presentaciones de títeres, payasos y circo en Villa Elvira, Ignacio Correas, El Rincón, City Bell, Arturo Seguí, Villa Elisa, Los Hornos, San Lorenzo, Arana, Villa Garibaldi – Parque Sicardi, Abasto, Ángel Etcheverry, San Carlos, José Hernández, Melchor Romero y Gorina.
Paralelamente, en articulación con las delegaciones, la Comuna coordina visitas de niños y niñas de distintos barrios a la República de los Niños y otros espacios culturales para que disfruten de shows de diversos grupos artísticos y propuestas de integración y entretenimiento.
Colonia para adultos
Por otro lado, como parte de la agenda del receso invernal la Comuna lleva adelante una colonia de vacaciones para adultos mayores y personas con discapacidad con participación libre, gratuita y sin inscripción previa, de lunes a viernes en el Pasaje Dardo Rocha.
La propuesta funciona bajo la coordinación de profesores de distintas disciplinas e incluye actividades deportivas, recreativas y culturales como gimnasia, zumba, ritmo latino, teatro, murga, stretching, reciclado, pilates, folklore, ajedrez, coro, ejercicios para la columna y entrenamiento funcional.
Lo que viene
La agenda de la Municipalidad de La Plata continuará durante todo el segundo tramo de las vacaciones de invierno con actividades que incluirán música, danza, circo, visitas guiadas, cine, actividades en contacto con la naturaleza, talleres y mucho más. Enterate acá.
(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)
Agenda Platense
Todo lo que se puede hacer en La Plata este fin de semana
De viernes a domingo, la Municipalidad de La Plata ofrece una variada agenda de espectáculos teatrales, funciones de cine, paseos, exposiciones y actividades infantiles.
Vecinos y turistas podrán disfrutar del cronograma de propuestas que diagramó el Municipio para este fin de semana, con eventos y jornadas para todos los gustos en distintos espacios de la ciudad.
Viernes 7 de junio
Desde las 20:00 se llevará adelante un encuentro de coros en la Sala A del Pasaje Dardo Rocha del que participará el Coro Municipal de Personas Mayores, dirigido por Raúl Salvatierra; el de ADULP, dirigido por Alejandro Ordas; y el del Bachiller de Bellas Artes, dirigido por Emilia Bongiorno.
Además, en la sala Ginastera del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino se presentará la ópera Aida a las 20:00, con la dirección musical de Carlos Vieu y la dirección de escena de María Concepción Perre y María de la Paz Perre. Las entradas son gratuitas y las reservas se realizan a través de la web gba.gob.ar/teatro_argentino/programacion.
Sábado 8 de junio
La agenda continuará desde las 11:30 con la “Milonga a cielo abierto” en el Centro Cultural Julio López de 137 y 64 en Los Hornos y seguirá con una edición del circuito “Mitos y Leyendas Platensas” del Walking Tour a las 15:00, saliendo desde la piedra fundacional de Plaza Moreno.
Para los más chicos, llegará el show de Topa a las 16:00 al Teatro Coliseo Podestá. Las entradas pueden adquirirse en la boletería del teatro o de forma online a través del sitio web www.plateanet.com.
A partir de las 18:00, en tanto, se desarrollará el ciclo “Música de Cámara” en el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, con la participación del trío que conforman la pianista Laura Manzano, el violinista Federico Moujan y el violonchelista Pablo Romero.
Más tarde, desde las 20:00, se presentará la obra de teatro Mujer Raíz de Mercedes Falkenberg en la sala B del Pasaje Dardo Rocha y se realizará otra función de la ópera Aida en la sala Ginastera del Teatro Argentino.
Por otro lado, se llevará a cabo un nuevo encuentro de coros en el salón auditorio del Centro Cultural Islas Malvinas a partir de las 20:00, con la participación del Coro de las cooperativas de Abasto, dirigido por Romina Estraigas; el Coro Nagmén de la Asociación Coral Alemana de Villa Ballester, dirigido por Matías Martínez; Philia Coral Joven de La Plata, dirigido por María Stacchiotti; y Voces Unidas de La Plata, dirigido por Max Ge.
Domingo 9 de junio
La jornada del domingo comenzará con la propuesta “Especialísimos” desde las 16:00 en el Museo y Archivo Dardo Rocha (50 entre 13 y 14), la cual ofrecerá una degustación de sabores tradicionales junto a una visita guiada de la que participarán personas vestidas de época.
En tanto, en el Teatro Coliseo Podestá se presentará a las 16:00 el espectáculo infantil de “Robloxo Rainbow Friends”, mientras que a las 17:00 se llevará a cabo otra función de la ópera Aida en la sala Ginastera del Teatro Argentino.
Para cerrar el fin de semana, desde las 18:00 quedará inaugurada la muestra “Azul Pasión”, inspirada en la historia deportiva y social del Club Gimnasia y Esgrima La Plata en la sala A del Centro Cultural Islas Malvinas.
En la República de los Niños
Durante el sábado y el domingo de 11:00 a 18:00 se desplegará en la ‘Repu’ el habitual Paseo de los Artesanos, mientras que en el mismo horario los vecinos podrán acercarse a escuchar y participar de Radio Identidad.
Además, de 11:30 a 17:30 se realizará “Trash”, un taller de construcción de objetos con materiales reciclados, y de 11:00 a 17:00 se dictará el Taller de Arte por los Derechos de las Niñas y Niños de la Defensoría del Pueblo bonaerense.
Ambos días, los más chicos también podrán disfrutar de 13:00 a 17:00 de la iniciativa Mundo Nuevo, una propuesta de ciencias y artes para jugar con espejos, luces, colores e ilusiones ópticas.
A su vez, el sábado a las 14:30 y las 16:30 se presentará el show de Armand en el microcine, mientras que en el anfiteatro estará disponible el espectáculo de circo de Gaspar y Javi Co a las 15:00 y a las 16:00.
El domingo, por su parte, tendrá funciones a las 15:00 y las 16:00 de Dr. Cerebro, mientras que a las 16:00 se presentará el payaso Zukini con su divertida puesta en escena.
Más actividades
Los vecinos podrán disfrutar de la cartelera habitual de los cines municipales con funciones en la sala Select y en la sala EcoSelect. La programación completa está disponible en Instagram @cineselect o @laplata.ciudadcultural.
También se encuentra disponible el 10° Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer, que se desarrolla hasta el domingo 9 de junio en el Pasaje Dardo Rocha, con diferentes actividades y competencias.
Asimismo, continúan las muestras “Pensamiento Nacional”, sobre la producción de Arturo Jauretche, de lunes a viernes de 13:00 a 19:00 en el Palacio López Merino, y “Volver a las Islas”, realizada en conjunto con el CECIM La Plata y la Comisión Provincial por la Memoria, de lunes a domingos de 10:00 a 20:00 en el Centro Cultural Islas Malvinas.
En la misma línea, permanece vigente la muestra de arte textil “Un jardín, una crisálida, un vuelo” de Silvia Della Maddalena en el MACLA del Pasaje Dardo Rocha, la cual puede visitarse este viernes hasta las 20:00 y tanto el sábado como el domingo de 14:00 a 20:00.
Por último, vecinos y turistas pueden recorrer la exhibición “Rebeliones hermanas: Historias sobre el trabajo, la rebelión y sus representaciones a lo largo del tiempo”, que reúne patrimonio del Museo Provincial de Bellas Artes en la sala MUMART del Pasaje Dardo Rocha.
(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)
Agenda Platense
La Plata y una cargada agenda para vacaciones de invierno
La Municipalidad de La Plata ofrecerá para estas vacaciones de invierno una nutrida agenda cultural y educativa en los centros culturales dependientes de la Comuna. Así, habrá talleres recreativos, espectáculos infantiles y visitas guiadas para todo público.
En el marco de la agenda propuesta por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata durante el receso invernal, el Polideportivo Los Hornos, la Biblioteca López Merino y los Centros Culturales Julio López, Meridiano V e Islas Malvinas serán algunos de los espacios que contarán con actividades para disfrutar en familia.
Como parte de la propuesta, habrá talleres recreativos y culturales, espectáculos infantiles, muestra de artes, visitas guiadas y exposiciones desde el 17 de julio hasta el 1 de agosto, con entrada libre y gratuita en todos los casos.
“La idea es que los chicos puedan aprovechar de actividades presenciales, por eso diagramamos una importante agenda que contará con cupos limitados por protocolo y que permitirá que disfruten las merecidas vacaciones”, expresó el Secretario de Cultura y Educación, Martiniano Ferrer Picado.
Según se informó, el Polideportivo de Los Hornos (66 e/ 152 y 153), ofrecerá durante las vacaciones talleres culturales gratuitos de teatro, ciencias y danzas, entre otros, destinado a niños. Los mismos serán a cargo de docentes de ETMA y se realizarán en el playón del predio.
También en la localidad de Los Hornos, en el Centro Cultural Julio López (137 esq. 64) habrá espectáculos teatrales para chicos. Los mismos se llevarán a cabo todos los días a las 16 horas con una capacidad máxima, debido a los protocolos sanitarios, de 50 personas por función.
Otro de los espacios culturales que tendrá propuestas durante el receso invernal será el Centro Cultural Meridiano V. En el barrio donde se sitúa la antigua estación de trenes, se realizará una exposición de autos antiguos, visitas guiadas y, en caso de que el protocolo lo autorice, espectáculos al aire libre con capacidad máxima para 100 personas.
La Biblioteca López Merino (49 e/ 12 y diag. 74) será otro de los lugares que ofrecerá alternativas durante estas vacaciones. Además de visitas guiadas por el complejo, los visitantes podrán disfrutar de la experiencia “Laboratorio de emociones”, actividad lúdica aconsejada para niños de entre 4 a 12 años.
Dichas actividades estarán disponibles martes y jueves de 15 a 16 horas y para asistir a las mismas se deberá solicitar turno previo vía mail escribiendo a la casilla complejobibliotecamunicipal@gmail.com.
Desde la comuna platense reiteraron que es obligatorio que los niños concurran acompañados de un mayor.
Talleres
Además de la oferta de teatro y cine, el Centro Cultural Islas Malvinas y el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, también ofrecerán durante las vacaciones de invierno talleres recreativos y muestras para los más chicos.
Los docentes de la Escuela Taller llevarán adelante la Escuela Creativa para niños con actividades para infantes de manera gratuita tanto en el Pasaje (50 e/ 6 y 7) como en el Patio del Islas Malvinas (19 y 51).
Allí habrá cursos presenciales con capacidad limitada de baile, comedia musical, reciclado, poesía y ciencia, entre otros talleres destinados a niños de entre 5 y 12 años y que se llevarán a cabo de lunes a viernes.
Además, en el Centro Cultural Malvinas se dictará un taller coral con capacidad reducida; al tiempo que habrá muestras y exposiciones desde el 17 de julio al 1 de agosto en las salas A, C y MUGAFO.
Desde la Comuna se informó que todas las actividades se realizarán bajo estrictos protocolos sanitarios y que aquellos que deseen obtener más información, podrán ingresar a la web vacaciones.laplata.gob.ar.
Agenda
Talleres en el Pasaje Dardo Rocha a cargo de docentes de Escuela Taller (Gratuitos – Capacidad limitada)
• Lunes: “EXPERIENCAS GRÁFICAS”, de 14 a 15:30 (de 6 a 9 años) –
“PEQUEÑOS AUTORES”, 16:30 hs. (de 6 a 12 años)
• Martes: “COMEDIA MUSICAL NIÑOS”, 15 hs. (de 6 a 12 años)-
Martes 27/7: BALLROOM DANCE, 17 hs. (A partir de 12 años)
• Miércoles: “TALLER CORAL INFANTIL”, 15 hs.
• Jueves: “RECICLADO”, 15 hs.
“POESÍA PARA NIÑOS“, 16:30 hs. (de 6 a 12 años)
• Viernes: “TALLER DE CIENCIA”, 15 hs. (A partir de 5 años).
“PEQUEÑOS AUTORES“, 16:30 hs. (de 6 a 12 años)
Sede Centro Cultural y Polideportivo de Los Hornos: de lunes a viernes a las 15hs en el playón
• Lunes 19/7: Juegos Teatrales
• Martes 20/7: Taller de Ciencias
• Miércoles 21/7: Candombe
• Jueves 22/7: Juegos Teatrales
• Viernes 23/7: Zumba kids
• Lunes 26/7: Cuenta cuentos
• Martes 27/7: Ciencias
• Miércoles 28/7: Danzas árabes
• Jueves 29/7: Coreografías infantiles
• Viernes 30/7: Zumba Kids
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso