Conéctate con nosotros

Literatura

Anunciaron los proyectos ganadores para realización de Ferias del Libro en todo el país

Publicado

el

El segundo llamado de la convocatoria del Programa de Apoyo a Ferias del Libro del país, organizado por el ministerio de Cultura, ya tiene a las 36 seleccionadas que se desarrollarán entre el 1 de septiembre de 2022 y el 28 de febrero de 2023.

Se trata de iniciativas provenientes de distintas regiones del territorio nacional que resultaron seleccionadas por esa cartera en la convocatoria que estuvo vigente del 16 de junio al 19 de julio.

Se presentaron más de 100 ferias municipales, provinciales, autogestivas y con personería jurídica de localidades de todo el país, de las cuales 36 resultaron seleccionadas mientras que 10 de los proyectos presentados fueron elegidos en condición de suplentes.

La convocatoria, de carácter nacional, contó con una inversión de $10.750.000 y fue presentada en línea con las políticas impulsadas por el Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA).Todas las ferias que resultaron elegidas aplicaron a una o varias de las líneas del programa por un monto total de hasta $300.000.

Las mismas se llevarán a cabo en las siguientes localidades y provincias de Argentina: Chivilcoy (Buenos Aires); La Matanza (Buenos Aires); Roque Pérez (Buenos Aires); Berazategui (Buenos Aires); Exaltación de la Cruz (Buenos Aires); Balcarce (Buenos Aires); Pehuajó (Buenos Aires); Santa Teresita (Buenos Aires); La Plata (Buenos Aires); Andalgalá (Catamarca); San Fernando del Valle de Catamarca (Catamarca); Juan José Castelli (Chaco); Resistencia (Chaco); Puerto Madryn (Chubut); Parque Patricios (Ciudad Autónoma de Buenos Aires); Núñez (Ciudad Autónoma de Buenos Aires); Palermo (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) y Chacarita (Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

Además serán sede de estas ferias: Río Cuarto (Córdoba); Paso de Los Libres (Corrientes); Paraná (Entre Ríos); Concepción del Uruguay (Entre Ríos); Catua (Jujuy); Santa Rosa (La Pampa); San Rafael (Mendoza); Lavalle (Mendoza); San Martín de los Andes (Neuquén); General Roca (Río Negro); San Carlos de Bariloche (Río Negro); Salta (Salta); San Juan (San Juan); Merlo (San Luis); Villa Constitución (Santa Fe); Santa Fe (Santa Fe); Frías (Santiago del Estero) y Concepción (Tucumán).

En esta selección, el jurado estuvo integrado por Vanina Colagiovanni (editora de Gog&Magog), Martín Mengucci (responsable de Ferias Internacionales de la CAL) y Ana Goyochea, en representación del Ministerio de Cultura.

El listado de los 36 proyectos ganadores puede encontrarse en https://back.argentina.gob.ar/sites/default/files/2022/08/anuncio_ganadores_apoyo_a_ferias_agosto2022.pdf. Allí están, entre otros, EDITA, la Feria Regional del Libro, la 1era Feria del libro infantil y juvenil de Exaltación de la Cruz, Héctor Germán Oesterheld “Todo libro es político”, el Festival Salvaje. Edición andina, Contando Historias y la Feria Municipal del Libro Viedma.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Literatura

Las novedades de febrero en Del Fondo Editorial

Publicado

el

Febrero llega cargado de novedades literarias en Del Fondo Editorial. Entre ellas se destacan:

“Tratarte bien”, una obra conmovedora y sensible del abogado y escritor Jorge Grispo, reconocido por sus libros sobre política.

Esta obra nos desafiará a mirar hacia adentro, a cuestionar nuestras creencias y a construir una vida que resuene con quien realmente somos.

Buenos Aires es misteriosa y continúa develando sus secretos e historias susurradas de la mano de Diego Zigiotto en “Buenos Aires misteriosa 2”. El autor también expande su investigación a la provincia: Azul, Olavarría, Mar del Plata, San Nicolás y La Plata. Los relatos que componen este nuevo libro de Zigiotto reponen el tono de las novelas de suspenso.

Gonzalo Ludueña sorprende con una historia de romance y suspenso donde el amor y el peligro van de la mano en “Y los veranos pasarán”.

Cami y Roma se conocen bailando folclore en una noche de verano. La pasión por la música y los pañuelos hacen su trabajo, y la química florece al instante.

Propuestas clásicas

Lucy M. Montgomery es mundialmente conocida por ser la autora de “Anna de las tejas verdes”, pero en este febrero se podrá disfrutar de “La niña de los cuentos”.

En la encantadora ciudad de Carlisle vive Sara Stanley, la inolvidable “chica de los cuentos”.

A través de sus relatos, Sara no solo entretiene, sino que también despierta reflexiones profundas sobre la amistad, la familia y los secretos de la vida cotidiana.

En “El Jinete sin cabeza y otros cuentos”, de Washington Irving, invita a explorar los rincones más enigmáticos de la imaginación humana.

En esta edición se podrán leer: “Rip Van Winkle”, “El Diablo y Tom Walker”, “La leyenda del astrólogo”, “El espectro del novio”.

“Política”, de Aristóteles, es una de las obras más influyentes de la filosofía occidental, donde el gran pensador griego explora las bases de la organización social y el gobierno ideal. Es mucho más que teoría: es una invitación a reflexionar sobre cómo construir comunidades éticas y sostenibles.

En inglés

Del Fondo Editorial publica este mes “The magic of believing”, de Claude Bristol.  En este libro, un exitoso hombre de negocios revela los secretos para aprovechar las energías ilimitadas del subconsciente.

(Fuente: Andrea Vázquez – Prensa Del Fondo Editorial)

Sigue leyendo

Literatura

“Entre libros”, un acercamiento a la literatura argentina de la mano de Gonzalo Heredia

Publicado

el

El canal de streaming Blender amplía su oferta de contenidos culturales con el lanzamiento de “Entre Libros”, una nueva cápsula conducida por el actor y escritor Gonzalo Heredia. Con el propósito de acercar la literatura argentina contemporánea a un público masivo, la producción se estrenó el pasado miércoles 22 de enero a las 22 en el canal de YouTube de la plataforma y tendrá emisiones semanales.

El programa propone una serie de encuentros íntimos con algunos de los nombres más destacados de la literatura nacional. Los dos primeros programas tuvieron como invitadas a Mariana Enriquez y Samantha Schweblin, y en las próximas emisiones aparecerán Leila Guerriero, Pedro Mairal y Fabián Casas, entre otros. También contará con la participación de nuevas voces emergentes como Magalí Etchevarne y Rafa Otegui.

Con un tono distendido y cargado de humor, “Entre Libros” explorará no solo la obra de estos autores, sino también sus obsesiones, emociones y el vínculo personal que cada uno mantiene con la literatura.

Sin mitos ni barreras

“Queremos desdramatizar y desmitificar la lectura. La literatura está en todas partes y no hace falta ser un experto para disfrutarla. Entre Libros busca justamente eso: demostrar que la lectura es una experiencia humana y cotidiana”, afirmó Gonzalo Heredia en la presentación del programa.

Esta iniciativa se suma a otras acciones culturales que Blender ha desarrollado en los últimos años, como su participación en la “Feria del Libro” y la “Feria de Editores Independientes”, así como la inauguración de su propia biblioteca en 2024. Con este proyecto, la plataforma consolida su expansión en el ámbito cultural, apostando por el cruce entre literatura y nuevas narrativas digitales.

(Fuente: Agencia Noticias Argentinas)

Sigue leyendo

Literatura

Narración y música, en una nueva edición de “Cuentos bajo la luz de la luna”

Publicado

el

Como cada semana, este jueves 6 de febrero desde las 20 el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas (19 y 51) de La Plata será el escenario de una nueva entrega de “Cuentos bajo la luz de la luna”, una iniciativa de la Municipalidad platense que busca cautivar al público transformando textos escritos en atrapantes narraciones orales.

En esta oportunidad, serán responsables del ciclo organizado por la Secretaría de Cultura comunal bajo la coordinación de Claudio Ledesma, Marcela Placona, Patricia Troncoso y Miguel Comito, con el acompañamiento musical de Mariel Fuca.

“Nuestro ojo lector se transforma ahora en un ojo narrador con el objetivo preciso de contar, y cuando encontramos ‘ese cuento’ para ser narrado oralmente sabremos que es él porque vamos a tener la necesidad de querer contarlo, trasmitirlo, comunicarlo”, expresó Troncoso antes de su presentación.

En el mismo sentido, Comito comentó: “El cuento está concebido para ser leído, por eso no lo puedo contar tal cual como está escrito; tengo que realizar un proceso de adaptación y traslación de lenguaje, pasar del lenguaje escrito al oral, porque la oralidad tiene reglas que son distintas a las de la escritura”.

Por su parte, Placona explicó que “cada narrador oral va a resaltar algo diferente del cuento, dará su mensaje sin traicionar el mensaje del autor, porque cada narrador oral trabaja con un texto y con un subtexto: el texto es lo que escuchamos, las palabras que tomamos del autor y del cuento, y el subtexto, el lugar donde nos paramos para contarlas”.

Vale señalar que las funciones son a la gorra, se realizan incluso en caso de lluvia y comienzan de forma puntual. Por ello, se recomienda llegar con 30 minutos de anticipación para conseguir un buen lugar y llevar sillas o reposeras para mayor comodidad.

(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº