Conéctate con nosotros

Literatura

Nombrarán “Horacio González” al Museo del Libro y de la lengua de la Biblioteca Nacional

Publicado

el

El sociólogo, ensayista y docente Horacio González será homenajeado el 22 de junio, cuando se cumpla un año de su muerte, en la Biblioteca Nacional, institución que dirigió entre 2005 y 2015, con una maratón de lecturas, cantos y recuerdos que culminará con el nombramiento del Museo del libro y de la lengua con su nombre.

Las actividades, con entrada libre y gratuita, comenzarán a las 12.30 con una posta de lectura en la sala del 5º piso donde se leerán algunos de sus textos y a las 14 habrá seguirá la posta “Amarrado al recuerdo” en el auditorio Jorge Luis Borges, donde la jornada seguirá con presentaciones musicales.

La agenda continuará a las 15:30 con una posta de editores en la plaza del Lector Rayuela donde se dialogará sobre las publicaciones de González; mientras que a las 16.30 la actividad de cierre será la Horacíada, con una asamblea abierta, micrófono y choripaneada en la Plaza Boris Spivacow.

Durante la jornada habrá, en el auditorio David Viñas, una proyección de videos del autor de “La ética picaresca”, “El filósofo cesante”, “Perón: reflejos de una vida” y “Besar a la muerta” y finalmente, a las 18, se descubrirá el nuevo nombre del Museo del libro y de la lengua en homenaje a quien fue su impulsor durante su cargo como director de la Biblioteca.

Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de San Pablo, González produjo una obra que incluye novelas como “Redacciones cautivas” y “Tomar las armas”, aguafuertes y ensayos, entre los que se destacan “Retórica y locura”, “Filosofía de la conspiración”, “Paul Groussac: la lengua emigrada”, “Las hojas de la memoria. Un siglo y medio de periodismo obrero y social”, “Lengua del ultraje. De la generación del 37 a David Viñas”, “Historia conjetural del periodismo”, “Genealogías. Violencia y trabajo en la historia argentina” y “Kirchnerismo, una controversia cultural”.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Literatura

“Tres vidas”, de Gertrude Stein – Palmeras Salvajes

Publicado

el

La editorial Palmeras Salvajes publica “Tres vidas”, de la autora norteamericana Gertrude Stein.

Esta novela relata las historias de tres criadas de principios del siglo XX, incapaces de reflexionar sobre la miseria de sus vidas definidas por la pobreza, la obediencia y el trabajo a destajo.

Con un estilo narrativo moderno, recursivo y claustrofóbico, sus personajes manifiestan el deseo femenino en balbuceos maníacos que hacen eco en el cubismo y los lenguajes vanguardistas de la época.

Las historias de Anna, Lena y Melancta reflejan un universo femenino sofocado por los patrones decimonónicos de la buena conducta, el olvido de sí y el sacrificio, propios de las mitologías puritanas impuestas sobre el cuerpo de la mujer.

En estos relatos, Stein desafía el espíritu antierótico norteamericano y arroja al mundo una imagen sensual, un deseo palpitante que puja por ser visto, aunque termine condenado al fracaso.

A través de un nuevo lenguaje, la autora plasma con ironía las promesas de libertad del nuevo siglo en los Estados Unidos, donde aún se reproducen fábulas clásicas de marginalidad y represión femeninas. Y en un homenaje magistral a Flaubert, Stein conjura a la abnegada sirvienta de “Un corazón sencillo”; al igual que “Félicité”, este trino de criaturas invisibles para el mundo se rinde finalmente a su propio agotamiento físico y espiritual.

Por su parte, Palmeras Salvajes inauguró su catálogo con “Risa negra” (Dark Laughter), de Sherwood Anderson, con traducción de Márgara Averbach, y publicada originalmente en 1925. “Tres vidas” de Gertrude Stein es su segundo libro.

(Fuente: Mariana Hunt – Prensa)

Sigue leyendo

Historias Reflejadas

“Ansiada libertad”

Publicado

el

Ansiada libertad

Murallas derrumbadas dejaron al descubierto los secretos silenciados. Ella soltó por fin las palabras ocultas, sepultadas al solo efecto de mantener las apariencias. Necesitaba reparar heridas que todavía sangraban. Nada era lo que parecía. Detrás de la fachada de su cuerpo, una inmensa soledad era su única compañía.

Debajo de la tenue máscara que ocultaba la verdad, se escondían bellezas negadas, riquezas cargadas de pobreza, abundancia teñida de escasez y pasiones que se convirtieron en traición y fueron, durante mucho tiempo, dolores enterrados.

Ella buscaba liberarse del pasado. Dejó caer su pesada carga y la convirtió en palabras, que fueron hechos. Los acontecimientos se desplazaron, vitales, y se fueron entrelazando en una línea imaginaria, arrastrando consecuencias irremediables en el juego de la vida.

Desparramados en el suelo de su existencia quedaron al descubierto los silencios que la hacían esclava.
Por fin había logrado la tan ansiada libertad.

Andrea Viveca Sanz

Se reflejan en esta historia: “Pasión y traición” de Florencia Canale, “Historia de una mujer” de Marcelo Birmajer, “Pasado imperfecto” de Andrea Milano, y “Palabras silenciadas” de Luis Carranza Torres.

Sigue leyendo

Textos para escuchar

“Dar paso al infinito” – Pablo Barroso

Publicado

el


El escritor Pablo Barroso lee su poema Dar paso al infinito.


Dar paso al infinito

No es el desafío lo que define quiénes somos,
ni qué somos capaces de ser,
sino cómo afrontamos ese desafío.

En la infinidad de los ciclos que nuestra vida tenga,
estará nuestra experiencia, nuestra manera.
Daremos forma a la derrota y festejaremos al éxito.
Porque en ese atravesar creceremos.

Esa crisis o compromiso,
ese hasta luego, el ser bienvenido;
los besos no dados o los nuevos ángeles.
Son nuestro infinito, la infinidad de lo que somos.

Para iniciar el fuego,
se necesita solo una chispa…
Podemos hacer arder las ruinas
o construir un camino entre ellas
para dar paso al infinito.
Para ser recordados.
Para ser libres.


Banda de sonido de fondo: Lone Harvest de Kevin MacLeod está sujeta a una licencia de Atribución 4.0 de Creative Commons. https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Fuente: http://incompetech.com/music/royalty-free/index.html?isrc=USUAN1100409
Artista: http://incompetech.com/
Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº