Conéctate con nosotros

Artes Visuales

“Inefable”, muestra fotográfica en el C.C. Islas Malvinas de La Plata

Publicado

el

“Inefable” se llama la muestra de fotografías de Águeda Galeano y Paz Vega que se inaugurará este martes 19 de octubre a las 18, en la sala A del Centro Cultural Islas Malvinas de avenida 19 y 50 de La Plata.

La promoción de la muestra destaca: “Lo inexplicable, lo intangible, un proyecto que nos llega por los lazos que se entremezclan. La fotografía forja puentes, sana el alma, refleja lo imperceptible, la comunión, la vida y la fuerza, el duelo y la palabra cáncer como batalla, las cicatrices del cuerpo y las emociones. Historias que erizan la piel, y ellas siendo tribu. Todas ellas siendo el fuego del dragón, las ganas de sonreír, la resiliencia que acompaña, y la unión que no sabe de derrotas”.

“Inefable” es un trabajo conjunto compuesto por 60 obras de Paz y Águeda, ambas participantes de la Asociación Civil Dragones Rosas, que nuclea a mujeres con historia de cáncer de mama.

La exposición se podrá visitar todos los días hasta el miércoles 27 de octubre de 10 a 20, con entrada gratuita.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artes Visuales

La Fototeca Latinoamericana continúa su recorrido por diversos puntos del país

Publicado

el

La Fototeca Latinoamericana (FOLA) continúa su gira por distintos puntos del país. Se trata de un museo itinerante, de acceso libre y gratuito, que reúne fotografías de 42 personalidades de la historia argentina, de diferentes generaciones y estilos.

La propuesta, apoyada por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires a través del programa de financiamiento de la plataforma Impulso Cultural “Mecenazgo”, tiene previsto, para fin de año, completar los 7 mil kilómetros recorridos, habiendo transitado por 11 provincias y 30 ciudades. Este mes, estará en Adolfo Alsina, Bahía Blanca y Mar del Plata.

“Mecenazgo es una herramienta muy importante para fortalecer nuestra cultura, conectando proyectos con empresas que los apoyan. Esta edición cuenta con un fuerte componente federal que permite visibilizar las iniciativas en distintos puntos del país, como es el caso de FoLa. Estamos muy contentos con la recepción que tuvo este primer museo de fotografía itinerante”, afirmó el ministro de CABA, Enrique Avogadro.

Por su parte, el director y fundador de FOLA, Gastón Deleau, sostuvo: “Este proyecto soñado superó todas nuestras expectativas, recorrimos más de 7 mil kilómetros y visitamos más de 30 ciudades de 11 provincias. El cariño y agradecimiento que recibimos fue increíble, las emociones que atesoramos serán imborrables. El sueño que teníamos se volvió realidad. Ahora seguiremos trabajando por un 2023 con nuevas aventuras y emociones”.

Desde enero, la Fototeca Latinoamericana recorre el país con una muestra en la que se destacan fotógrafos como Grete Stern, Annemarie Heinrich, Sara Facio, Helen Zout, Horacio Coppola, Giann Bulacio, Alejandro López, María Inés Paz, Marcelo Abud, Fabián González y Gustavo Nelles.

A la propuesta permanente se suma la proyección de imágenes de entre 10 y 30 fotógrafos de cada ciudad. Eso se complementa, a su vez, con una biblioteca rodante, proyección de documentales y espacios de charla que se concretan con los pobladores locales del sitio visitado por FOLA.

Los próximos destinos serán en la provincia de Buenos Aires: Adolfo Alsina (14 de noviembre), Bahía Blanca (21 de noviembre) y Mar del Plata (28 de noviembre). Así continúa la gira que ya pasó por las ciudades de Mendoza, Rosario, Concordia, Rafaela, Córdoba, Santiago del Estero, Salta, Jujuy, San Juan, San Luis y Santa Rosa.

(Fuente: Ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires)

Sigue leyendo

Artes Plásticas

Llega la 6° edición de la Bienal de Arte y Cultura de la UNLP

Publicado

el

La 6° edición de la Bienal de Arte y Cultura de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) empezará el próximo sábado en el Centro de Arte universitario, donde artistas plásticos, músicos, compositores, dramaturgos, diseñadores y actores serán parte de un evento gratuito que se extenderá hasta el 12 de noviembre.

La propuesta incluye 130 actividades entre obras de teatro, performances, muestras, instalaciones, cine, danza, conciertos, charlas, debates y presentaciones que se exhibirán no sólo en el edificio Sergio Karakachoff, calle 48 entre 6 y 7, también en plazas, parques, dependencias de la UNLP y centros culturales locales.

La Bienal es una invitación a “repensar la idea de tiempo desde su concepción más tradicional, entendida como una línea exclusiva” para “crear una trama colectiva y subjetiva donde confluye el tiempo que habitamos y percibimos” porque “el tiempo entendido como trama es movimiento, conjunto, es volumen y colectivo”, explicaron en un comunicado los organizadores.

Entre las propuestas, el lunes próximo se llevará a cabo una visita guiada en la Biblioteca Pública de la UNLP, ubicada en Plaza Rocha 137, y a las 18 habrá un concierto del Cuarteto de Cuerdas de la Universidad, la agrupación de cámara más longeva del país.

La propuesta cerrará el sábado 12 en la fachada del Centro de Arte del edificio de Karakachoff, con una charla sobre el reconocido dibujante Miguel Rep; mientras que a las 19 se presentará la dupla Vanza y la banda Amor Elefante.

La programación completa se puede conocer accediendo a www.centrodearte.unlp.edu.ar

Sigue leyendo

Artes Plásticas

El Museo Emilio Pettoruti recibe la primavera con muestras, poesía y música

Publicado

el

Con la llegada de la primavera, el Museo Provincial de Bellas Artes “Emilio Pettoruti” llevá adelante esta semana una serie de actividades en el marco de los cien años de la institución y de la muestra “Sudoestada”.

El miércoles 21 a partir de las 18 se festejará el día de la primavera en la vereda del museo, con la presentación de bandas musicales y una feria gastronómica organizada en conjunto con el Baxar Mercado.

El viernes 23 a las 19 será el turno de otra sesión de poesía con “Pizarnik, una mirada desde la alcantarilla”. Todas estas actividades forman parte de la agenda del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

Día de la Primavera en el Museo

El miércoles, en el marco de las celebraciones primaverales, “Sudoestada” estará abierta durante todo el día y toda la noche. La muestra celebra la diversidad de quienes habitan la provincia y está compuesta por obras de artistas de Azul, Benito Juárez, Junín, La Plata, Lanús, Merlo, Moreno, Munro, Olavarría, Olivos, Pehuajó, Tandil y Tigre, más artistas invitados de CABA, Bariloche (Rio Negro) y Resistencia (Chaco).

Durante la jornada se podrá disfrutar de propuestas gastronómicas en la rambla y en el Baxar Mercado y a partir de las 20.30 comenzará la música en vivo con Antonella Restucci, Ginebra y Morito y Panas.

Antonella Restucci y Ginebra son artistas de “Código Provincia”, un catálogo de la cultura musical bonaerense. Una plataforma de difusión, circulación, formación y fomento de artistas de la provincia de Buenos Aires.

Restucci es una cantante y compositora quilmeña y la esencia de su proyecto es difundir canciones basadas en la libertad y el conocimiento interno. Compartió escenario con artistas como Nito Mestre, Daniela Herrero y Julio Lacarra.

Por su parte, Ginebra es una cantante y compositora argentina. Su debut, “No quería irme”, encuentra una clara convivencia del R&B, Pop, Soul y el Funk.

Cerrarán la jornada Morito y Panas, con su música de cumbia y reggaeton para cantar y bailar.

Ciclo de poesía

“Pizarnik, una mirada desde la alcantarilla”, tendrá lugar el viernes 23 a las 19. Es una celebración de la obra y la vida de Alejandra Pizarnik, una de las mejores poetisas argentinas.

A 50 años de su muerte, Pizarnik sigue viva en sus textos y es estudiada y leída por personas de todo el mundo.

Además de su prolífica y extraordinaria obra, la autora nacida en Avellaneda se destacó por su feminismo, por defender los derechos de las mujeres que hoy cobran una relevancia definitiva.

Para pensarla, redescubrirla y entenderla, acompañarán la lectura las actrices Lucía Adúriz y Andrea Vázquez, quienes pondrán voz con su arte a los textos de esta destacada poeta.

Coordinarán y realizarán comentarios Marina Cavalletti, quien ideó y co-coordinó Proyecto Pizarnik y Proyecto Eva, y María del Pilar Perciavalle, directora y desarrolladora de la marca literaria Tempus Litterarium.

(Fuente: Museo Provincial Bellas Artes E. Pettoruti)

Sigue leyendo


Propietaria/Directora: Andrea Viveca Sanz
Domicilio Legal: 135 nº 1472 Dto 2, La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA Nº 2022-106152549
Edición Nº