

Música
Atilio Stampone: adiós al creador impar y referente de la época dorada del tango
El pianista, compositor y director de orquesta Atilio Stampone, figura medular de la canción porteña de los últimos 70 años y uno de los últimos baluartes de la época dorada del tango, falleció este miércoles a los 96 años, informaron allegados del músico.
Nacido en el barrio porteño de San Cristóbal en julio de 1926, Stampone fue un destacado y finísimo compositor, un intérprete que descolló desde edades tempranísimas pero también una referencia ineludible de sus compañeros músicos, habiendo presidido Sadaic en dos oportunidades y siendo también director de la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto, entre otras tareas y distinciones.
Además, compuso música de películas, entre ellas la de “La historia oficial” de Luis Puenzo, que ganó el Oscar en 1986 y de filmes de Leopoldo Torre Nilson como “Un guapo del 900” y “La mano en la trampa”, por el que se llevó el Cóndor de Plata que entrega la Asociación de Cronistas Cinematográficos Argentinos como Mejor Banda Sonora.
Orquestas dirigió muchas y propias e integró como pianista otras destacadísimas, como la de Astor Piazzolla del 46 al 48, la de Aníbal Troilo y Pedro Maffia, entre otros.
Justamente Piazzolla, que lo convocó nuevamente para el Octeto Buenos Aires en 1955, y Horacio Salgán fueron sus grandes influencias en los arreglos, para un músico que desarrolló sus propias ideas y conceptos y tuvo siempre un fino oído que lo unió a la tradición e historia del género.
Entre sus composiciones destacan obras como “Afiches”, “Con pan y cebolla”, “De Homero a Homero”, “Desencanto” (todas con letras de Homero Expósito), “Viejo gringo” (dedicada a su padre), “Aguatero”, “Cadícamo” (con letra de Enrique Bugatti), “Ciudadano”, “Concertango”, “El Nino”, “El Tapir”, “Fiesta de mi ciudad” (con letra de Andrés Lizárraga), “Fiesta y milonga”, (milonga con letra de Eladia Blázquez), “Impar”, “Mi amigo Cholo” (letra de Albino Gómez), “Mocosa” (letra de Andrés Lizárraga), “Para violín y piano”, “Romance de tango” y “Un guapo del 900”.
En 2003 fue distinguido con el título de Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires y también fue Académico de Honor de la Academia Nacional del Tango, entidad desde la que compartió su historia y su saber en inolvidables veladas en las que recorría con conocimiento impar la historia de la canción porteña que lo tuvo como uno de sus protagonistas, creadores e intérpretes.
Se erigió en una de las figuras relevantes del tango del Siglo XX con una obra plural y diversa, donde pueden convivir tradición y novedad y donde se destacan también sus arreglos para los tres discos que grabó junto a Roberto Goyeneche.
Atilio comenzó a tocar el piano que le regaló su hermano Giusseppe, 14 años mayor, en la convalecencia de una operación en su niñez y desde muy temprano conoció el rigor del profesionalismo.
Sus primeras actuaciones fueron en el conjunto de su hermano, conocido como “Pepe, el Tano Tango” y a los 15 años debutó profesionalmente en la orquesta de Roberto Dimas en las veladas del café Marzotto, donde lo escuchó Pedro Maffia, que un año después lo llevó a su orquesta del cabaret Tibidabo, con anuencia de su padre pero con la obligación de que terminada la función se subiera de inmediato al tranvía 16. Stampone tenía entonces 16 años y cursaba el colegio nacional.
Llega a la orquesta de Aníbal Troilo cuando Piazolla se desvincula y después es pianista de la orquesta de Astor entre 1946 y 1948, luego fue solista de Mariano Mores en teatros musicales y colaboró con Cobián.
Perón le facilitó en 1950 un beca para perfeccionarte en el Conservatorio Santa Cecilia de Roma, pero estuvo solo un tiempo y prefirió seguir tocando, en una extensa gira por Europa y Asia, regresando al país en 1953, ocasión en la que se unió a otro grande del tango, el bandoneonista Leopoldo Federico, con el que fundó su primera orquesta, de gran suceso.
Para 1958 vuelve a ser convocado por Piazzolla para el mítico Octeto Buenos Aires, estando allí dos años hasta que lidera emprendimientos musicales propios. En 1964 inaugura Caño 14, famoso reducto del tango en una época no tan dorada y ese año sale de gira por paísea de Europa del Este, Brasil y Colombia, durante seis meses.
Para 1972 arma la orquesta típica Atilio Stampone e inicia históricas grabaciones con el Polaco Goyeneche.
Su actividad es inabarcable, diversa, permanente: en 1995 se presenta con el Ballet Argentino de Julio Bocca en Nueva York y en los años siguientes sale de gira con la compañía del bailarín por Europa y Asia, estrenando en 1997 en el Luna Park su obra propia “Concertango”, interpretada por Bocca y con coreografía de Ana Stekelman. En 2000 queda al frente de la Juan de Dios Filiberto, a la que dedicó todo su saber y calidad artística.
“Está bueno que la gente vuelva a aferrarse a los géneros populares en los últimos tiempos para saber dónde está parada, porque si no siente que pierde su identidad”, dijo con sabiduría y apostando a un resurgir, en charla con Télam en 2006.
(Fuente: Agencia de noticias Telam)


Cine
Antes de sus shows en River, la gira de Taylor Swift llega a los cines argentinos

La película “The Eras Tour”, que documenta la gira mundial de Taylor Swift que la traerá por primera vez a nuestro país, en donde protagonizará tres conciertos los días 9, 10 y 11 de noviembre en el Estadio River Plate, podrá verse en cine locales durante octubre.
“La gira no es lo único que vamos a llevar a todo el mundo… Me hace mucha ilusión contarles que la película del concierto de ‘The Eras Tour’ llegará oficialmente a los cines de todo el mundo el 13 de octubre”, anunció la artista en su página oficial y en sus redes sociales.
En nuestro país, las proyecciones se llevarán a cabo del 13 al 15 de octubre y del 19 al 22 del mismo mes, en varias cadenas, y las entradas ya están disponibles.
El detalle de las salas en donde se podrá ver el documental puede consultarse a través de la página www.tstheerastourfilm.com.
La película “The Eras Tour” es un registro de poco menos de tres horas realizado por Sam Wrench, un realizador que ya trabajó con otras estrellas pop como Lizzo y Billie Eilish.
Se trata de un compendio de los conciertos de más de tres horas que Taylor Swift viene realizando en el marco de la gira que la traerá por primera vez a nuestro país, en donde interpreta más de 40 canciones divididas en pasajes que representan cada uno de sus discos.
Para el desembarco de “The Eras Tour” en el Monumental las entradas se agotaron a los pocos minutos de ser puestas a la venta.
Música
Los Pericos se presentan en La Plata

Los Pericos, una de las bandas de reggae más populares y convocantes de Latinoamérica, llegan al Teatro Opera de La Plata luego agotar localidades en el mítico Teatro Opera de Buenos Aires ofreciendo un show demoledor.
La cita, parte de una nueva gira por el interior del país en donde la banda muestra todo su arte, será el viernes 29 de septiembre a las 20, en la sala de calle 58 entre 10 y 11, con entradas a la venta a través de Livepass y en la boletería del teatro.



(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)
Música
Él Mató encabezará la nueva edición del Festival Capital el próximo 28 de octubre

La banda de indie Él Mató a un Policía Motorizado encabezará la grilla del Festival Capital, que se realizará el próximo 28 de octubre en el Hipódromo de la Ciudad de La Plata, y tendrá también presentaciones de Marilina Bertoldi y Peces Raros.



El festival que celebra la cultura platense y busca concentrar en un encuentro a la música y otras disciplinas y actividades y reunir en un mismo espacio voces consagradas y emergentes.
El consagrado conjunto local El Mató a un Policía Motorizado será el número principal del festival y Peces Raros, el dúo de electro-rock que viene de una gira por México y España, tendrá la única participación del año en la ciudad.
La propuesta de la grilla indaga en subgéneros como electrónica, new wave, indie, R&B, punk, noise y grunge y tendrá también a Marilina Bertoldi, Natalie Pérez, Alan Sutton y las Criaturitas, Franzizca, Brigado Crew, Dorian, Santi Muk, Kill Flora, Nena Genix, Blair, León Cordero, Linxes, Chechi de Marcos y Tomi Lago.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso