Clips
“Seguir viviendo sin tu amor”, la canción nostálgica más escuchada
El clásico “Seguir viviendo sin tu amor”, que Luis Alberto Spinetta lanzó en 1991 en el entrañable disco “Pelusón of milk”, es el tema nostálgico de décadas pasadas más reproducido por los usuarios de Spofity en Argentina.
En Argentina, entre las canciones más reproducidas por décadas se destacan: “Jailhouse Rock”, de Elvis Presley, de los 50; “Muchacha (Ojos de Papel), de Almendra, de los 60; “Seminare”, de Serú Girán, de los 70; “11 y 6”, de Fito Páez, de los 80; y “Spaghetti del Rock”, de Divididos, del 2000.
El tema de Divididos, “Spaghetti del rock”, incluido en el álbum “Narigón del Siglo, Yo Te Dejo Perfumado en la Esquina para Siempre”, que el power trío publicó en el 2000, resulta también la segunda canción más escuchada por los argentinos, luego de “Seguir viviendo sin tu amor”, y está seguida por “Juntos a la par”, que Pappo publicó en “Buscando un amor”, de 2003.
Estos datos fueron el resultado de una medición global sobre tendencias en los consumos musicales que realizó Spotify sobre su plataforma durante la primera semana de abril, y en la que se notó un incremento del 54 por ciento en los oyentes que crean listas de canciones con temática nostálgica y aumento en la escucha de música de los 50, 60, 70 y 80.
Estos números se dan en paralelo al período de aislamiento social preventivo, y en algunos casos obligatorio, que se puso en marcha en la mayoría de los países para contener la propagación del coronavirus que azota al planeta desde diciembre pasado.
En consonancia con las mediciones y consultado por Spotify, el escritor y experto en Ciencias del Comportamiento David DiSalvo expresó: “La nostalgia, a muchos de nosotros, nos regresa a un tiempo en el que nuestras vidas parecían más simples y teníamos mayor control”.
En esa línea, una de esas artistas que puede estar ayudando a transportar a los oyentes a momentos más alegres, es Cyndi Lauper, cuyo hit “Girls Just Want to Have Fun” fue uno de los más reproducidos de los 80 durante la semana pasada, con más de 2,3 millones de escuchas.

Clips
“El Hombre Puerco” tema del último álbum de Airbag

“El Hombre Puerco”, es una canción incluida en el último álbum de Airbag, “El Club de la pelea I”.
El tema, con la voz de Guido y la impronta característica de la banda, expone la ambición desmedida del hombre en una crítica directa y poderosa que reafirma su esencia rockera.
La banda estrenó “El Club de la pelea I” el 27 de marzo y acumula millones de reproducciones en las plataformas digitales. El lanzamiento de esta canción mostró que el álbum aún no está cerrado, todavía faltan sorpresas para la llegada de la segunda parte.
Cada vez que los hermanos Sardelli suben a un escenario, reafirman su lugar como una de las bandas más grandes y respetadas del país. Con su trayectoria en constante ascenso, se convirtieron en referentes indiscutibles del género marcando un hito en la historia del rock.
Clips
La Delio Valdez tocó “Negra, Ron y Velas” en el Planetario

A dos años de su lanzamiento, el canal de streaming Olga celebró su aniversario con un recital gratuito que congregó a más de 30 mil seguidores. El icónico Planetario de Buenos Aires fue el escenario elegido para esta gran fiesta, consolidando la conexión del canal de con su audiencia.
El escenario del festival contó con la presencia de Benja Amadeo, Bandalos Chinos, Massacre, La Delio Valdez y Los Palmeras, entre otros artistas que hicieron cantar y bailar al público. El cierre de la jornada llegó de la mano de Dillom, que fue el encargado de dar el punto final al show.
Olga es un canal de streaming que se posicionó como uno de los medios digitales más influyentes del país. Su programación combina entretenimiento, actualidad y cultura pop en transmisiones en vivo por YouTube.
Clips
“Perfecto Final”, lo último de Conociendo Rusia junto a Nathy Peluso

Conociendo Rusia y Nathy Peluso han unido sus talentos para lanzar “Perfecto Final”, una balada que captura la nostalgia y el dilema de un amor que llega a su inevitable conclusión. Con una producción impecable y una interpretación cargada de emoción, el tema se posiciona como una de las colaboraciones más destacadas del año.
La canción, escrita por Mateo Sujatovich, Nathy Peluso y Nico Cotton, reflexiona sobre el momento en que se reconoce la necesidad de dejar ir, aunque persista la resistencia. “Hoy no tiene que terminar… quizás mañana sí”, expresa un sentimiento universal sobre el desapego y el coraje para seguir adelante.
En el videoclip oficial, protagonizado por ambos artistas y dirigido por Cotton, Conociendo Rusia y Nathy Peluso interpretan la historia con una carga visual que resalta la intensidad de la despedida. La química entre ambos músicos potencia la sensibilidad de la canción, convirtiéndola en una pieza que resonará con quienes han vivido momentos similares.
Con “Perfecto Final”, ambos artistas consolidan su lugar en la música hispanoamericana, ofreciendo una composición que promete convertirse en un clásico. La canción ya está disponible en todas las plataformas digitales.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso