Música
Fito Páez: en la esencia de las almas
Por Sergio Arboleya (*)
Predispuesto a dialogar con su propia historia, a la vez que avalado por un presente prolífico y por una legión de seguidores gozosos de ese aporte a una memoria colectiva, Fito Páez inició el martes en el estadio porteño Movistar Arena la impactante serie de ocho recitales en torno a los 30 años de “El amor después del amor”.
El tour que tendrá carácter planetario puso el foco en el más taquillero álbum de la música argentina haciendo apenas retoques a las versiones originales pero sin develar el juego de un repertorio que grabó de nuevo con otros arreglos e invitados diferentes a los de aquella vez.
Pero ya sea por el peso intacto de canciones que burlaron largamente el paso del tiempo como por el hecho de que Páez nunca dejó de visitarlas ni de aprovechar otras efemérides, la fiesta prometida se cumplió con creces.
“Esto es algo lindo que pasó en nuestras vidas que no queremos olvidar, que nada se le caiga encima y hay que defenderlo con uñas y dientes”, bramó a poco más de 20 minutos de iniciado el concierto que se propuso como suerte de aquelarre rockero, de jauja pop.
Casi sin aprovechar el telón/pantalla de fondo –que comenzó siendo de un rojo furioso recortando la silueta en negro de las 10 personas que integran la banda- el artista rosarino mostró su mejor voz y quiso que su música fuera la protagonista desde un tiempo presente.
Tal vez también por ello las dos pantallas laterales tampoco hicieron alarde de una gran apuesta estética sino que regalaron planos cortos, entre íntimos y caseros, del propio anfitrión apenas mechados con otros de sus acompañantes.
Sobre un sonido por momentos demasiado tumultuoso pero siempre energético y después de una seguidilla inicial con “El amor después del amor”, “Dos días en la vida”, “Tráfico por Katmandú” y “Pétalo de sal”, saludó entre pícaro y provocador diciendo “qué tal che, qué quilombo se armó. Finalmente las cosas se dieron y me dije vamos a grabarlo de nuevo con otras versiones que tampoco son estas”.
Pero a la multitud poco le importó el carácter dado a la evocación y casi que disfrutó más intensamente que las piezas de aquel amor se siguieran pareciendo a las que fueron.
Apoyado en un elenco poderoso y conocido que integran Diego Olivero en bajo, Gastón Baremberg en batería, Juan Absatz teclados y coros, Juani Agüero y Vandera en guitarras y Mariela “Emme” Vitale en coros, más la cuerda de vientos con Alejo von der Pahlen en saxo alto y barítono, Manu Calvo en trombón y Ervin Stutz en trompeta y flugelhorn, la única invitada de la velada inaugural fue Fabi Cantilo pero su voz resultó casi inaudible en el fragor sonoro propuesto.
De la evocación a las 14 obras de la placa aniversario a la que se visitó siguiendo la nómina original tal como se publicó, en principio descolló la brumosa atmósfera sobre “Sasha, Sissí y el círculo de baba”.
“Estábamos con Ceci en San Pablo y Caetano había hecho una versión de ‘Un vestido y un amor’ y te lo cantó mirándote a los ojos y yo me morí de celos. Así que esta versión es enteramente para vos. Todo para vos, amor”, le confesó a Roth, ubicada en las primeras filas del estadio.
Y minutos después –tras el éxtasis generado por “Tumbas de la gloria”- en esa amorosa exposición de su vida privada, Páez le espetó a Cantilo “y esta es toda para vos, Fabi” y entonó “Creo”.
Las dedicatorias románticas culminaron meda hora más tarde con sendos ramos de flores para ambas “para agradecerles lo bella y hermosa que han hecho mi vida”, según declamó.
Entre los dos momentos de piropos y flores, hubo espacio para otros pasajes destacados en “Detrás del muro de los lamentos” dominada por guitarras acústicas y percusión (“que es una marinera que me enseñó mi amigo Lucho González que es en 6×8 como la chacarera, pero no”, explicó), el encendido de linternas de los celulares en “Brillante sobre el mic” y la siempre exaltada referencia de “A rodar mi vida”.
Con una pausa de apenas cinco minutos donde mutó su traje color crema por otro verde, la segunda parte comenzó con “El diablo en tu corazón” y “Al lado del camino” y cuando el estadio estalló al grito de “olé olé olé, Fito Fito”, recomendó “ahorren energías que las van a necesitar”, interrumpió el griterío con “11 y 6” y aquella promesa se saldó un rato después con una atronadora “Ciudad de pobres corazones” en la que descolló la filosísima guitarra de Agüero.
Antes de esa extensa, oscura y demoledora entrega que por única vez durante el show imprimió imágenes en el fondo de la escena, hubo pasajes de diversa emoción con “Ciudad de pobres corazones” y “Circo Beat”.
Mientras la muchedumbre improvisaba espontáneamente “Y dale alegría a mi corazón” sin querer creer que el show había terminado a dos horas de su inicio, Páez –esta vez todo de rojo- cumplió esa demanda grupal.
Y encabezó largas y vibrantes entregas en torno a “Es sólo una cuestión de actitud”, “Dar es dar” y “Mariposa tecnicolor”, mechando en esta última hasta algún pasaje de “Peluca telefónica”, creación de Charly García, Luis Alberto Spinetta y Pedro Aznar que el primero incluyó en su disco solista debut “Yendo de la cama al living”.
La seguidilla porteña de esta nueva evocación en el estadio del barrio de Villa Crespo seguirá este miércoles y el 25, 26, 29 y 30 de septiembre y también el 7 y 8 de noviembre.
Pero, además, continuará el 24 de septiembre en la Plaza de la Música de Córdoba, en octubre pasará por Miami, Nueva York, Caracas, Madrid y Barcelona, en noviembre recalará en Montevideo y en diciembre y además de estar Santiago de Chile cerrará el año entre el 8 y el 10 en el Anfiteatro Municipal de Rosario como prólogo a un 2023 con más escalas.
(*) Agencia de noticias Telam.
Música
Malón se presenta en Groove, en su único show en Buenos Aires
Luego de un año abocados a la celebración de los 35 años de Hermética en su formato La H No Murió, Malón dio inicio a su nueva gira en el mes de diciembre teniendo como punta pie inicial sus shows junto a Iron Maiden. Un tour internacional que continúa con las presentaciones de “Oscuro Plan del Poder”, su último material discográfico y ya los llevó a los escenarios de Ecuador, El Salvador, Honduras y Uruguay.
Ahora, la banda anuncia el único show que brindarán en la ciudad de Buenos Aires. El reencuentro con los maloneros será el sábado 22 de febrero, a las 19 en Groove ( Av. Santa Fe 4389), con entradas a la venta por sistema TuEntrada.
Recientemente Malón presentó “Paraíso de Cristal”, el nuevo video que fue dirigido por Penumbrart.
“Paraíso de Cristal” se encuentra extraído de “Oscuro Plan del Poder”, disco que fue lanzado en formato físico por Pinhead Records y digitalmente a través de Gonna Go Records.
“Oscuro Plan del Poder” marcó el regreso de la banda de rock pesado más importante de Argentina, 10 nuevas canciones son las que integran esta placa, de la cual se desprenden cuatro singles y videoclips: “Un cielo Rojo” , “Impulsando el encuentro”, “Pacto Pesado” y “Paraíso de Cristal”.
(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)
Música
El Teatro Argentino y una programación de febrero que arranca a pura cumbia
El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires anuncia el regreso de los Patios y Terrazas de febrero al Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino. La convocatoria está prevista para el jueves 6 con una grilla de cumbia que tendrá el show de cierre de La Nueva Luna y la presentación de Orkesta Popular San Bomba, La Bonita y los DJs La Incondicional y Cabra. La jornada, que se desarrollará en la Plaza Seca de Av. 51 esquina 9 y comenzará a las 19, con entrada gratuita.
Vale destacar que el show se da en el marco del lanzamiento del programa Cumbia Corazón, pensado para “celebrar la potencia de la identidad cultural de la provincia en una de sus manifestaciones más populares y cotidianas como la cumbia”, según destacaron desde el organismo cultural conducido por Florencia Saintout.
La propuesta incluye una recuperación histórica del género, la participación de artistas locales, homenajes a grandes figuras, ferias, intervenciones, entre otras actividades que “invocan el orgullo y la complicidad de reconocernos a través de un movimiento cultural del que somos parte”, completaron.
El primer encuentro será con el cierre de La Nueva Luna, una de las bandas emblemáticas de la cumbia argentina. La agrupación, ahora liderada por Gabriel González, hijo del recordado Marcelo “Chino” González, presentará sus grandes éxitos.
También se presentará Orkesta Popular San Bomba, un grupo con 15 años de trayectoria que tiene un repertorio con cumbia, salsa, rock y rap, entre otros ritmos. En esta ocasión y en homenaje a Lía Crucet, suman a su repertorio canciones icónicas “la reina de la movida tropical”.
Además, se presentará la banda oriunda de Chacabuco, La Bonita; junto a Dj La Incondicional y Dj Cabra.
La programación del Teatro Argentino continuará con el ciclo Terrazas de Verano, el jueves 13, con la presencia de Spinettango, Lara Fichera y Dj Richard Baldoni; el jueves 20 estarán Los Chaza, Silvina Galli Carabajal y Dj Ruso Platz; mientras que el jueves 27 tendrá como presencia estelar a Carmen Sánchez Viamonte, Malditos Perros Secuaces y Dj Juli. Todas estas fechas serán desde las 19:30 en la terraza del cuarto piso, también con entrada libre y gratuita.
Durante el verano, el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires despliega una amplia y diversa agenda de actividades bajo el lema “La felicidad de compartir”. La programación cuenta con música, obras de teatro, fiestas populares, charlas y juegos a lo largo de los municipios bonaerenses, con más de 1000 artistas y 600 funciones con acceso libre y gratuito. La provincia de Buenos Aires reafirma su compromiso con el trabajo de artistas locales, fortaleciendo la identidad bonaerense y ampliando las oportunidades de disfrute cultural para todas las familias.
La programación completa en https://institutocultural.gba.gob.ar/verano.
(Fuente: Comunicación | Subsecretaria de Industrias Creativas e Innovación Cultural)
Música
Arrollador show de La Renga en San Rafael
San Rafael albergó, con total éxito, el primer show de La Renga en este 2025. El Polideportivo Municipal Nº 2 fue epicentro de un concierto que tuvo a miles y miles de almas cantando, saltando y bailando lo que Gustavo “Chizzo” Nápoli, Gabriel “Tete” Iglesias, José “Tanque” Iglesias y Manu Varela les ofrecieron en una calurosa pero emocionante noche de rock que, sin dudas, quedará en la historia de la cultura mendocina.
Tras el arribo de miles de fanáticos de diferentes lugares del país más los que La Renga tiene en Mendoza, se dispuso un operativo para concentrar a los espectadores entre el Parque Norte y el Paseo Luis Huerta, que no registraron incidentes significativos la previa del concierto.
Finalmente, La Renga saltó al escenario a las 22:30 con “Buena Ruta”, para luego realizar un amplio recorrido por sus 36 años de carrera. No faltó nada: desde recientes canciones de los últimos discos hasta gratas sorpresas para sus fanáticos, como “Veneno”, “El Viento que Todo Empuja”, “El Juicio del Ganso”, “Oportunidad Oportuna”, además de los infaltables clásicos que hicieron vibrar la pista de atletismo del Poli 2.
“Hablando de la Libertad” fue – como es habitual – la canción que marcó el final del concierto, luego de dos horas y media de la más pura adrenalina que solo La Renga puede garantizar.
De esa forma miles y miles de fanáticos se desconcentraron sin ningún tipo de inconvenientes, felices de haber presenciado un nuevo “banquete”, y a la espera, muchos de ellos, de estar el próximo 22 de marzo en El Calafate, la próxima parada de La Renga.
A San Rafael llegaron familias enteras de todos los rincones del país, de Chile y de Uruguay, y todos destacaron lo mismo: la hospitalidad con que fueron recibidos, la predisposición de su gente y los encantos urbanos y naturales del departamento.
Si bien se trató de una producción privada, el Municipio de San Rafael garantizó la prestación de todos los servicios para contribuir a una verdadera fiesta de la cultura. Y así fue: en los últimos días las diferentes áreas trabajaron en conjunto a fin de haber imprevistos. En Parque Norte se garantizaron los servicios básicos (agua y sanitarios) y al finalizar el show se montó un fuerte operativo de limpieza para devolverle el orden al Polideportivo Nº 2 y sus alrededores.
(Fuente: Agencia Noticias Argentinas)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso