Conéctate con nosotros

Música

Fito Páez: en la esencia de las almas

Publicado

el

Por Sergio Arboleya (*)

Predispuesto a dialogar con su propia historia, a la vez que avalado por un presente prolífico y por una legión de seguidores gozosos de ese aporte a una memoria colectiva, Fito Páez inició el martes en el estadio porteño Movistar Arena la impactante serie de ocho recitales en torno a los 30 años de “El amor después del amor”.

El tour que tendrá carácter planetario puso el foco en el más taquillero álbum de la música argentina haciendo apenas retoques a las versiones originales pero sin develar el juego de un repertorio que grabó de nuevo con otros arreglos e invitados diferentes a los de aquella vez.

Pero ya sea por el peso intacto de canciones que burlaron largamente el paso del tiempo como por el hecho de que Páez nunca dejó de visitarlas ni de aprovechar otras efemérides, la fiesta prometida se cumplió con creces.

“Esto es algo lindo que pasó en nuestras vidas que no queremos olvidar, que nada se le caiga encima y hay que defenderlo con uñas y dientes”, bramó a poco más de 20 minutos de iniciado el concierto que se propuso como suerte de aquelarre rockero, de jauja pop.

Casi sin aprovechar el telón/pantalla de fondo –que comenzó siendo de un rojo furioso recortando la silueta en negro de las 10 personas que integran la banda- el artista rosarino mostró su mejor voz y quiso que su música fuera la protagonista desde un tiempo presente.

Tal vez también por ello las dos pantallas laterales tampoco hicieron alarde de una gran apuesta estética sino que regalaron planos cortos, entre íntimos y caseros, del propio anfitrión apenas mechados con otros de sus acompañantes.

Sobre un sonido por momentos demasiado tumultuoso pero siempre energético y después de una seguidilla inicial con “El amor después del amor”, “Dos días en la vida”, “Tráfico por Katmandú” y “Pétalo de sal”, saludó entre pícaro y provocador diciendo “qué tal che, qué quilombo se armó. Finalmente las cosas se dieron y me dije vamos a grabarlo de nuevo con otras versiones que tampoco son estas”.

Pero a la multitud poco le importó el carácter dado a la evocación y casi que disfrutó más intensamente que las piezas de aquel amor se siguieran pareciendo a las que fueron.

Apoyado en un elenco poderoso y conocido que integran Diego Olivero en bajo, Gastón Baremberg en batería, Juan Absatz teclados y coros, Juani Agüero y Vandera en guitarras y Mariela “Emme” Vitale en coros, más la cuerda de vientos con Alejo von der Pahlen en saxo alto y barítono, Manu Calvo en trombón y Ervin Stutz en trompeta y flugelhorn, la única invitada de la velada inaugural fue Fabi Cantilo pero su voz resultó casi inaudible en el fragor sonoro propuesto.

De la evocación a las 14 obras de la placa aniversario a la que se visitó siguiendo la nómina original tal como se publicó, en principio descolló la brumosa atmósfera sobre “Sasha, Sissí y el círculo de baba”.

“Estábamos con Ceci en San Pablo y Caetano había hecho una versión de ‘Un vestido y un amor’ y te lo cantó mirándote a los ojos y yo me morí de celos. Así que esta versión es enteramente para vos. Todo para vos, amor”, le confesó a Roth, ubicada en las primeras filas del estadio.

Y minutos después –tras el éxtasis generado por “Tumbas de la gloria”- en esa amorosa exposición de su vida privada, Páez le espetó a Cantilo “y esta es toda para vos, Fabi” y entonó “Creo”.

Las dedicatorias románticas culminaron meda hora más tarde con sendos ramos de flores para ambas “para agradecerles lo bella y hermosa que han hecho mi vida”, según declamó.

Entre los dos momentos de piropos y flores, hubo espacio para otros pasajes destacados en “Detrás del muro de los lamentos” dominada por guitarras acústicas y percusión (“que es una marinera que me enseñó mi amigo Lucho González que es en 6×8 como la chacarera, pero no”, explicó), el encendido de linternas de los celulares en “Brillante sobre el mic” y la siempre exaltada referencia de “A rodar mi vida”.

Con una pausa de apenas cinco minutos donde mutó su traje color crema por otro verde, la segunda parte comenzó con “El diablo en tu corazón” y “Al lado del camino” y cuando el estadio estalló al grito de “olé olé olé, Fito Fito”, recomendó “ahorren energías que las van a necesitar”, interrumpió el griterío con “11 y 6” y aquella promesa se saldó un rato después con una atronadora “Ciudad de pobres corazones” en la que descolló la filosísima guitarra de Agüero.

Antes de esa extensa, oscura y demoledora entrega que por única vez durante el show imprimió imágenes en el fondo de la escena, hubo pasajes de diversa emoción con “Ciudad de pobres corazones” y “Circo Beat”.

Mientras la muchedumbre improvisaba espontáneamente “Y dale alegría a mi corazón” sin querer creer que el show había terminado a dos horas de su inicio, Páez –esta vez todo de rojo- cumplió esa demanda grupal.

Y encabezó largas y vibrantes entregas en torno a “Es sólo una cuestión de actitud”, “Dar es dar” y “Mariposa tecnicolor”, mechando en esta última hasta algún pasaje de “Peluca telefónica”, creación de Charly García, Luis Alberto Spinetta y Pedro Aznar que el primero incluyó en su disco solista debut “Yendo de la cama al living”.

La seguidilla porteña de esta nueva evocación en el estadio del barrio de Villa Crespo seguirá este miércoles y el 25, 26, 29 y 30 de septiembre y también el 7 y 8 de noviembre.

Pero, además, continuará el 24 de septiembre en la Plaza de la Música de Córdoba, en octubre pasará por Miami, Nueva York, Caracas, Madrid y Barcelona, en noviembre recalará en Montevideo y en diciembre y además de estar Santiago de Chile cerrará el año entre el 8 y el 10 en el Anfiteatro Municipal de Rosario como prólogo a un 2023 con más escalas.

(*) Agencia de noticias Telam.

Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Música

Santiago Torricelli Trío presenta “Para lo invisible” en el Centro Cultural Borges

Publicado

el

Con entrada libre y gratuita, el viernes 31 de octubre a las 20 se presentará el espectáculo “Para lo invisible” de Santiago Torricelli Trío, en el Centro Cultural Borges, de calle Viamonte al 525 de CABA.

Se trata de “una obra integral hilada por canciones y melodías instrumentales, pausas y arrebatos. A través de una fuerte comunión entre el piano, el cello y la voz, este trío nos invita a un viaje profundo y poético, que busca conectar lo invisible con lo visible, el mundo del sueño y el de la vigilia”, detalla el comunicado promocional del espectáculo.

Santiago Torricelli (piano y composición), Flor Bobadilla Oliva (voz) y Titi Chiappero (violonchelo) se sumergen en un universo sonoro de una exquisita delicadeza. Torricelli continúa así un amplio camino donde entrelaza la música académica, la popular y lo performático, en este caso con dos aliadas de lujo como lo son Bobadilla Oliva y Chiappero.

“Para lo invisible” no es solamente un compendio de 10 piezas musicales. En 2024 estrenaron la versión escénica con coreografía de Carla Rímola y Laura Figueiras, quienes además fueron intérpretes y colaboraron en la puesta en escena incluida en el arte de tapa. La ficha técnica la completan Milena Nieto (asistencia de efectos sonoros en vivo), Javier Pérez Bassi en fotografía e Ignacio Vidal en diseño gráfico.

La obra se llevó a cabo con varias funciones a sala llena en El portón de Sánchez. Ahora es el momento de que la música y la poesía sean protagonistas.

(Fuente: Florencia Meluso – Enlazadora de Mundos)

Sigue leyendo

Mundo

El rock llora la muerte de Ace Frehley, legendario guitarrista de Kiss

Publicado

el

El mundo del rock llora la muerte de Ace Frehley, legendario guitarrista y miembro fundador de Kiss, quien falleció a los 74 años a raíz de una hemorragia cerebral sufrida luego de un accidente doméstico.

Según publicó el portal estadounidense TMZ, el músico fue hospitalizado hace dos semanas y permanecía internado en grave estado, conectado a un respirador. Fuentes cercanas confirmaron que su cuadro no mostraba signos de mejora y, finalmente, su familia decidió desconectarlo del soporte vital.

Conocido por su personaje de “The Spaceman”, Ace Frehley fue una pieza fundamental en la formación original de Kiss, junto a Gene Simmons, Paul Stanley y Peter Criss.

Participó en la banda desde su fundación, en 1973, hasta su primera salida en 1982. Más tarde regresó en la gira de reunión de 1996, permaneciendo hasta 2002.

Entre los clásicos que llevan su huella destacan temas icónicos como “Detroit Rock City”, “Rock and Roll All Nite” y “I Was Made for Lovin’ You”.

Tras su alejamiento de Kiss, Frehley formó su propio grupo, Frehley’s Comet, con el que editó varios discos y giró por el mundo. Su carrera solista le permitió explorar un sonido más personal, destacándose con su versión de “New York Groove” y temas como “Into the Night”.

Su última etapa artística lo encontró participando en proyectos tributo y colaboraciones con jóvenes músicos que lo reconocían como una influencia decisiva del rock moderno.

Aunque Kiss aún no emitió un comunicado oficial, las redes sociales se llenaron de mensajes de despedida de colegas, fanáticos y periodistas musicales de todo el mundo, que recordaron su talento y su carisma sobre el escenario.

Sigue leyendo

Música

Amaia Montero regresa a La Oreja de Van Gogh

Publicado

el

La Oreja de Van Gogh confirmó que regresa a los escenarios con Amaia Montero nuevamente como líder de la banda, a un año de la salida de Leire Martínez.

Amaia posó en una foto con Álvaro Fuentes, Xabi San Martín y Haritz Garde y en conjunto postearon un comunicado para anunciar este esperado regreso.

“Volver juntos al local de ensayo y sentir que todo sigue aquí, que el tiempo nos estaba esperando donde lo dejamos”, destacaron los músicos.

“Ahora mismo nos estamos mirando los unos a los otros y, sin decir nada, pensamos todos: está ocurriendo”, continúa el comunicado.

“La emoción que sentimos frente a vosotros no se puede explicar con palabras. Ha sido un año aquí en San Sebastián, nuestro escondite en el mundo, escribiendo nuevas historias y también recordando todas las anteriores”, sigue el escrito.

“Pronto os iremos contando más detalles y noticias, pero necesitábamos levantar hoy la mano y deciros que sí, que estamos aquí y que el horizonte está repleto de noches mágicas como aquellas en las que vuestra pasión y nuestras canciones se mezclaban en un hechizo inolvidable”, detalló la banda.

Pablo por su parte, aunque sigue formando parte del grupo, ha decidido retirarse una temporada para poder centrarse en su familia y explorar nuevos retos profesionales que por supuesto seguiremos de cerca. Hasta que volvamos a encontrarnos le deseamos todo lo mejor. De nuestra amistad y de la pasión por la música nació La Oreja de Van Gogh y, con ambas totalmente renovadas, comenzamos otra nueva etapa en nuestro camino”, concluyeron.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº