Conéctate con nosotros

Música

Ringo cumple 80 años y lo celebra con un show en la web

Publicado

el

Por Miriam Soto (*)

Ringo Starr cumple 80 años este 7 de julio y el baterista de Los Beatles lo celebrará con un concierto desde su casa que transmitirá por streaming a través de su canal de YouTube y sus redes sociales. Será una actuación con fines benéficos con la que el músico de Liverpool colaborará con la iniciativa “Heal the Healers Now” puesta en marcha por The David Lyndh Foundation en apoyo al personal de salud.

Será una ocasión única para disfrutar de un músico excepcional que como integrante de Los Beatles pasó a la historia de la música como uno de los mejores baterías de todos los tiempos, a pesar de que inevitablemente, y como le ocurrió a George Harrison, casi siempre estuvo a la sombra de John Lennon y Paul McCartney.

Precisamente McCartney colabora en el último trabajo de Starr, What’s my name, en el bajo y cantando los coros en una versión del tema de John Lennon Grow old with me, además de en la canción de Motown Money (That’s what I want) grabada en su momento por Los Beatles.

What’s my name, publicado el pasado mes de octubre, es el vigésimo álbum de estudio de Ringo Starr, que, siguiendo la estela de Lennon y Harrison, debutó como solista con el disco Sentimental Journey en marzo de 1970, semanas antes de que se hiciera oficial la separación del grupo y de que lanzaran su último trabajo, Let it be.

Ringo Starr y Paul McCartney son los encargados de mantener el legado de Los Beatles, tras el asesinato de Lennon en 1980 y la muerte de Harrison en 2001, y Starr mantiene además el mensaje de paz y amor propio de la época en la que la banda de Liverpool se convirtió en leyenda de la música.

“A mí me gustó mucho la época de mediados de los 60, cuando todo esto de la paz y el amor empezó. Los Beatles encajaron perfecto en aquello”, explicaba el músico en una entrevista con la revista Parade en su último cumpleaños, en la que se mostró tan optimista y positivo como siempre, una actitud cuya razón Starr explicó brevemente: “El haber nacido. Estoy contento de estar aquí”.

No dudó tampoco entonces en confesar los excesos cometidos: “Es un milagro que todavía ande por aquí. Me metí mucha droga al cuerpo y podría haberme ido en cualquier momento”.

De reemplazo a estrella

Richard Starkey nació en Liverpool en el seno de una familia trabajadora, y pasó buena parte de su infancia con problemas de salud; fue en una de sus largas estancias hospitalarias cuando el músico comenzó su relación con la percusión, ya que aprendió a tocar el tambor en las clases de música que le dictaban.

Tras conseguir una batería de segunda mano, comenzó a tocar para algunas bandas locales hasta que recaló en el grupo Rory Storm & The Hurricanes, donde adquirió popularidad y el nombre artístico con el que se haría conocido, antes de coincidir por primera vez con Los Beatles, durante una estancia en Hamburgo (Alemania), en el otoño de 1960.

Por aquel entonces, el batería de Los Beatles era Pete Best, a quien Ringo Starr sustituyó en alguna de sus ausencias, lo que le sirvió para entablar amistad con el resto de la banda y para incorporarse definitivamente al grupo cuando Brian Epstein, representante de la formación, expulsó a Pete Best por sugerencia del productor George Martin, con quienes los de Liverpool comenzaron a grabar en 1962.

Aunque Starr no participó como batería en el primer sencillo de Los Beatles, Love Me Do y P.S. I Love You, por las dudas del propio Martin (“no sabía lo que Ringo sabía hacer y no estaba dispuesto a correr ningún riesgo”, diría el productor), pronto consiguió su lugar en la banda, ganándose el respeto incluso de los seguidores de Best, que no lo habían recibido bien en un primer momento.

Comenzó así un rápido viaje al estrellato con Ringo como batería y vocalista ocasional en el que Los Beatles conquistaron el mundo, adquiriendo tanta fama y repercusión que al día de hoy siguen siendo considerados como la banda de rock más importante de la historia.

Con Lennon/McCartney como dúo de autores de la mayoría de las canciones de la banda, la primera canción compuesta por Ringo Starr que grabaron Los Beatles fue Don’t Pass Me By, del álbum The Beatles (conocido como White Album) publicado en 1968; la otra canción del repertorio del grupo firmada por Starr fue Octopus’s Garden, del disco Abbey Road (1969).

Un lugar en la historia de los mejores bateristas

“Me pregunté: ‘¿Qué haré con mi vida ahora que esto se acabó?’. Crecí con todas esas canciones, mi familia solía cantarlas, mi madre y mi padre, mis tíos y mis tías. Fueron mi primera influencia musical. De modo que fui a ver a George Martin y le dije: ‘Hagamos un disco de clásicos, y para hacerlo interesante tendremos arreglos musicales de distintas personas’”, explicó el músico sobre su debut como solista con Sentimental Journey, un álbum de versiones jazz.

Después llegaron otros trabajos como el disco country Beaucoups of Blues, publicado también en 1970, y alcanzó el éxito con sencillos como It don’t come easy (1971), que compuso junto a George Harrison, o Back off Boogaloo (1972), mientras colaboraba como músico en los trabajos de Lennon y Harrison.

Obtuvo su mayor éxito en solitario con Ringo (1973), disco que fue número 1 en Canadá y número 2 en Estados Unidos y para el que contó con la colaboración de sus excompañeros en Los Beatles, y repitió fórmula con Goodnight Vienna (1974), aunque con menos éxito a pesar de la participación de músicos como Lennon o Elton John.

En distintas épocas, Starr paralizó su carrera musical, que comercialmente comenzó a decaer a mediados de los años 70, para centrarse en su faceta cinematográfica, como hizo en los años 80 con películas como Caverman (1981), en la que coincidió con Barbara Bach, con quien se casó ese mismo año. Antes había estado casado con Maureen Cox, de la que se divorció en 1975 y con la que tuvo tres hijos: Zak, Lee y Jason.

Ringo junto a su esposa Barbara Bach

“Ringo era una estrella por derecho propio en Liverpool antes de que nos conociéramos. Era un baterista profesional que cantaba y tocaba y estaba en uno de los mejores grupos de Gran Bretaña, pero especialmente de Liverpool. De modo que el talento de Ringo habría salido de un modo u otro. Cualquiera que sea la chispa de Ringo, todos la conocíamos”, confesó Lennon en el libro All We Are Saying, de David Sheff.

Aunque el propio Ringo Starr reconoció a lo largo de su carrera sus propias limitaciones técnicas como baterista, su contribución fue destacada por sus propios compañeros en Los Beatles, que lo consideraron el mejor baterista del mundo; por otros percusionistas por el cambio que provocó en cómo el público percibía a los bateristas, y por la crítica musical.

Entre otros reconocimientos honoríficos por su carrera, en marzo de 2018 fue nombrado Caballero del Imperio Británico, Orden en la que había ingresado junto al resto de Los Beatles en 1965.

(*) Agencia de noticias EFE.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Música

Bruce Springsteen lanza “Tracks II”, siete discos inéditos que revelan su faceta más experimental

Publicado

el

El cantante, guitarrista y compositor estadounidense Bruce Springsteen sorprende con “Tracks II: The Lost Albums”, un box set que reúne siete álbumes completos grabados entre los años 80 y 90 pero nunca editados.

Con excepción de “L.A. Garage Demos ’83”, que recuerda el tono sombrío de “Nebraska”, el resto de los discos fueron elaborados con gran dedicación y demuestran la constante búsqueda sonora del artista.

Entre ellos se destacan “Somewhere North of Nashville”, de espíritu country y rockabilly; “Faithless”, de atmósfera espiritual con coros góspel; y “Streets of Philadelphia Sessions”, marcado por sintetizadores y loops. También incluye “Inyo”, con arreglos latinos y trompetas mariachi; “Perfect World”, lleno de rock visceral coescrito con Joe Grushecky; y “Twilight Hours”, que evoca el pop orquestal de Burt Bacharach y Hal David.

El lanzamiento revela a un Springsteen más ambicioso y versátil de lo que muchos imaginaban, y confirma que estas grabaciones inéditas superan gran parte de su producción de las últimas décadas.

(Fuente: Agencia Noticias Argentinas)

Sigue leyendo

Clips

“El Hombre Puerco” tema del último álbum de Airbag

Publicado

el

“El Hombre Puerco”, es una canción incluida en el último álbum de Airbag, “El Club de la pelea I”.

El tema, con la voz de Guido y la impronta característica de la banda, expone la ambición desmedida del hombre en una crítica directa y poderosa que reafirma su esencia rockera.

La banda estrenó “El Club de la pelea I” el 27 de marzo y acumula millones de reproducciones en las plataformas digitales. El lanzamiento de esta canción mostró que el álbum aún no está cerrado, todavía faltan sorpresas para la llegada de la segunda parte.

Cada vez que los hermanos Sardelli suben a un escenario, reafirman su lugar como una de las bandas más grandes y respetadas del país. Con su trayectoria en constante ascenso, se convirtieron en referentes indiscutibles del género marcando un hito en la historia del rock.

Sigue leyendo

Cine

La música y el cine lloran la muerte de Lalo Schifrin

Publicado

el

El mundo de la música y el cine llora la pérdida de Lalo Schifrin, el legendario compositor argentino que marcó una era con su inconfundible banda sonora para “Misión: Imposible”.

A los 93 años, Schifrin falleció la tarde de este jueves debido a complicaciones derivadas de una neumonía, según confirmó el medio estadounidense Variety. Su obra, que abarca décadas y géneros, deja un legado que trasciende fronteras y generaciones.

Nacido en Buenos Aires en 1932, en el seno de una familia profundamente musical —su padre, Luis Schifrin, fue primer violín del Teatro Colón—, Lalo mostró su talento desde temprana edad.

A los seis años comenzó a estudiar piano con maestros de la talla de Enrique Barenboim y Andreas Karalis. Aunque ingresó a la carrera de Derecho en la UBA, su verdadera pasión lo llevó a abandonar los tribunales por las partituras, ganando en 1952 una beca para estudiar en el prestigioso Conservatorio de París.

Éxito en Hollywood

En París, Schifrin encontró su voz artística al combinar la rigurosidad de la música clásica con la libertad del jazz, tocando en clubes nocturnos y representando a Argentina en el Festival de Jazz de 1955 junto a Astor Piazzolla. De regreso a Buenos Aires, formó una big band que captó la atención del legendario trompetista Dizzy Gillespie, quien lo invitó a unirse a su quinteto en Estados Unidos entre 1960 y 1962.

Este fue el trampolín que lo llevó a Hollywood. Contratado por Metro-Goldwyn-Mayer, Schifrin se instaló en Los Ángeles, en una casa en Beverly Hills que alguna vez perteneció a Groucho Marx. Allí, su genio creativo dio vida a algunas de las bandas sonoras más icónicas de la historia, como la de “Misión: Imposible” (1966), cuyo tema principal sigue siendo sinónimo de intriga y acción, y “Harry el sucio” (1971), que definió el sonido del cine policial de los años 70.

Un estilo único

La obra de Schifrin es un crisol de influencias: jazz, música clásica y ritmos latinoamericanos se entrelazan en sus composiciones, creando un estilo único que resonó en películas, series y escenarios de todo el mundo. Durante las décadas de 1960 y 1970, su época dorada, produjo bandas sonoras para títulos como “Bullitt” (1968) y “El golpe” (1973), consolidándose como un referente de la música audiovisual.

A pesar de su edad, Lalo Schifrin nunca dejó de crear. En 2025, estrenó su sinfonía “¡Viva la Libertad!” junto al compositor Rod Schejtman en el Teatro Colón, un regreso triunfal a sus raíces porteñas. Hasta sus últimos días, recibió homenajes por su trayectoria, que incluye seis nominaciones al Oscar y un Grammy, entre otros reconocimientos.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº