Conéctate con nosotros

Música

Se celebra el Día del Bandoneón y el legado de Aníbal Troilo

Publicado

el

El Día del Bandoneón, instrumento conocido por ser determinante en el sonido y la historia del tango, se conmemora en Argentina mañana, 11 de julio, para recordar el nacimiento de Aníbal “Pichuco” Troilo, considerado “el bandoneón mayor de Buenos Aires”.

La Academia Nacional del Tango festejará un nuevo aniversario del nacimiento de Troilo (1914-1975) con un concierto gratuito protagonizado por un seleccionado de bandoneonistas e intérpretes que harán un recorrido por su obra.

Alejandro y Franco Bruschini, Gabriel Merlino, Julio Pane, Walter Ríos y José “Pepe” Colangelo, son algunos de los músicos que participarán de este tributo a “Pichuco” (11 de julio 1914 – 18 de mayo de 1975), en la entidad ubicada en Avenida de Mayo 833, primer piso.

Músico intuitivo y autodidacta, Troilo fue evolucionando hasta convertirse en una figura de referencia y un clásico eterno del tango.

Bandoneonista, compositor, director y arreglador, fue la figura central de la época de oro del tango, una parte central de la noche porteña, dirigió desde 1937 su orquesta típica, con la que debutó el 1 de julio de ese año en la boite Marabú.

En su orquesta se lucieron grandes músicos como Orlando Goñi, David Díaz, Astor Piazzolla, Ernesto Baffa, Raúl Garello, Osvaldo Berlingieri y José Colángelo, entre otros.

Reconocido por ser el mejor cantor de su orquesta, porque enseñó a todos como quería que interpretaran los tangos, desde Fiorentino y Alberto Marino hasta Edmundo Rivero, Roberto Goyeneche, Nelly Vázquez y Tito Reyes que lograron creaciones únicas.

Pichuco” tuvo siempre el equilibrio justo para traducir sus ideas en arreglos de los tangos, compuso desde 1933 hasta 1975 un total de 61 obras desde la rítmica innovadora de “Toda mi vida”, “Romance de barrio” o “Sur” hasta el íntimo “Responso”.

Troilo cambió con su orquesta toda una época del tango logrando la evolución del género con sus arreglos y orquestaciones, fue admirado por sus pares, amado por el público y recordado siempre por su pueblo.

Si bien en el país el bandoneón -instrumento de viento que tuvo sus orígenes en Alemania- influyó en el chamamé y otros estilos de la música popular de raíz, pero en pocos su rol es tan protagónico como en el tango.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Cine

Antes de sus shows en River, la gira de Taylor Swift llega a los cines argentinos

Publicado

el

La película “The Eras Tour”, que documenta la gira mundial de Taylor Swift que la traerá por primera vez a nuestro país, en donde protagonizará tres conciertos los días 9, 10 y 11 de noviembre en el Estadio River Plate, podrá verse en cine locales durante octubre.

“La gira no es lo único que vamos a llevar a todo el mundo… Me hace mucha ilusión contarles que la película del concierto de ‘The Eras Tour’ llegará oficialmente a los cines de todo el mundo el 13 de octubre”, anunció la artista en su página oficial y en sus redes sociales.

En nuestro país, las proyecciones se llevarán a cabo del 13 al 15 de octubre y del 19 al 22 del mismo mes, en varias cadenas, y las entradas ya están disponibles.

El detalle de las salas en donde se podrá ver el documental puede consultarse a través de la página www.tstheerastourfilm.com.

La película “The Eras Tour” es un registro de poco menos de tres horas realizado por Sam Wrench, un realizador que ya trabajó con otras estrellas pop como Lizzo y Billie Eilish.

Se trata de un compendio de los conciertos de más de tres horas que Taylor Swift viene realizando en el marco de la gira que la traerá por primera vez a nuestro país, en donde interpreta más de 40 canciones divididas en pasajes que representan cada uno de sus discos.

Para el desembarco de “The Eras Tour” en el Monumental las entradas se agotaron a los pocos minutos de ser puestas a la venta.

Sigue leyendo

Música

Los Pericos se presentan en La Plata

Publicado

el

Los Pericos, una de las bandas de reggae más populares y convocantes de Latinoamérica, llegan al Teatro Opera de La Plata luego agotar localidades en el mítico Teatro Opera de Buenos Aires ofreciendo un show demoledor.

La cita, parte de una nueva gira por el interior del país en donde la banda muestra todo su arte, será el viernes 29 de septiembre a las 20, en la sala de calle 58 entre 10 y 11, con entradas a la venta a través de Livepass y en la boletería del teatro.

(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)

Sigue leyendo

Música

Él Mató encabezará la nueva edición del Festival Capital el próximo 28 de octubre

Publicado

el

La banda de indie Él Mató a un Policía Motorizado encabezará la grilla del Festival Capital, que se realizará el próximo 28 de octubre en el Hipódromo de la Ciudad de La Plata, y tendrá también presentaciones de Marilina Bertoldi y Peces Raros.

El festival que celebra la cultura platense y busca concentrar en un encuentro a la música y otras disciplinas y actividades y reunir en un mismo espacio voces consagradas y emergentes.

El consagrado conjunto local El Mató a un Policía Motorizado será el número principal del festival y Peces Raros, el dúo de electro-rock que viene de una gira por México y España, tendrá la única participación del año en la ciudad.

La propuesta de la grilla indaga en subgéneros como electrónica, new wave, indie, R&B, punk, noise y grunge y tendrá también a Marilina Bertoldi, Natalie Pérez, Alan Sutton y las Criaturitas, Franzizca, Brigado Crew, Dorian, Santi Muk, Kill Flora, Nena Genix, Blair, León Cordero, Linxes, Chechi de Marcos y Tomi Lago.

Sigue leyendo


Propietaria/Directora: Andrea Viveca Sanz
Domicilio Legal: 135 nº 1472 Dto 2, La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA Nº 2022-106152549
Edición Nº