Conéctate con nosotros

Teatro

Raúl Lavié fue premiado con el Estrella de Mar de Oro

Publicado

el

El musical “Sugar” fue la obra más galardonada con cinco estatuillas en la entrega de los premios Estrella de Mar 2019, que se realizó el lunes en el Hotel Sheraton de la ciudad de Mar del Plata, pero el premio de oro se lo llevó el cantante y actor Raúl Lavié.

El clásico de Broadway protagonizado por Laurita Fernández y Federico D´Elía llegó a la ceremonia con nueve nominaciones y se quedó con los premios a Mejor Coreografía, Mejor Comedia Musical, Mejor Escenografía, Vestuario e Iluminación.

Lavié, por su parte, se quedó con el máximo galardón otorgado por el jurado, y se impuso además en el rubro Actuación Protagónica Masculina de Comedia, por su papel en “La jaula de las locas, el musical”.

La entrega de estos premios, con los que el Ente Municipal de Turismo local distingue cada verano a los mejores espectáculos de la temporada marplatense, fue conducida por Yamila Pecoraio y Julián La Bruna, y contó con la transmisión en diferido de la TV pública.

Le ceremonia comenzó en un atardecer ventoso con la tradicional alfombra roja por la que desfilaron los artistas y profesionales que forman parte de los espectáculos y obras nominados.

Luego de un show de la joven cantante Marcela Wonder, fue el turno de las premiaciones, con 35 estatuillas en disputa.

Además de “Sugar”, que llegaba como una de las candidatas a quedarse con el premio de oro, tuvieron una buena noche las obras “Chorros, la comedia del robo al banco”, la marplatense “Fedra, una mujer ardiendo” y “Somos bien argentino”, que se llevaron tres premios en cada caso.

El musical Sugar se quedó con cinco estatuillas

Un detalle atípico de esta edición fue que los ganadores no contaron con un espacio para agradecer el galardón, y solo un puñado de ellos optó por decir algunas palabras desde el escenario sin mayor amplificación que su propia voz.

Tampoco pudieron agradecer los artistas que recibieron reconocimientos especiales, como el que otorgaron a Nacha Guevara por su trayectoria.

Entre las menciones especiales de la velada, fueron distinguidos la Banda Sinfónica Municipal, por sus 100 años de trayectoria; el Teatro Auditorium, por su aporte cultural durante todo el año en Mar del Plata; el tradicional desfile Mar del Plata Moda Show, por sus 25 años de moda frente al mar, y el 10° Festival de la Canción Popular a orillas del mar, por su primera década de música gratuita todos los veranos en la ciudad.

La Sociedad General de Autores de la Argentina “Argentores” seleccionó además al “Mejor Autor Nacional”, para lo cual convocó un jurado de especialistas que eligieron para el premio a Adriana Tursi y Patricia Suárez, por la obra “Podemos ser felices todavía”.

Torres de Manantiales recibió el premio por Producción Integral Marplatense

“Argentores” distinguió también al teatro independiente “El galpón de las artes” y al Centro Cultural “El Séptimo Fuego”, cuyos artistas señalaron sobre el escenario que el “Teatro está riesgo” por los “tarifazos”.

Durante la ceremonia, la delegación local de la Asociación Argentina de Actores entregó también el premio “Carlos Waitz” al merendero-comedor “Sembrando esperanza”, del barrio Parque Palermo que desde hace siete años alimenta y propicia paseos y recreación a 50 chicos y 10 adultos mayores.

En esta edición de los Estrella de Mar 2019, el jurado oficial estuvo integrado por Alejandra Canosa; Ana Magiar; Ariel Torres; Carina Combi; Celina Hernández; Daniel Luján; David Akerman; Gabriela Moccia; Gerardo Reboredo; Indy Marini; María Eugenia Raineri Vittino; Atahualpa Pintos; Martina Miranda; Natalia Álvarez; Rocío Pérez; Sandra González; Valentín D’Onofrio, y Raúl Emilio Acosta.

Los ganadores

  • Estrella de Mar de Oro: Raúl Lavié.
  • Espectáculo de Teatro Marplatense: “Una mujer ardiendo”.
  • Espectáculo de Música Marplatense: “La Traviata, ópera íntima”.
  • Espectáculo Unipersonal: “Conferencia sobre la lluvia”, por Fabián Vena.
  • Espectáculo de Humor: “Moldavsky sigue suelto en Mar del Plata”.
  • Teatro Alternativo: “Menea para mí”.
  • Drama y/o Comedia Dramática: “Un enemigo del pueblo”.
  • Comedia: “Chorros, la comedia del robo al banco”.
  • Comedia Musical: “Sugar”.
  • Revista: “Nuevamente juntos, un amor de revista”.
  • Music Hall: “Somos bien argentino”.
  • Variedades: “Hermosamente diferente”.
  • Espectáculo Infantil: “Derek el príncipe azul 2 (amor de princesas)”.
  • Espectáculo de Danza: “Mora Godoy, tango company”.
  • Espectáculo de Stand Up: “Tranquilos: no pasa nada”, por Pablo Vasco.
  • Recital: “La H no murió”, por O´Connor, Strunz, Cuadrado y Romano.
  • Actuación Femenina Marplatense: María Cámpora, por “Despojo” y “Una mujer ardiendo”.
  • Actuación Masculina Marplatense: Carlos Vega, por “La pipa de la paz” y “Manzi, la vida en Orsai”.
  • Dirección Marplatense: Mariano Moro, por “Lugones” y “Una mujer ardiendo”.
  • Producción Integral Marplatense: Torres de Manantiales, por “Rockeando en las nubes”; “El rey del pop”;
  • “Dreams, el sueño americano” y “El gato con botas, la verdadera historia”.
  • Autor Nacional (Argentores): Adriana Tursi y Patricia Suárez, por “Podemos ser felices todavía”.
  • Coreografía: Gustavo Wons, por “Sugar”.
  • Vestuario: Renata Schussheim, por “Sugar”.
  • Escenografía: Alberto Negrín, por “Sugar”.
  • Iluminación: Mariano Demaria, por “Sugar”.
  • Dirección: Lía Jelín, por “Los martes, orquídeas…”.
  • Producción Artística: Alzúa Producciones, por “Mora Godoy, tango company”; “Nacha y Polino, ¿Por qué son tan geniales?” y “Somos bien argentino”.
  • Labor Cómica: Roberto Peña y Paquito Wanchankein, por “La revista está en la Rivadavia”.
  • Actuación Femenina de Reparto: Rita Terranova por “Los martes, orquídeas…”.
  • Actuación Masculina de Reparto: Franco Rau, por “La jaula de las locas, el musical”.
  • Revelación: Julián Burgos, por “Somos bien argentino”.
  • Actuación Protagónica Femenina de Comedia: Nancy Anka, por “Chorros, la comedia del robo al banco”.
  • Actuación Protagónica Masculina de Comedia: Raúl Lavié por “La jaula de las locas, el musical”.
  • Actuación Protagónica Femenina de Drama y/o Comedia Dramática: Leonor Manso, por “40 días y 40 noches”.
  • Actuación Protagónica Masculina de Drama y/o Comedia Dramática: Juan Leyrado, por “Un enemigo del pueblo”.
  • Música Original: Martín Bianchedi, por “Chorros, la comedia del robo al banco”.
Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Teatro

Nacho Saralegui lleva su show al Teatro Argentino

Publicado

el

Luego del éxito en el mes de abril, Nacho Saralegui regresa a La Plata con su unipersonal a la Sala Piazzolla del Teatro Argentino. Será el sábado 5 de julio a las 21, con entradas a la venta por sistema Livepass.

“El show de Nachito Saralegui” es un unipersonal protagonizado por el actor y comediante, donde a través de una serie de monólogos e interacciones con el público, recorrerá momentos alegres de su vida y otros un tanto perturbadores junto a la música, realizada en vivo por Enrique “Quique” Constant, y la comedia.

Luego de protagonizar éxitos como “Flashando secuencia” y “Tipazos” junto a Fran Gómez, y “Contenidos” junto a Lucho Mellera, llega Nachito con su cuarta obra de teatro que lo ha tenido girando por diversos países en los últimos dos años.

(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)

Sigue leyendo

Literatura

El Gobierno embiste contra el Instituto del Teatro y la Conabip

Publicado

el

La oposición parlamentaria intentará que el Congreso Nacional rechace los decretos de necesidad y urgencia (DNU) 345 y 346, a fin de frenar la iniciativa del Gobierno de Javier Milei que promueve disolver organismos culturales históricos y degradar la CONABIP creada por Domingo Faustino Sarmiento.

Mientras se propone introducir reformas a CONICET, como el reemplazo de la carrera de investigador por contratos temporales, que se condicione la investigación al interés comercial inmediato y que se excluya a las ciencias sociales, la prestigiosa institución Ranking Scimago 2025 lo volvió a ubicar, por séptimo año, como “la institución de investigación científica, del ámbito público y de gobierno” más prestigiosa de Latinoamérica.

Califica por delante de otras instituciones de relevancia, como son los Consejos de investigaciones científicas y técnicas de México y Brasil.

Los DNU 345 y 346/2025 concretan una fuerte transformación en el plano de la cultura, que se sentía hacía tiempo como amenaza, y volvió a poner en tensión a un sector golpeado desde la llegada de Milei al poder.

Supresión de organismos

“El cierre, la centralización y fusión de organismos” anunciados por el vocero Manuel Adorni acarrea consecuencias en una larga lista de espacios, con el Instituto Nacional del Teatro y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip) entre los principales afectados.

Estas medidas son impulsadas por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, y el secretario de Cultura, Leonardo Cifelli.

El diputada Margarita Stolbizer tuiteó al respecto que “Milei y su banda de iletrados quieren un país sin cultura, sin memoria, sin libros, sin teatros y sin historia.”

Señaló que “con los DNU 345 y 346 pretenden disolver organismos culturales históricos, degrada la CONABIP creada por Sarmiento, convierte institutos nacionales en oficinas obedientes de su gobierno“.

Y agregó: “La patria no se construye quemando bibliotecas ni callando teatros. Se construye con memoria, libros, ideas y diversidad“.

El Instituto del Teatro

Creado por la Ley 24.800 en 1997, el Instituto Nacional del Teatro (INT), un organismo clave para el desarrollo teatral del país, se encargaba de subsidiar obras, giras, festivales, infraestructura y formación en todo el país, con énfasis en el desarrollo regional y en salas independientes.

Está en el ojo de la tormenta desde fines de 2023, cuando con la ley ómnibus existía la propuesta de eliminarlo.

Desde principios de 2024, sus fondos están congelados, los pagos adeudados y los programas paralizados.

El decreto 345/2024, impulsado por el presidente Javier Milei, avanza en su desmantelamiento al desfinanciarlo, al convertirlo en una “unidad organizativa” de la Secretaría de Cultura, y disolver su consejo de dirección y la representación provincial.

En reemplazo crea un consejo asesor con carácter ad honorem.

Federico Brunetti -hasta ahora subsecretario de Promoción Cultural- asumirá como director nacional del organismo, en reemplazo de Mariano Stolkiner.

El INT no sólo financiaba proyectos: garantizaba la existencia de un ecosistema teatral diverso, plural y federal.

En un país donde las salas oficiales no alcanzan y el acceso a la cultura es desigual, su rol era decisivo.

Denuncian que el gobierno de Milei lo vació presupuestariamente y que lo ataca discursivamente por su supuesta “ineficiencia”, en línea con su política de demolición sistemática del sistema cultural público.

Reacción de los actores

Los actores reaccionaron aprovechando la fiesta de los Martín Fierro.

Gabriel “Puma” Goity, al recibir la estatuilla de Oro, defendió el Instituto Nacional del Teatro, se sumó a los colegas que denuncian vaciamiento y dijo que su cierre sería “una pena”.

Además, Goity aseguró que “si no tenés cultura, salud y educación digna, es muy difícil pensar en libertad”.

Corroborando esos temores, el ministro Sturzenegger había informado que los decretos 344, 345, 346 y 347/2025 forman parte de una reestructuración profunda que implicará la disolución, fusión y transformación de más de 40 organismos públicos.

El propósito consignado en el texto oficial es el de reducir duplicaciones, eliminar gastos superfluos y poner fin a décadas de “despilfarro, descontrol y expansión injustificada de estructuras estatales”.

La justificación oficial invoca un crecimiento sostenido del aparato estatal en las últimas décadas: desde 1983, la cantidad de organismos descentralizados y desconcentrados creció más del 150% y hoy suman 111 los órganos de gobierno que emplean a más de 80.000 agentes, es decir, el 48% del personal de la Administración Pública Nacional.

Desde 2010, la dotación de estos organismos creció un 148%, mientras que la administración central aumentó sólo un 33%.

El Gobierno remarca que existen más de 5.600 unidades organizativas y casi 700 autoridades superiores solo en estos entes, más del doble que en el resto de la administración.

Sigue leyendo

Teatro

“Sobre tus alas”, una oda a la feminidad, a la sororidad y a la libertad

Publicado

el

El próximo domingo 6 de julio a las 17 estrena “Sobre tus alas”, la pieza escrita por la dramaturga colombiana Amaranta Osorio con la interpretación de Alma Buffay y la dirección de Florencia Yadid, en el teatro Área 623, de calle Paso 623 de CABA.

La pieza pone el foco en los caminos del duelo, en el vínculo madre e hija y el viaje de redescubrimiento personal que la protagonista de esta historia emprende tras la ausencia de quien la trajo al mundo.

Con la destacada interpretación de Buffay, la obra despliega un lenguaje que combina con belleza actuación y tecnología audiovisual para narrar una ausencia que dispara diversas preguntas personales en la protagonista y reflexiones acerca del rol de las mujeres en la sociedad.

Sinopsis

Una mujer se ve obligada a regresar al país para vaciar la casa de su madre. Allí, las mariposas monarca que habitan el hogar vacío producen a su vez un proceso de metamorfosis. A través de un lenguaje que enlaza lo teatral y lo audiovisual, la obra sugiere una mirada sensible y poética sobre la ausencia, sobre las mujeres, sus relaciones y su destino.

La protagonista de esta historia despliega una serie de preguntas sobre su propia vida y, en ese proceso, -al igual que las mariposas- desencadenará una metamorfosis dejando atrás lo que ya no la define.

Amaranta Osorio, autora de la obra, detalló: “Siempre había visto a mi madre como una ama de casa y ella también fue una artista increíble que incluso ganó premios nacionales. Entonces me pregunté ¿por qué no pude verla? ¿Por qué no me interesé más por ella? ¿Por qué mi madre no celebró sus logros?. Y ‘Sobre tus alas’ es un homenaje a mi madre, porque gracias a ella yo estoy aquí y porque, incluso en su muerte, me enseñó que siempre podemos cambiar el recorrido y volar más lejos.”

Ficha artística/técnica

  • Dirección: Florencia Yadid
  • Intérprete: Alma Buffay
  • Dramaturgia: Amaranta Osorio
  • Producción: Sabrina Alonso y Natalia Marcet
  • Asistencia de dirección: Paula Cunietti
  • Diseño y realización audiovisual: Alejandro Saenz y Carolina Acevedo
  • Diseño y Realización escenográfica: Micaela Masera Lew
  • Comunicación y prensa: Cecilia Gamboa
  • Gestión general: Alma Buffay
  • Teatro: Área 623 (Pasco 623, CABA)
  • Funciones domingos de julio y agosto a las 17.
  • Localidades $17.000 disponibles por Alternativa Teatral

(Fuente: Cecilia Gamboa – Comunicación & Prensa)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº