

Teatro
Raúl Lavié fue premiado con el Estrella de Mar de Oro
El musical “Sugar” fue la obra más galardonada con cinco estatuillas en la entrega de los premios Estrella de Mar 2019, que se realizó el lunes en el Hotel Sheraton de la ciudad de Mar del Plata, pero el premio de oro se lo llevó el cantante y actor Raúl Lavié.
El clásico de Broadway protagonizado por Laurita Fernández y Federico D´Elía llegó a la ceremonia con nueve nominaciones y se quedó con los premios a Mejor Coreografía, Mejor Comedia Musical, Mejor Escenografía, Vestuario e Iluminación.
Lavié, por su parte, se quedó con el máximo galardón otorgado por el jurado, y se impuso además en el rubro Actuación Protagónica Masculina de Comedia, por su papel en “La jaula de las locas, el musical”.
La entrega de estos premios, con los que el Ente Municipal de Turismo local distingue cada verano a los mejores espectáculos de la temporada marplatense, fue conducida por Yamila Pecoraio y Julián La Bruna, y contó con la transmisión en diferido de la TV pública.
Le ceremonia comenzó en un atardecer ventoso con la tradicional alfombra roja por la que desfilaron los artistas y profesionales que forman parte de los espectáculos y obras nominados.
Luego de un show de la joven cantante Marcela Wonder, fue el turno de las premiaciones, con 35 estatuillas en disputa.
Además de “Sugar”, que llegaba como una de las candidatas a quedarse con el premio de oro, tuvieron una buena noche las obras “Chorros, la comedia del robo al banco”, la marplatense “Fedra, una mujer ardiendo” y “Somos bien argentino”, que se llevaron tres premios en cada caso.
Un detalle atípico de esta edición fue que los ganadores no contaron con un espacio para agradecer el galardón, y solo un puñado de ellos optó por decir algunas palabras desde el escenario sin mayor amplificación que su propia voz.
Tampoco pudieron agradecer los artistas que recibieron reconocimientos especiales, como el que otorgaron a Nacha Guevara por su trayectoria.
Entre las menciones especiales de la velada, fueron distinguidos la Banda Sinfónica Municipal, por sus 100 años de trayectoria; el Teatro Auditorium, por su aporte cultural durante todo el año en Mar del Plata; el tradicional desfile Mar del Plata Moda Show, por sus 25 años de moda frente al mar, y el 10° Festival de la Canción Popular a orillas del mar, por su primera década de música gratuita todos los veranos en la ciudad.
La Sociedad General de Autores de la Argentina “Argentores” seleccionó además al “Mejor Autor Nacional”, para lo cual convocó un jurado de especialistas que eligieron para el premio a Adriana Tursi y Patricia Suárez, por la obra “Podemos ser felices todavía”.
“Argentores” distinguió también al teatro independiente “El galpón de las artes” y al Centro Cultural “El Séptimo Fuego”, cuyos artistas señalaron sobre el escenario que el “Teatro está riesgo” por los “tarifazos”.
Durante la ceremonia, la delegación local de la Asociación Argentina de Actores entregó también el premio “Carlos Waitz” al merendero-comedor “Sembrando esperanza”, del barrio Parque Palermo que desde hace siete años alimenta y propicia paseos y recreación a 50 chicos y 10 adultos mayores.
En esta edición de los Estrella de Mar 2019, el jurado oficial estuvo integrado por Alejandra Canosa; Ana Magiar; Ariel Torres; Carina Combi; Celina Hernández; Daniel Luján; David Akerman; Gabriela Moccia; Gerardo Reboredo; Indy Marini; María Eugenia Raineri Vittino; Atahualpa Pintos; Martina Miranda; Natalia Álvarez; Rocío Pérez; Sandra González; Valentín D’Onofrio, y Raúl Emilio Acosta.
Los ganadores
- Estrella de Mar de Oro: Raúl Lavié.
- Espectáculo de Teatro Marplatense: “Una mujer ardiendo”.
- Espectáculo de Música Marplatense: “La Traviata, ópera íntima”.
- Espectáculo Unipersonal: “Conferencia sobre la lluvia”, por Fabián Vena.
- Espectáculo de Humor: “Moldavsky sigue suelto en Mar del Plata”.
- Teatro Alternativo: “Menea para mí”.
- Drama y/o Comedia Dramática: “Un enemigo del pueblo”.
- Comedia: “Chorros, la comedia del robo al banco”.
- Comedia Musical: “Sugar”.
- Revista: “Nuevamente juntos, un amor de revista”.
- Music Hall: “Somos bien argentino”.
- Variedades: “Hermosamente diferente”.
- Espectáculo Infantil: “Derek el príncipe azul 2 (amor de princesas)”.
- Espectáculo de Danza: “Mora Godoy, tango company”.
- Espectáculo de Stand Up: “Tranquilos: no pasa nada”, por Pablo Vasco.
- Recital: “La H no murió”, por O´Connor, Strunz, Cuadrado y Romano.
- Actuación Femenina Marplatense: María Cámpora, por “Despojo” y “Una mujer ardiendo”.
- Actuación Masculina Marplatense: Carlos Vega, por “La pipa de la paz” y “Manzi, la vida en Orsai”.
- Dirección Marplatense: Mariano Moro, por “Lugones” y “Una mujer ardiendo”.
- Producción Integral Marplatense: Torres de Manantiales, por “Rockeando en las nubes”; “El rey del pop”;
- “Dreams, el sueño americano” y “El gato con botas, la verdadera historia”.
- Autor Nacional (Argentores): Adriana Tursi y Patricia Suárez, por “Podemos ser felices todavía”.
- Coreografía: Gustavo Wons, por “Sugar”.
- Vestuario: Renata Schussheim, por “Sugar”.
- Escenografía: Alberto Negrín, por “Sugar”.
- Iluminación: Mariano Demaria, por “Sugar”.
- Dirección: Lía Jelín, por “Los martes, orquídeas…”.
- Producción Artística: Alzúa Producciones, por “Mora Godoy, tango company”; “Nacha y Polino, ¿Por qué son tan geniales?” y “Somos bien argentino”.
- Labor Cómica: Roberto Peña y Paquito Wanchankein, por “La revista está en la Rivadavia”.
- Actuación Femenina de Reparto: Rita Terranova por “Los martes, orquídeas…”.
- Actuación Masculina de Reparto: Franco Rau, por “La jaula de las locas, el musical”.
- Revelación: Julián Burgos, por “Somos bien argentino”.
- Actuación Protagónica Femenina de Comedia: Nancy Anka, por “Chorros, la comedia del robo al banco”.
- Actuación Protagónica Masculina de Comedia: Raúl Lavié por “La jaula de las locas, el musical”.
- Actuación Protagónica Femenina de Drama y/o Comedia Dramática: Leonor Manso, por “40 días y 40 noches”.
- Actuación Protagónica Masculina de Drama y/o Comedia Dramática: Juan Leyrado, por “Un enemigo del pueblo”.
- Música Original: Martín Bianchedi, por “Chorros, la comedia del robo al banco”.

Teatro
El TNC pone en escena “La Diabla o cómo destruir al mundo”

El jueves 19 de junio a las 18 se estrena “La Diabla o cómo destruir al mundo”,
obra escrita y dirigida por Emiliano Dionisi, en la sala Luisa Vehil del Teatro Nacional Cervantes (TNC).
La puesta cuenta con Monina Bonelli, Gretel Cortés al piano, música original de Martín Rodríguez, letra de canciones de Dionisi y Martín Rodríguez, preparación vocal de Lucila Gandolfo, preparación física de Valeria Narváez, el diseño de iluminación de Matías Sendón, el de vestuario de Marisol Castañeda y el de escenografía de Giuliano Benedetti.
“Hay personas que nacen con una sensibilidad inusual, una tan potente que son capaces de percibir lo que los demás no, como melodías de otros tiempos que están siempre ahí, esperando para ser oídas. Para algunos es un regalo, para otros una maldición, para ‘La Diabla’, la oportunidad de hacer contacto. Solo hay que tener cuidado con qué llamadas atender, no sea cosa que la misión sea destruir todo lo conocido”, sostuvo Emiliano Dionisi.
La obra se presentará hasta el 3 de agosto, de jueves a domingo a las 18, con localidades a 12.000 pesos y descuento a jubilados y estudiantes, disponibles próximamente en Alternativa Teatral y en la boletería del TNC (Libertad 815).
(Fuente: Prensa TNC)
Teatro
“Últimas unidades de lujo”, los miércoles de junio y julio en Espacio Callejón

“Últimas unidades de lujo”, la obra escrita por Karina Hepner con dirección de Melisa Freund, ofrece una temporada de funciones los días miércoles de junio y julio a las 20.30 en el teatro Espacio Callejón, de calle Humahuaca al 3759 de CABA.
La pieza despliega un complejo entramado de relaciones vinculadas con el amor y la traición dentro de un círculo social íntimo. Interpretada por José Escobar, Ariel Gigena, Karina Hepner, Natalia Imbrosciano y Mauro Pelandino, un grupo de amigos se reúne para ensayar una coreografía para un concurso amateur, pero lo que comienza como una práctica aeróbica termina derivando en un juego sofocante y explosivo.
“’Últimas unidades de lujo’ expone algunos modos de vinculación interpersonal que funcionan como jaulas atrapando a quienes las habitan, en dinámicas tan asfixiantes como seductoras”, declara su autora.
“El texto me atrapó desde la contradicción que plantea: personajes encerrados en un espacio común, obligados a convivir mientras afuera todo se derrumba. Desde la dirección me propuse trabajar esa tensión como motor: que el encierro se vuelva cuerpo, que la sospecha contamina el ritmo, que el humor irrumpa justo antes del estallido”, apunta Melisa Freund.
En una puesta que no da respiro, el espectador se convierte en un testigo incómodo de la escena potenciada por la dinámica de los personajes, el texto y el tiempo presente de la sociedad que nos rodea.
Ficha artística
- Intérpretes : José Escobar, Ariel Gigena, Karina Hepner, Natalia Imbrosciano y Mauro Pelandino
- Diseño de movimiento y coach actoral: Aymará Abramovich
- Diseño de iluminación: David Seiras
- Diseño de vestuario y escenografía: José Escobar
- Diseño gráfico: María Forni
- Fotografía: Akira Patiño
- Música original y locución: Manuel Katz
- Redes sociales: Romero – Longobardi
- Prensa: Cecilia Gamboa
- Producción ejecutiva: Carla Fontao
- Producción general: Karina Hepner
- Dramaturgia: Karina Hepner
- Asistencia de dirección: Nela Shagrosky y Hugo César Martínez
- Dirección: Melisa Freund
Teatro
Segunda temporada de “Esperando a Mansilla” en el Teatro Carlos Carella


“Esperando a Mansilla”, obra escrita y protagonizada por Gerardo Kiessig, quien está acompañado en escena por Oscar Frontini, y bajo la dirección de actores de Mariel Kiessig, regresa con una nueva temporada al Teatro Carlos Carella.
El reestreno será el sábado 7 de junio a las 20.30 en la sala de calle Bartolomé Mitre al 970 de CABA, con entradas disponibles por Plateanet o en la boletería del teatro.
Sinopsis
La historia comienza con un encuentro accidental entre dos hombres que, en medio de una espera compartida, terminan revelando mucho más de lo que imaginaban sobre sí mismos.
Vicente acude a una cita personal programada, con la esperanza de resolver su problema. Al mismo tiempo, Alejo irrumpe en el lugar a la misma hora, situación sorpresiva que parece incomodarlos. Mientras la espera se hace evidente, el diálogo forzado que se establece en un principio, se va transformando en un elemento de información que los irá modificando a ambos, al punto de no poder volver atrás…
Ficha técnica/artéstica
- Autor: Gerardo Kiessig
- Actores: Oscar Frontini (Vicente), Gerardo Kiessig (Alejo)
- Diseño gráfico: Santiago Bazzi – Belén Gutter Corsi
- Música original: Ariel Aidelman – Simón Aidelman
- Arreglos musicales: Simón Aidelman
- Dirección de actores: Mariel Kiessig
- Prensa: Kevin Melgar (0KM Prensa)
- Redes: Aylém González (0KM Prensa)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso