

TV/Plataformas
Se celebra la 49ª edición de los premios Martín Fierro
La 49na. edición de los premios Martín Fierro que entrega la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas (Aptra), que podrá verse este domingo, a partir de las 21, por Telefe, llega con “100 días para enamorarse” como gran favorita aunque con una previa signada por la polémica abierta por las numerosas ausencias de figuras de peso.
Mirtha Legrand -aunque no se descarta una aparición sorpresa de último minuto-, Adrián Suar, Moria Casán, Mariana Fabbiani y Santiago del Moro, serán algunas de las grandes figuras del medio que no estarán presentes en la gala que se llevará a cabo en el hotel Hilton de la Ciudad de Buenos Aires.
Por salud en el caso de “la diva de los almuerzos”, por compromisos preexistentes otros y hasta con rumores de enojo por quedar descartado para la conducción del show en el caso de del Moro, los “faltazos” con aviso dominaron las últimas semanas de los programas de espectáculos.
Como conductor estrella de la señal de las pelotitas, será Marley el encargado de llevar el ritmo del programa, en tanto que Leandro “el Chino” Leunis y Zaira Nara calentarán la pantalla desde las 19 con la alfombra roja y los preparativos de la gala.
Los conductores de “Morfi” estarán acompañados del humor de Lizy Tagliani, quien tendrá la misión de recorrer las habitaciones de los famosos (e incomodarlos) mientras se alistan para la gala, y de Toti Ciliberto, quien asumirá su ya conocida versión humana del premio Martín Fierro que supo hacer en “VideoMatch”.
La previa, inclusive, tendrá “críticos” de la moda que analizarán los estilos e indumentarias de quienes circulen por la alfombra roja: Agustina Casanova y “Robertito” Funes Ugarte.
Tini Stoessel, en un falso vivo desde las terrazas del hotel, dará inicio formal a la gala con su apertura musical, en tanto que el segmento “in memoriam” estará acompañado por las estrofas de “Cuando un amigo se va” de Alberto Cortez, interpretada por Ricardo Montaner.
Además habrá dos momentos dedicados a conmemorar aniversarios: el de Aptra, que justamente este domingo cumple 60 años, y el de las 30 temporadas de “Showmatch”, por el que se prevé que Marcelo Tinelli sea galardonado con un Martín Fierro honorífico.
Los miembros del organismo presidido por Luis Ventura -para quien será el último Martín Fierro de la gestión, a menos que se lance por la reelección- fueron los encargados de elegir a los ganadores de las 33 ternas y el Martín Fierro de Oro.
El canal anfitión es, con 42, el líder de la lista de nominaciones, seguido de El Trece con 30, América con 14, Televisión Pública Argentina con 11, El Nueve con 3 y Net TV con dos.
La gran favorita de la noche es “100 días para enamorarse”, la tira romántica de Telefe y Underground protagonizada por Nancy Duplaá, Carla Peterson, Luciano Castro y Juan Minujín, que recolectó 12 candidaturas.
Si cumple con los pronósticos, será el tercer año consecutivo que una ficción se alza con el Martín Fierro de Oro, después de que “El marginal” y “Un gallo para Esculapio” lo consiguieran en los dos ediciones anteriores.
La serie, que fue elogiada por la forma en la que puso en primer plano la historia de un chico trans encarnado por Maite Lanata, estuvo entre lo más visto de 2018.
Detrás de “100 días…”, y también en el apartado de las ficciones, siguen “Sandro de América, la serie” (8 nominaciones, Telefe), “El lobista” (6, eltrece) y “Mi hermano es un clon” (5, eltrece).

TV/Plataformas
“Wonka” llegó este domingo a Netflix

La película “Wonka”, protagonizada por Timothée Chalamet, es una precuela musical de las famosas historias de “Charlie y la Fábrica de Chocolate” de Roald Dahl.
No se trata de una adaptación más del libro, sino de una historia original que explora los orígenes del excéntrico chocolatero Willy Wonka.
El estreno en la plataforma
La película del 2023 llegó este domingo a Netflix, y se encuentra disponible desde las 4 de la madrugada de la Argentina.
De qué trata “Wonka”
La película nos transporta a los primeros años de un joven Willy Wonka (Timothée Chalamet), mucho antes de que construyera su famosa fábrica de chocolate. Con un espíritu soñador y una imaginación desbordante, Wonka llega a una ciudad europea famosa por su chocolate, con el objetivo de abrir su propia tienda y compartir sus extraordinarias creaciones con el mundo.
Sin embargo, sus planes se ven frustrados por el “Cartel del Chocolate”, un trío de chocolateros establecidos y malévolos (los señores Slugworth, Prodnose y Fickelgruber) que controlan el mercado y no están dispuestos a aceptar competencia. Estos villanos, junto con un corrupto jefe de policía adicto al chocolate, harán todo lo posible para sabotear los esfuerzos de Wonka.
Sin dinero y engañado para trabajar en una lavandería regentada por la cruel Sra. Scrubbit, Wonka se encuentra atrapado y endeudado. Allí, conoce a un grupo de singulares personajes, incluyendo a la astuta huérfana Noodle (Calah Lane), quien se convierte en su aliada y confidente. Juntos, y con la ayuda de un misterioso Oompa Loompa (Hugh Grant) que lo persigue por el robo de granos de cacao, Wonka deberá usar su ingenio, magia y, por supuesto, sus innovadores chocolates, para superar los obstáculos, exponer la verdad sobre el cartel y hacer realidad su sueño de convertirse en el mayor chocolatero del mundo.
La película es una aventura fantástica y optimista, llena de música, color y el encanto característico del universo de Roald Dahl, pero con un tono más amable y centrado en la esperanza y la amistad. Explora cómo Willy Wonka desarrolló su particular visión del mundo y su pasión por el chocolate, superando las adversidades con ingenio y un corazón bondadoso.
TV/Plataformas
“Cantoras Bonaerenses”, serie documental que muestra la riqueza cultural de la provincia

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires presenta “Cantoras Bonaerenses”, se trata de una serie documental en formato road movie conducido por el músico Fena Della Maggiora que busca construir un mapa de la riqueza cultural y musical de la provincia de Buenos Aires a través de las voces y estilos de sus cantoras. En cada capítulo participan dos artistas representativas de géneros musicales diferentes.
Este viernes 6 de junio, desde las 17, se proyectará el Episodio 1 en la Sala Piazzolla del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino. Además, la jornada contará con la participación de Teresa Parodi y de la artista Silvia Gómez, además de la presentación de Fena Della Maggiora. Las entradas están disponibles en la página web del Instituto Cultural.
A lo largo de los capítulos se aborda la vida y obra de cantoras bonaerenses que interpretan diferentes géneros musicales. El músico Fena Della Maggiora recorre localidades de la Provincia para conversar con las artistas, registrar escenas musicales y producir una versión original de un tema del cancionero nacional.
La primera entrega cuenta con la platense Silvia Gómez y la cantante, guitarrista y productora de Bernal (Quilmes) Lucy Patané. Se recorren sus obras enmarcados en sus géneros musicales, la tradición familiar y la actualidad, la producción musical y el canto, el feminismo y la diversidad sexual.


La serie incluye también la realización de seis micros musicales, de cinco minutos cada uno, en los que cantoras emergentes interpretan una canción en el Teatro Argentino de La Plata. Según adelantaron desde el Instituto Cultural conducido por Florencia Saintout, de la serie participan artistas como Rocío Quiroz, María Campos, Daniela Herrero, Julieta Laso, Gloria Carrá y Ángela Torres, entre otras.
El músico Fena Della Maggiora dedicó años a investigar la vida y obra de grandes artistas de Latinoamérica. Ese trabajo de índole antropológico quedó registrado en las series documentales “Músicos de Latinoamérica”, “Cantoras” y “Clave de Cuba”, protagonizadas por artistas como Caetano Veloso, Silvio Rodríguez, Rubén Blades, Gilberto Gil, entre otros.
(Fuente: Comunicación | Subsecretaria de Industrias Creativas e Innovación Cultural)
TV/Plataformas
“Sara, la mujer de las sombras”, lo nuevo de Netflix

Netflix renueva su cartelera de estrenos con varias novedades, entre las que se destaca “Sara, la mujer en las sombras”.
Se trata de una producción italiana que se enmarca en el género del drama criminal y misterio, y llega este martes 3 de junio a la plataforma de streaming.
De qué trata
La serie sigue a Sara, una mujer que trabaja como contadora en un salón de bodas y lleva una vida aparentemente tranquila y sin sobresaltos en los suburbios. Sin embargo, su fachada de normalidad oculta un pasado doloroso y traumático que la ha obligado a vivir de manera discreta, manteniendo un perfil bajo y alejada de los focos.
La trama se desencadena cuando un caso de una adolescente desaparecida reabre viejas heridas y saca a la luz secretos que Sara creía haber enterrado. A medida que se involucra en la investigación, se ve arrastrada nuevamente a un mundo que intentó dejar atrás, lleno de peligros, corrupción y verdades a medias.
“Sara, la mujer en las sombras” es un drama que explora temas como la identidad oculta, la búsqueda de justicia, la redención y las complejidades de las relaciones familiares. La serie navega por los oscuros rincones del pasado de Sara mientras ella intenta proteger a sus seres queridos y desentrañar la verdad detrás de las desapariciones y los crímenes que la rodean. Es una historia sobre cómo el pasado siempre encuentra la manera de volver y las consecuencias que esto trae a la vida de una mujer que solo quería vivir en paz.
Los actores principales
- Teresa Saponangelo como Sara
- Carmine Recano como Massimiliano
- Chiara Celotto como Viola
- Antonio Gerardi como Tarallo
- Claudia Gerini como Teresa
- Giacomo Giorgio como Ciro Musella
- Ivan Castiglione
- Flavio Furno
La serie es dirigida por Carmine Elia y tiene como guionistas a Mario Cristiani, Donatella Diamanti y Giovanni Galassi.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso