

Música
Con el retorno de Virus, el Quilmes Rock inició su cuenta regresiva rumbo al 30 de abril
Con la vuelta del legendario grupo platense Virus, que descolló sobre el escenario con tres de sus miembros originales, el Quilmes Rock inició el miércoles su cuenta regresiva con un evento a puertas cerradas que mezcló a artistas con periodistas en el predio de Tecnópolis, sede del convocante festival que se realizará el 30 de abril y el 1 de mayo.
Así, el regreso presencial del convocante encuentro musical que tendrá en su grilla al estelar grupo británico Gorillaz, comandado por el inglés Damon Albarn, el arquitecto creativo y musical de la primera banda animada de la historia del rock, tuvo una especie de aperitivo de lujo.
La función histórica (y privada) del reencuentro artístico entre los hermanos Marcelo y Julio Moura y el baterista Mario Serra sirvieron también como un anticipo de lo que el gran público podrá celebrar como el “regreso-despedida” de Virus que ya tiene en sus planes una gira internacional y nuevas versiones de su repertorio.
“Habrá un total de tres EP y en diciembre saldrá un documental y se anunciará la gira del regreso y despedida de Virus”, anticipaba Marcelo Moura un año antes, mientras que su hermano Julio sentenciaba: “Esta futura gira es un poco la que no pudimos hacer en 1987 porque se enfermó Federico y no pudimos expandir nuestra música por Latinoamérica”.
Acompañados por el guitarrista Agustín Ferro (No lo Soporto), el tecladista Patricio Fontana y el bajista Ariel Naón, los tres integrantes originales de Virus irrumpieron sobre el final del evento después de un video que rememoraba aquellos años ochentas, con la mítica figura del fallecido exvocalista Federico Moura, agarrándose la cabeza y con cara de sorprendido, en una conocida foto en blanco y negro que apareció oportunamente a través de las pantallas.
“Imágenes Paganas”, “Tomo lo que Encuentro” y “Pronta Entrega”, rompieron el hielo de entrada, aunque la “sorpresa” se veía venir, sobre todo por los reiterados avisos del periodista “Bebe” Contepomi, quien venía anunciando desde el micrófono en calidad de presentador la inminente llegada de “un grupo histórico” del rock nacional.
Tras la presentación en vivo de Manu Martínez, la hija del líder de Los Persas, Andrés Ciro Martínez, hubo un rato para la distensión y el encuentro social, mientras de fondo sonaban algunos de los hits de los artistas que serán parte del gran encuentro musical organizado por la marca cervecera.
“Luna de Miel”, con la voz invitada de Benito Cerati, “Wadu Wadu” y “Hay que salir del Agujero Interior”, completaron el sexteto de canciones: “Esto es un ‘showcase’. Esto quiere decir que nos tenemos que ir”, sostuvo Marcelo Moura, quien estuvo liberado de su exrol como tecladista, para asumir el de frontman y a veces el de tercer guitarrista, cerquita de su hermano Julio y su destreza intacta para las seis cuerdas.
El festival, que tendrá cuatro escenarios por los que pasarán más de 50 bandas, tendrá en dos jornadas a artistas como Fito Páez, Divididos, Catupecu Machu, Vicentico, Los Auténticos Decadentes, Turf, Las Pelotas, Eruca Sativa, Nathy Peluso, Conociendo Rusia, Trueno, Bándalos Chinos y Massacre, entre otros.
(Fuente: Agencia de noticias Telam)

Música
La Bomba del Ghetto presenta su disco “Música Reggae”

El sábado 7 de junio a las 20, La Bomba del Ghetto presentará oficialmente en vivo “Música Reggae” en The Roxy Live (Niceto Vega 5542, Palermo). La banda prepara un concierto donde harán un repaso de su extensa carrera con un set list preparado para la ocasión. Las entradas se encuentran a la venta por sistema AllAccess.
Sobre la agrupación
La Bomba del Ghetto es una banda de Reggae Roots nacida en la zona sur de Buenos Aires, Argentina, en el año 2014.
En sus inicios comenzaron haciendo covers muy bien logrados de bandas y solistas de la isla de Jamaica como Dennis Brown, Alton Ellis, Bob Marley, Ken Boothe, Israel Vibration, Gregory Isaacs, Peter Tosh y Black Uhuru, entre otros.
A lo largo de su carrera han compartido escenario con artistas internacionales como, Don Carlos, Israel Vibration, Val Douglas (The Skatalites), Mad Prefessor, Andrew Tosh, Godwana y a nivel nacional con Ca7triel & Paco Amoroso, Los Cafres, Nonpalidece, Dancing Mood, Riddim, Pablo Molina.
La búsqueda de identidad y las composiciones propias nacieron con la misma impronta del reggae jamaiquino, más comprobable en sus shows en vivo con un repertorio multifacético rozando los géneros Soul, R&B, Rocksteady, Ska, y atrapante por su calidad sonora.
Integrantes
- Voz, coros y teclados: Nahuel Castro
- Bateria: Julián Robles
- Bajo: Marcos Chena
- Guitarra y coros: Guillermo Solis
- Guitarra, voz y coros: German Abuin
- Percusión: Lucas Benavidez
- Trompeta: Cristian Retamal
(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)
Música
La Fernández Fierro, en vivo en CAFF

La Fernández Fierro, banda que revolucionó la escena del tango con su propuesta musical y estética transgresora, continúa con sus poderosos shows de tango under en los que presenta los temas de su séptimo álbum de estudio titulado “Basta”.
Esta vez su presentación en vivo será el miércoles 30 de abril desde 21 en CAFF, de calle Bustamante al 772 de CABA, con entradas a la venta en la boletería de la sala o anticipadas en TicketHoy.
Con nueva formación integrada por Joaquín Aleman en piano; Manuel Barrios en bandoneón; Andrés Hojman en viola; Julia Testa, Martín Elter y Juan Villegas Restrepo en violines, y Yuri Venturin en contrabajo, voz y dirección musical, la Fierro propone en este trabajo un recorrido por composiciones originales de Venturin y de autores contemporáneos como Palo Pandolfo, Lele Angeli, Tape Rubín, Santiago Bottiroli o Silvio Cattáneo que son postales de la áspera realidad que vivimos.
Con “Basta”, la Fierro logra un álbum tan reconocible como diferente. La mayor novedad es el debut discográfico de Yuri Venturin a cargo de la voz. El contrabajista y director se revela como una pieza clave en la evolución estética de la agrupación, cada vez más al hueso y alejada de tradicionales estéticas tangueras.
Otro detalle no menor es la atractiva sonoridad lograda por el bandoneón de Manu Barrios, con su interpretación y el uso de efectos en la búsqueda de un sonido potente y agresivo. Esto sumado a las cuerdas y el piano (notable debut de Matías Wilson) siempre precisos, la Fierro logra amalgamar ocho temas (tres de ellos instrumentales) sustancialmente tangueros y rockeros, en una combinación minuciosamente trabajada desde la composición, el toque y el audio.
(Fuente: Marta del Pino – Prensa)
Música
Lanzan “Fermín”, adelanto de “Spinettango 2”

El proyecto “Spinettango” tiene un nuevo capítulo. En 2022 se lanzó un disco dedicado a la vida y obra de Luis Alberto Spinetta, con músicos de diferentes vertientes rindiéndole tributo al compás del 2×4. El álbum fue nominado a los Latin Grammy en 2022 y a los premios Gardel en 2023.
Ahora es el turno de “Spinettango 2”. Con el mismo concepto, Santiago Muñiz y Damián Torres Quinteto intervienen 12 gemas del Flaco en tiempo de tango acompañados por célebres invitados.
El corte adelanto es “Fermín”, que llegó a todas las plataformas el viernes 4 de abril.
“Spinettango 2” cuenta con Litto Nebbia, Melingo, Mimi Maura, Pipi Piazzolla, Marcelo Torres, Nico Sorín y otros. La producción artística corresponde a Hernán “Don Camel” Sforzini. Fue grabado, mezclado y masterizado en Afro Studios de Lanús.
La foto de la portada del álbum está adaptada, pero pertenece a la propia casa de Luis, donde aún viven sus hermanos.
“Spinettango 2” verá la luz en vinilo, en CD y estará disponible en plataformas digitales a través de Tango Explícito Discos.
Muy pronto se anunciará el listado de temas completo y los próximos cortes. Ahora, es momento de “Fermín”, interpretado por Los Altiyeros: Santiago Muñiz en voz, Christian Esquivel en contrabajo, Joel Tortul en piano y sinte, Dante Ascaino en guitarra eléctrica, Leandro Liuzzi en violín, y Damián Torres en bandoneón, arreglos y dirección musical.
Corría el año 1967 y en el barrio porteño de Belgrano se formaba Almendra, primera banda de Luis Alberto Spinetta.
La banda es considerada uno de los grupos fundacionales del rock argentino junto con Los Gatos y Manal. Entre sus influencias se encontraban grandes valores del tango como Astor Piazzolla, Rodolfo Mederos y Eduardo Rovira.
A sus 19 años Spinetta comenzaba a proponer un estilo de música inclasificable, sin preconceptos, en el que la poesía jugaba un papel determinante. Tomada de su primer álbum lanzado en 1969, “Spinettango 2” versiona el clásico “Fermín”, a modo de adelanto del flamante trabajo a lanzarse a fines de mayo de 2025.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso