Conéctate con nosotros

Danza

Mora Godoy hará temporada en el teatro Colón de Mar del Plata

Publicado

el

Mora Godoy, la mujer que ha sabido llevar el tango de escenario a todos los rincones del mundo y que celebra “20 años. Grandes éxitos” se presentará desde el 5 de enero, todos los jueves y viernes de la temporada 2023 en el Teatro Colón de Mar del Plata.

El espectáculo compagina figuras y estampas de las escenas tangueras más ovacionadas por el público mundial, ideadas, coreografiadas y bailadas por la propia Mora y su compañía.

El nuevo show de la creadora declarada Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y elegida miembro de la Academia Nacional del Tango, continúa la senda de otras obras musicales como “Tanguera” y “Chantecler”.

Las funciones de “20 años. Grandes éxitos” serán los jueves y viernes de enero y febrero desde las 21 en la sala municipal ubicada en Hipólito Yrigoyen 1665.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Danza

“Zethache” brindará su última función en diciembre

Publicado

el

“Zethache”, la experiencia multidisciplinaria que cuenta con la dirección de Alcalaval y una puesta muy interesante con música del álbum “Oscuro éxtasis” de WOS, brindará su última función el viernes 1 de diciembre.

El espectáculo fusiona aspectos coreográficos con el formato de recital de música en vivo, tratando al cuerpo de baile como una “orquesta en vivo” que genera “música visible”.

La presentación despedida del año será a las 22.30 en el Teatro El Cubo (Zelaya 3053, CABA), con entradas a través de Plateanet o en la boletería del teatro.

Sinopsis

‘Zethache’ es un espectáculo de danza contemporánea en el que dos artistas se ilusionan con encontrar compañía en donde une siempre esta sole: la mente. Elles son Ge, quien acaba de salir de su crisiscreativa-existencial; y Jota, una artista aparentemente estable y eficiente. La historia se desarrolla dentro de la psiquis de ambos personajes. Un cuerpo de baile tratado como ‘orquesta de movimiento’ representa sus respectivos pensamientos y torna visible la música de WOS en ‘Oscuro Éxtasis’“.

Ficha técnica

  • Dirección: Alcalaval
  • Asistencia de dirección: Sofía Fassi
  • Producción: Francis Salazar
  • Asistencia de producción: Paula Servetto
  • Coreografía: Alcalaval y Gianna Logullo
  • Elenco: Gianna Logullo (protagonista – Ge), Julieta Del Vecchio (protagonista – Jota)
  • Cuerpo de baile de Ge: Agathe Moreno – Agustina Pezzente – Ailin Rojas – Aldana Soto – Catalina Villamayor – Delfina Lértora – Florencia Cáceres – Florencia Ciccotelli – Lara Bogado – Lucia Castañon – Luana Da Silva – Lourdes Viva – Milene Traverso – Sofía Perez – Sol Vasquez
  • Cuerpo de baile de Jota: Agustina Siguero – Belén Villegas – Candela Cardozo – Claudia Rosello – Juana Gaitan – Juana Samperi – Lucía Blanco – Nicolás Miranda – Paloma García – Paula Servetto – Regina Chiarello – Sofía Montes – Sofía Sivo
  • Música: WOS y Evanescence
  • Vestuario: Miriam Massa – Vero Fiallo
  • Escenografía: Rocío Lezaola
  • Maquillaje: Lucía Francinelli
  • Diseño de luces: Lorenzo Beretta
  • Prensa: Kevin Melgar (0KM Prensa)
Sigue leyendo

Danza

El Teatro Nacional Cervantes presenta el musical “Algo inútil”

Publicado

el

“Algo inútil”, obra dirigida por Gustavo Lesgart, se presentará en la sala María Guerrero del Teatro Nacional Cervantes, el miércoles 11 de octubre a las 20.

Las entradas son gratuitas y se reservan por Alternativa Teatral o en la boletería del teatro (hasta cuatro ubicaciones por persona). Asimismo, se destaca que la sala María Guerrero cuenta con aro magnético.

De la puesta participan las bailarinas y bailarines de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea Yésica Alonso, Ernesto Chacón Oribe, María del Mar Codazzi, Victoria Delfino, Magalí Del Hoyo, Pablo Fermani, Diego Franco, Liber Franco, Leonardo Gatto, Juan Pablo González, Yamila Guillermo, Victoria Hidalgo, Juan Salvador Jiménez Farfán, Virginia López, Inés Maas, Nicolás Miranda, Rafael Peralta, Mauro Podestá, Bettina Quintá, Candela Rodríguez y Victoria Viberti.

(Fuente: Prensa Teatro Nacional Cervantes)

Sigue leyendo

Danza

Llega “Común”, un ciclo para pensar el futuro desde el arte

Publicado

el

Por Andrea Viveca Sanz (@andreaviveca) /
Edición: Walter Omar Buffarini //

“Común” es un ciclo de arte y derechos humanos destinado a jóvenes, que atraviesa distintos lenguajes artísticos con el objetivo de crear y activar la participación desde las vivencias particulares. Conformado por actividades abiertas y gratuitas y otras de grupos cerrados, se llevará a cabo entre el 23 de junio y el 15 de julio en la ciudad de La Plata.

ContArte Cultura charló con Rocío Bergé, presidenta de Mula Cultura y gestora de comunidades dentro de “Ciclo Común”, quien nos cuenta acerca de este proyecto que invita a la experimentación a través del arte.

—Para comenzar, y a modo de presentación, te queremos pedir que elijas una palabra que sintetice el objetivo principal de este proyecto de arte llamado “Ciclo Común” en su tercera edición.

—Esa palabra sería “Juventud”.

—¿De qué manera se gestó la idea de este ciclo de arte y derechos humanos y cómo trabajaron para llevarla adelante desde Mula Cultura y Max Nordau?

—La idea surgió de la necesidad de empezar a implicar a las y los jóvenes en los proyectos, tanto desde el Max Nordau como desde Mula Cultura. Siempre nos interesó el componente activista de algunas formas del arte y pensamos en el rol transformador que han tenido las y los jóvenes a lo largo de la historia, en relación a la ampliación de derechos. En esa búsqueda, creamos este ciclo que busca poner en debate temas clave para el futuro a través de lenguajes artísticos y teniendo como protagonistas a diferentes grupos de jóvenes.

—¿Quiénes son los principales destinatarios de este ciclo de proyectos artísticos y activistas?

—Adolescentes y jóvenes, artistas y no artistas.

—¿Cuáles serían las temáticas fundamentales que irán hilvanando los diferentes lenguajes artísticos?

—Las temáticas de esta edición son: (derecho) a la identidad de género, migraciones (diversidad cultural, interculturalidad), democracia, ambiente sonoro.

¿En qué escenarios se llevarán a cabo cada una de las propuestas? 

—Los escenarios de esta edición son el Teatro de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la Comisión Provincial por la Memoria, Fábrica CITA, Quinta Max Nordau (Barrio Aeropuerto) y Comedor de Puro Corazón (Villa Arguello).

—¿Qué es lo que esperan para esta tercera edición del Común?

—Esperamos que se produzcan encuentros significativos a través del arte, que permitan crear nuevos horizontes y expectativas de futuros más igualitarios y respetuosos con las otras, los otros y la naturaleza.

Sigue leyendo


Propietaria/Directora: Andrea Viveca Sanz
Domicilio Legal: 135 nº 1472 Dto 2, La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA Nº 2022-106152549
Edición Nº