Conéctate con nosotros

Artes Plásticas

“Alzar la voz”, una muestra patrimonial de artistas mujeres

Publicado

el

El Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti realizará el sábado 29 una doble propuesta en el Municipio de Morón en el marco de la muestra “Alzar la voz”. Se trata de una charla y una visita guiada a cargo de Federico Ruvituso, director del Museo Pettoruti, y Feda Baeza, artista y ex directora del Palais de Glace. Estas actividades forman parte de la agenda del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

A las 11 en el espacio de artes visuales Villa Mecenas (Torres 618 – Castelar) se llevará a cabo la charla entre Federico Ruvituso y Feda Baeza y a las 14.30 darán una visita guiada de la muestra “Alzar la voz” en el Espacio Cultural Paracone (Av. Rawson y Constituyentes – Morón).

“Alzar la voz” es una muestra patrimonial de artistas mujeres que reúne voces de mujeres cuyas obras se encuentran en el patrimonio del Museo Pettoruti por diferentes avatares. Algunas de ellas se tratan de obras ganadoras de los últimos salones provinciales, de adquisiciones o compras realizadas en distintos períodos temporales y también de donaciones de autoras que encontraban en el Museo un lugar para el resguardo de sus obras, de su memoria y de sus nombres.

Con obras de Elsa Santanera, Silvia Levenson, Mónica Millan, Jael Caeiro, Eliana Quilla, Isabel de Gracia, Gabriela Maturano y Micaela Liberanone, entre otras artistas, la muestra celebra los 10 años de la Casa Paracone con imágenes que cuentan en voz alta sobre las nuevas maneras de la instituciones y campos del arte.

(Fuente: Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti)

Sigue leyendo

Artes Plásticas

“La memoria es un cuerpo”: Ariela Naftal, en la Casa Nacional del Bicentenario

Publicado

el

La artista Ariela Naftal será protagonista en dos encuentros para sumergirse en la exposición de una manera diferente. Será este sábado 29 de junio y el 13 de julio, en la Casa Nacional del Bicentenario, de calle Riobamba al 985 (Sala 302 y PB) de CABA.

Las actividades son gratuitas y se enmarcan en la exposición “La memoria es un cuerpo”.

La muestra

Se trata de obras de Ariela Naftal en una instalación compuesta de tres videoperformances y un manto textil.

En esta muestra la artista invita a contemplar el espacio familiar que resulta inquietante. Envuelve con manteles, platos, copas, cucharas, contenedores. Cose la propia historia. Una labor que se convierte en un ritual, en diálogo con otras mujeres que bordaron esas telas y dieron uso a esos utensilios. La memoria, como los cuerpos, ocupa un espacio, tiene peso y se convierte en marca de un territorio. Cargar su peso, abrazar y seguir andando.

Programación

Sábado 29 de junio. 18HS

  • “Umbral de vos. Acción participativa de transmisión oral”
  • La artista Ariela Naftal llevará a cabo una acción performática participativa.

Sábado 13 de julio. 17HS

  • “Conversación en ronda”
  • Un encuentro con Laura Casanovas y Ariela Naftal en torno a la exhibición.

Curadora y Artista

Laura Casanovas: Es curadora independiente, crítica de arte y docente. Licenciada en Artes por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (Diploma de Honor) y periodista egresada de la Escuela Superior de Periodismo. Realizó exposiciones individuales y colectivas de artistas contemporáneos en museos, centros culturales y galerías de arte de la Argentina. Escribió ensayos y textos de investigación para exposiciones, catálogos y seminarios. Desde hace más de una década es crítica de arte en Revista de Cultura Ñ del diario Clarín. Entre 1996 y 2010 fue periodista del diario La Nación con especialización en cultura. Trabajó en investigación y como Responsable de Prensa del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Se desempeñó como jurado en diversos concursos de artes visuales, entre otros, Premio Konex 2022 a las Artes Visuales y 65° Salón Manuel Belgrano Creó y dicta cursos que relacionan las artes visuales y la escritura. Es actualmente miembro de la Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Críticos de Arte. Vive y trabaja en la ciudad de Buenos Aires.

Ariela Naftal (Buenos Aires, 1966): Es una artista visual multidisciplinaria y docente. Estudió en el Instituto Municipal de Cerámica de Avellaneda, E.N.E.T. N°6 Fernando Fader, Escuela de Proyectos en Arte x Arte entre otras. Recibió diversas distinciones como la mención por XLIX Salón MUMBAT por su obra “Con lo Puesto”, ganó la convocatoria “Son tus Museos” Museos BA (2022) y el Segundo Premio ITAÚ de Artes Visuales (2021). Desde 1993 lleva adelante numerosas presentaciones de manera individual, destacándose de las últimas: UnaObraUnArtista (2021), Espacio de Arte Fundación OSDE (2019- 2018) y colectiva como: La Tomada (2023), Espacio Cultural Palacio Pereda, El Obrador Centro Creativo y Centro Cultural de la Cooperación (2022), Salón Manuel Belgrano y Salón Fondo Nacional de las Artes (2018) entre otras.

(Fuente: Prensa Casa Nacional del Bicentenario)

Sigue leyendo

Artes Plásticas

CABA lanzó el “Concurso Filete Porteño”

Publicado

el

El Ministerio de Cultura porteño, a través de la Dirección General Patrimonio, Museos y Casco Histórico, abrió la convocatoria “Concurso Filete Porteño”, que invita a los fileteadores a presentar sus propuestas inéditas para ser exhibidas en los buses turísticos de la ciudad mediante la técnica de ploteo.

El fileteado porteño es una expresión artística, decorativa y popular, que combina el dibujo y la pintura de manera única. El término filete proviene del latín filo, que significa hilo o línea fina, utilizado para adornar dibujos. Filetear se define como “adornar con filetes”. En 2015, el fileteado porteño fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

La inspiración para este premio proviene del Día del Fileteado Porteño, que se celebra cada 14 de septiembre en Buenos Aires. La celebración recuerda la primera exposición de esta forma de arte, realizada en la Galería Wildenstein en 1970.

Los diseños seleccionados serán utilizados para intervenir los autobuses turísticos que recorren los sitios históricos, espacios culturales y barrios pintorescos de la ciudad.

Estos autobuses son una herramienta fundamental para los turistas que desean descubrir Buenos Aires. Los diseños deberán transmitir una atmósfera de bienvenida, invitando a los visitantes a explorar y disfrutar de los atractivos de la ciudad.

La convocatoria estará abierta hasta el domingo 11 de julio y los resultados serán comunicados a partir del 29 de ese mes, a través del sitio web del Gobierno porteño y en las redes sociales de BACultura, MuseosBA.

Sigue leyendo

Artes Plásticas

Carlos Bissolino, un artista inclasificable

Publicado

el

El jueves 13 de junio a las 18 inaugura “Antología Flotante”, una exposición integrada por 80 obras del artista visual Carlos Bissolino que será exhibida en las salas 7, 8 y 9 del Centro Cultural Recoleta.

Figura vital de la escena del arte argentino desde la década del 70 hasta el presente, Bissolino ha desarrollado parte de su obra durante los años 80 en Italia y, desde su regreso al país, dirige una de las cátedras más activas e influyentes de la Universidad Nacional de las Artes.

Óleos, acrílicos, técnica mixta sobre tela, tinta sobre papel -entre otros formatos- son algunas de las piezas que reflejan el universo del artista en el que coexisten paisajes oníricos de una intensa exploración técnica.

Agustín Fernández, Sol Ganim, Rodolfo Marqués, Ramiro Oller, Juan Reos y Gonzalo Silva conforman el equipo curatorial de la muestra celebratoria del artista argentino. Todos ellos, formados en su cátedra, festejan hoy la vitalidad y experimentación radical de la producción del maestro abarcando al menos cuatro décadas de un trabajo ininterrumpido.

Bissolino es para todos nosotros el ideólogo de un espacio donde nos formamos y del que surgió nuestro primer grupo de pertenencia dentro del campo del arte en Buenos Aires”, apunta Agustín Fernandez. “Nos entusiasmamos con las obras que se resisten a ser explicadas, las más inclasificables, las que sostienen un misterio tanto en su imagen como en su dimensión técnica”, agrega Rodolfo Marqués. “Algunas de ellas no habían sido exhibidas y otras habían sido vistas hace ya mucho tiempo, en contextos muy diferentes”, cuenta Ramiro Oller.

La muestra se organiza asincrónicamente, permitiendo que obras de distintos períodos convivan en una misma sala e incluye la producción más reciente de Bissolino (2020-2021), plagada de abstracciones matéricas de gran formato, junto a tintas alucinadas y prolíficos cuadernos que dan cuenta de su vasto imaginario.

En la sala 7 se exhiben pinturas de gran formato “donde ciertos objetos animados habitan atmósferas misteriosas”, explica Juan Reos, y “en la sala 8 se muestran paisajes metafísicos poblados de escalinatas de perspectivas imposibles junto con objetos que flotan en un espacio ambiguo”, agrega Sol Ganim.

Por último, “en la sala 9 diseñamos un espacio pequeño, escenográfico, que funciona como transición y donde nos permitimos reunir las obras más fantasmales de la muestra”, comenta Gonzalo Silva.

En Bissolino la propia práctica de la pintura cobra jerarquía convirtiéndose en una especie de fluido vital que se redefine y reconstituye en cada serie. “Antología Flotante” es, más que un homenaje, un redescubrimiento y puesta en valor de lo que sus obras pueden mostrarnos hoy.

(Fuente: Cecilia Gamboa – Comunicación & Prensa)

Sigue leyendo


Propietaria/Directora: Andrea Viveca Sanz
Domicilio Legal: 135 nº 1472 Dto 2, La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA Nº 2022-106152549
Edición Nº