Conéctate con nosotros

Teatro

“Consorcio”, una novedosa puesta por Zoom en tiempos de aislamiento

Publicado

el

Una reunión de siete vecinos por Zoom y un misterio en el edificio son los principales ingredientes de “Consorcio”, una comedia inmersiva dirigida por Santiago Legón donde los espectadores eligen el final, enmarcada en los desafíos de adaptar el teatro a las condiciones impuestas por el aislamiento, que se realiza viernes y sábados por esa plataforma virtual.

“Cuando todas nuestras funciones y giras se vieron suspendidas, cuando todo el teatro en general se suspendió, nos propusimos pensar cómo transformar esta situación tan tremenda en la oportunidad de crear algo interesante”, contó Legón en diálogo con la agencia de noticias Telam, quien junto a Fran Cantó inscribieron esta propuesta dentro de Salas PanInmersivas, iniciativa que busca reformular los límites de la experiencia teatral en tiempos digitales.

“Vimos en la aplicación Zoom la posibilidad de un lienzo expresivo nuevo en el cual compartir tiempo real y espacio virtual entre espectadores e intérpretes, recuperar lo efímero del vivo teatral y sumarle los nuevos recursos que nos ofrecía lo cibernético”, agregó Legón.

Y añadió que desde el comienzo pensó en “Consorcio” como un juego inmersivo “en el que el público de cada función eligiera el final para reforzar el hecho de que sucede en el mismo momento”.

Así surgió esta experiencia de siete vecinos y vecinas que en medio del aislamiento social preventivo y obligatorio transformaron las peleas habituales de expensas, ruidos molestos y rencores acumulados por los años en un encuentro tan indeseado como siempre pero de forma virtual.

Protagonizada por Greta Berghese, Mariana Brusse, Cecile Caillon, Diego de Paula, Gustavo Maggi, José María Marcos y Constanza Scotto, “Consorcio” demandó a sus hacedores un mes de investigación y ensayos diarios desde la plataforma desde cada hogar “y con la tecnología, vestuario y objetos que allí había”.

El trabajo de los intérpretes fue, según dichos de su director, “como un juego de mesa: “Nadie tenía toda la información para poder crear el misterio. Todo el equipo confió y se embarcó en esta aventura y con algunos ni nos conocíamos en vivo”.

“Estamos felices con el resultado porque vimos que se rompieron límites inimaginables, en cada función se conecta público de diferentes provincias y países a disfrutar, elegir uno de los siete finales, y escuchamos sus aplausos y saludos al final de cada función”, agregó.

Y concluyó que se trata de “un tipo de espectáculo que tiene mucho atractivo para todas las generaciones por eso confiamos en que es una propuesta que puede sobrevivir a esta cuarentena”.

Las funciones de “Consorcio” se realizan los viernes y domingos a las 21 y las entradas se adquieren por Alternativa Teatral.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Teatro

Llegó la noche de la edición 77ª de los Premios Tony

Publicado

el

La noche más importante para los amantes del teatro ha llegado, ya que este domingo 16 se llevará a cabo la entrega número 77 de los Premios Tony, que tendrá como anfitriona a Ariana DeBose, quien desde el Teatro David H. Koch del Lincoln Center, recibirá en el escenario a cada uno de los ganadores de este prestigioso reconocimiento.

Entre las producciones favoritas de este años se encuentran los musicales “Hell’s Kitchen” y “Stereophonic”, ambas con 13 nominaciones, seguida de “The Outsiders” con 12. 

La primera aborda la historia de la cantante Alicia Keys, centrándose específicamente en su etapa de la adolescencia y juventud en la década de los 90.  

Jessica Lange y Jim Parsons, por la obra “Mother Play; Rachel McAdams” por la puesta en escena Mary JaneDaniel Radcliffe quien forma parte del montaje “Merrily We Roll Along”; son fuertes candidatos para hacerse de un Tony. 

También es la primera vez que las mujeres dominan en las categorías de Mejor Director de una Obra y Director de un Musical, con un total de siete nominadas.

A lo largo de la ceremonia se presentarán diversos números de todos los musicales nominados, como “Cabaret at the Kit Kat Club”, “Hell’s Kitchen”, “The Outsiders”, “Gutenberg! The Musical!”, por mencionar algunas.

Sigue leyendo

Teatro

Estrena “Las mujeres de Lorca”, en el Cine Teatro El Plata

Publicado

el

“Las mujeres de Lorca”, obra de Marisé Monteiro con dirección de Nacho Medina, estrena este sábado a las 17 en elCine Teatro El Plata, de avenida Juan Bautista Alberdi al 5765 de CABA.

Tras el estreno, las funciones serán sábados y domingos a las 17, con una duración de 80 minutos, con entradas a la venta en entradasba.buenosaires.gob, a $ 7.000 las plateas y $ 5.000 las pullman.

Sinopsis

Mientras intercala la palabra textual de sus más famosos poemas, convertidos en canciones que continúan naturalmente el relato, Rosario, la protagonista, evoca el tiempo que compartió con Federico poniéndole voz a las mujeres de su teatro, o recordando los momentos claves de la vida de del poeta y la manera en que se percibe frente al mundo. Rosario es, en definitiva, todas las mujeres del teatro lorquiano: apasionada como Mariana Pineda; rebelde como la zapatera prodigiosa; vacía, como Yerma; con la esperanza muerta como doña Rosita, la soltera; de luto como Bernarda Alba; y sin consuelo, como la Madre en “Bodas de sangre”.

Ficha artística/técnica

  • Elenco: Ana María Cores; Carmen Mesa (Cantaora y bailaora); Giuliana Sosa (Piano); Paula Carrizo (Guitarra); Lucía Cuesta (Violín); Nahuel Cuadrelli (Voz en off)
  • Coordinación de producción Adrián Andrada
  • Coordinación técnica de escenario Magalí Garrido, Charly Quiroga
  • Producción técnica Mariano Fernández
  • Asistente de visuales Carola Serena Casas
  • Asistencia de iluminación Lailén Álvarez
  • Asistencia de escenografía y vestuario Maia Doudchitzky
  • Asistencia de dirección Iara Sarmiento
  • Dirección vocal y coral Lali Vidal
  • Diseño coreográfico Eva Iglesias
  • Diseño de visuales Juan Selva
  • Diseño de escenografía y vestuario Azul Borenstein
  • Diseño de iluminación Agnese Lozupone
  • Dirección musical, arreglos y arreglos corales Giuliana Sosa
  • Música original y dirección general Nacho Medina

Sigue leyendo

Teatro

El “Ciclo de Pianistas” del Teatro Argentino continúa con una destacada intérprete rusa

Publicado

el

La pianista rusa Irina Dichkovskaia ofrecerá el domingo 23, en la Sala Ginastera del Teatro Argentino de La Plata, obras de grandes compositores de su misma nacionalidad, en un concierto con entrada gratuita con reserva online, que forma parte de la agenda impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

El evento, encuadrado en el “Ciclo de Pianistas” que se realiza en el espacio de avenida 51 entre 9 y 10, tendrá un programa compuesto por obras de los compositores rusos Nikolái Médtner, Félix Blumenfeld, Alexander Scriabin y Sergei Rachmaninov.

Sobre la artista

Irina Dichkovskaia se graduó en el Liceo Especial de Música y en el Conservatorio Estatal de San Petersburgo, donde realizó también cursos de postgrado.

Desde los 12 años se presentó como solista en Alemania, Argentina, EE.UU, Inglaterra, Italia, Francia, Lituania, Polonia y Rusia, en ámbitos como el Walt Disney Hall de Los Ángeles, salas de Rusia tales como la de la Filarmónica, Capella y Conservatorio de San Petersburgo y del Conservatorio de Moscú y, en Argentina, en el Teatro Colón, el CCK, el Teatro Gran Rex y el Teatro del Libertador General San Martín de Córdoba.

Actuó junto a diferentes orquestas como la Sinfónica Nacional de Argentina, del Conservatorio de San Petersburgo, Sinfónica Académica de San Petersburgo, Académica de Buenos Aires y Sinfónica de Córdoba, dirigida por maestros como Yeruham Scharovsky, Alexander Titov, Valentin Nesterov, Ilya Derbilov, Carlos Calleja, Guillermo Becerra y Jongwhi Vakh Park. También participó del Festival Internacional Rachmaninov de Rusia.

En música de cámara, cabe destacar que integra el Trío Harmonious y fue acompañante del violinista Roberto Sawicki, el barítono Anatoly Dichkovsky y la soprano María Belén Rivarola. En 2022 se presentó en el Teatro Colón junto al gran tenor francés Roberto Alagna.

Fue premiada en distintas competencias internacionales como el Festival para Jóvenes Pianistas Rachmaninov (Rusia, 1993), Concurso para Jóvenes Pianistas de Ettlingen (Alemania, 1996), Concurso de Londres (Gran Bretaña, 1998), Concurso “Música sin límites” (Lituania, 2002), Concurso de Moscú dedicado a Tchaikovsky (Rusia, 2005), Concurso de la Fundación Glazunov (Alemania, 2003), 12° Concurso Île-de-France (Francia, 2010) y 5° Concurso Euterpe de Corato (Italia, 2011).

Entradas

Las entradas gratuitas, con reserva online, se podrán obtener a partir del miércoles 19 de junio, a las 12, a través del link publicado en la Web y en las redes sociales del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el Teatro Argentino.

Las personas mayores de 65 años tendrán además la opción de reservar tickets de forma presencial, mediante un cupo de entradas destinadas a tal fin, el mismo miércoles 19, de 12 a 18, acercándose a la boletería del Teatro y presentando su DNI.

(Fuente: Prensa Teatro Argentino)

Sigue leyendo


Propietaria/Directora: Andrea Viveca Sanz
Domicilio Legal: 135 nº 1472 Dto 2, La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA Nº 2022-106152549
Edición Nº